-
Es importante mantener el interés de niños y jóvenes en el autoaprendizaje e involucrar a los padres de familia en estas actividades
En
la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) vemos
positivas las medidas implementadas por la Secretaría de Educación
Pública (SEP) Federal, para que ante la crisis sanitaria ocasionada
por la pandemia del COVID-19, los alumnos de diversos niveles de
educación de todo el país, puedan retomar clases de forma virtual
mediante el programa “Aprende en casa”.
Este
se utilizará a partir del próximo 20 de abril, fecha oficial de
regreso de las vacaciones de Semana Santa, y hasta que sea posible
continuar las clases de manera presencial, para alcanzar el objetivo
de cumplir con el aprendizaje de los estudiantes programado para el
presente ciclo escolar, mismo que debería finalizar el 21 de julio,
tal como lo marca el calendario.
Desde
el pasado 20 de marzo, las autoridades federales suspendieron las
actividades escolares en todas las instituciones educativas (públicas
y privadas) de manera presencial, lo cual provocó que las escuelas
adaptaran actividades para que los estudiantes pudieran continuar con
sus estudios desde sus hogares y no perder así el aprendizaje que
debieran obtener en las aulas.
“Aprende
en casa” presta servicios educativos a nivel nacional a través de
la televisión, el internet (con distintas plataformas digitales) y
transmisiones radiofónicas para las comunidades aisladas, lo que
permite llevar educación a distancia a niños y adolescentes que se
encuentra en sus casas.
El
programa fue reconocido por la directora general de la UNESCO, Audrey
Azoulay, como una excelente herramienta de educación a distancia, de
gran utilidad, como un esquema que se debe compartir en el ámbito
regional e internacional ante la situación actual de la enseñanza.
Según
el World Bank Group, la interrupción de las clases presenciales a
nivel mundial, ha expuesto los desafíos que las instituciones
educativas deben enfrentar a corto y largo plazo, por lo que se debe
generar una mejora en la infraestructura para apoyar el aprendizaje
continuo a distancia y/o semi presencial.
En
la COPARMEX consideramos que las deficiencias que tiene en la
actualidad la infraestructura tecnológica para tener acceso al
aprendizaje en México, pueden convertirse en áreas de oportunidad,
porque permitirán detectar en dónde están las carencias más
pronunciadas, lo que arrojará resultados a desarrollar a corto y
mediano plazo.
Asimismo,
las autoridades deben garantizar el acompañamiento de los docentes y
asesores técnicos pedagógicos, quienes podrán impulsar el trabajo
colaborativo y la difusión de buenas prácticas para el aprendizaje
a distancia.
En
la COPARMEX recomendamos a las instituciones educativas, generen
planes estratégicos a corto plazo, con el objetivo de compensar los
déficits de aprendizaje que probablemente puedan existir, mismos que
se pueden determinar a través de evaluaciones, sin olvidar que el
alumno es el centro de la educación y su mayor objetivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario