El 67% de los millennials que laboran se sienten más productivos con la
implementación de la tecnología.
Ciudad de México, 6 de diciembre de 2018.- Existen diversos mitos sobre
los dispositivos de control de acceso, ya que en muchos casos en el inconsciente
colectivo se aprecian como sistemas arcaicos, relacionados con horarios
estrictos. De acuerdo a Deloitte en su investigación “Encuesta a millennials”,
75% de los jóvenes prefiere estar en una compañía donde haya flexibilidad de
horarios, de ahí la percepción antes mencionada.
Sin embargo,
dicha actitud hacía los dispositivos se tiene porque inicialmente este tipo de
controles se implementó en otra época, donde había una cultura laboral
diferente, donde lo importante era lo que se generaba y no las personas que
laboraban.
“Pese a lo que muchos piensan, los sistemas de control
no son solo dispositivos para conocer los horarios. Al componerse de un
software y un hardware, permiten ver el histórico de un empleado, facilitar las
formas de pago de nómina y analizar las horas extras para que sean
remuneradas”,
aseguró Jorge Hernández, CEO de Cucorent, empresa de soluciones tecnológicas de
control de acceso y de asistencia de recurso humanos.
Los sistemas
antes mencionados son tan flexibles como las exigencias y la nueva cultura
laboral que los millennials requieren. El punto de éstos, es adaptarse a las
necesidades de cada empresa y ser una herramienta que facilite el trabajo de
todos los miembros.
El futuro de los dispositivos
“La evolución de
estos aparatos, será útil para controlar la productividad y garantizar los
derechos de los empleados. De hecho, se han aplicado tecnologías que se usan en smartphones
como el desbloqueo con huella o reconocimiento facial, de esta forma los
resultados que arrojen los sistemas serán más certeros”, recalcó Jorge
Hernández.
Este tipo de
herramientas impulsan el rendimiento de una empresa, de hecho, entre más
tecnología se implemente, los millennials se sienten más productivos, así lo
revelaron el 67% de los jóvenes del estudio antes mencionado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario