·
Al
utilizar paneles solares en lugar de energía carbónica tradicional, se obtiene
una reducción de costos del 30 a 50 por ciento, lo que representa un beneficio
económico significativo para las familias en dicha época y en cualquier otra
De acuerdo con datos de la
Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría del Medio Ambiente de la
Ciudad de México, el gasto en energía eléctrica en los hogares en la temporada
de fin de año se incrementa entre 30 y 35% en promedio. Esto es resultado del
aumento de horas en que los habitantes de casas residenciales utilizan la
corriente por estar de vacaciones al: usar más los electrodomésticos, cargar
los dispositivos electrónicos de todos los miembros de la familia, realizar
reuniones, mantener encendidos adornos navideños durante alrededor de 12 horas,
etcétera, lo que representa una afectación más al bolsillo de las familias.
Pero, independientemente de la
temporada decembrina, los usuarios de electricidad en general no contamos con
buenos hábitos o mejores prácticas de uso de la misma, los cuales se aprenden
desde la infancia y desafortunadamente, el abuso en la generación de energía
derivada de fuentes y métodos
tradicionales durante décadas, ha provocado graves afectaciones ambientales.
Es por eso que naciones,
continentes enteros y personas están tomando conciencia y optando por el uso de
otras tecnologías y procesos de generación de energía tales como la solar
fotovoltaica, que se emite a través de paneles o celdas a partir de los rayos
del sol.
Hace dos años, México tenía una
capacidad de generación de energía solar fotovoltaica de apenas el 0.01% de
entre otros tipos de energía como la termoeléctrica, hidroeléctrica, eólica,
carboeléctrica y otras, de acuerdo con la Secretaría de Energía, lo que
representaba, y representa todavía, un enorme potencial para aprovechar la
iluminación solar que la afortunada geografía del país recibe en muchas de sus
zonas la mayor parte del año.
Aun cuando los costos de
instalación de este tipo de tecnología pueden representar una fuerte inversión
inicial para los usuarios, dependiendo de las necesidades cada caso o
necesidad, a la larga, el retorno de la aquélla llega al final y después,
representa un ahorro en el pago del consumo de entre 30 y 50 por ciento, de
acuerdo con diversas organizaciones de energía solar, fabricantes y proveedores
de este tipo de soluciones, además de los testimonios de usuarios.
Podemos compartir el caso de un
conjunto residencial de 60 casas en la Ciudad de Cuernavaca, Morelos, cuya
factura por el pago de energía necesaria para operar dos pozos de agua se
redujo en alrededor del 90% cuando sustituyeron la energía eléctrica por la
fotovoltaica. Afortunadamente, la oportunidad que esta tecnología da de generar
un desarrollo sustentable de poblaciones enteras y el aumento de fabricantes y
proveedores, ha provocado una gran reducción
de su costo a comparación de sus
inicios. Si a esto le sumamos que en México existen importantes estímulos
fiscales para quienes adquieran “equipo para la generación de energía
proveniente de fuentes renovables” que alcanzan ahorros hasta del 30% en la
compra, el potencial para un consumo amigable con el medio ambiente se dispara,
de modo que Usted lector podrá incluir en su lista de propósitos de año nuevo
un proyecto que pueda beneficiar sus finanzas para 2019.
Por lo pronto, para estas
navidades y año nuevo, les compartimos recomendaciones que hace el Fideicomiso
para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) de México para reducir el gasto en
energía:
• Utilizar el mínimo de series
navideñas posible y que sean de focos LED, ya que consumen hasta 70 por ciento
menos electricidad.
• No dejar series de luces
prendidas toda la noche ni en ausencia de las personas. Encender, por ejemplo, entre
19 y 23 horas y desconectarlas cuando no se utilicen.
• Procurar, en lo posible, el uso
de dispositivos automáticos de encendido y apagado.
• Buscar las modalidades más
rápidas de la serie, ya que la de encendido permanente es la de mayor consumo.
• Asegurarse de que, en caso de
los adornos exteriores, las luces sean adecuadas para este uso y proteger las
conexiones contra las inclemencias del tiempo.
• No unir más de tres juegos de
series en un mismo contacto, ya que se corre el riesgo de sobrecarga en la
instalación, peligro de sobrecalentamiento, operación deficiente, posibles
interrupciones de energía, cortocircuitos y otros daños.
• Al salir de vacaciones,
desconectar todos los aparatos que no sean indispensables y dejar activos sólo
los interruptores necesarios.
• Adquirir calentadores de
ambiente con dispositivos de control automático.
• Sellar puertas y ventanas para
conservar el calor al interior de los hogares y así evitar la sobreutilización
de la calefacción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario