·         40%
 de instituciones adoptaron cómputo en la nube privada, hibrida y 
tradicional, mientras 60% cuenta con infraestructura tradicional.
Ciudad de México., 30 de mayo de 2018.  Vivimos
 una evolución constante y acelerada. Mientras que un cambio o una 
adopción tecnológica antes ocurría en el transcurso de una generación, 
hoy puede suceder en tan sólo 15 años.
Para
 muestra un botón. Los teléfonos móviles inteligentes reemplazaron a sus
 predecesores la mitad de tiempo de lo que tardó la banda ancha en 
sustituir a la conexión telefónica. 
“Pero
 no solo la tecnología evoluciona hoy a pasos agigantados, también 
cambian las leyes, los gobiernos, los acuerdos comerciales, entre muchas
 cosas más y todo ello requiere un cambio de mentalidad” asegura Ignacio Vizcaíno, creador del sistema empresarial Crescendo y Presidente de CresCloud. 
De
 acuerdo a Vizcaíno estamos en el momento en que los empresarios en 
México, sobre todo de la PYME, se están dando cuenta que tienen que 
dejar de dirigir sus negocios de manera tradicional, e incluso las 
reglas del juego, como los recientes cambios en la facturación electrónica por ejemplo, los orilla a evolucionar.
Actualmente
 en México el 30% de las instituciones adoptaron el cómputo en la nube 
privada, 5% en la nube pública y 5% en la nube hibrida, mientras que el 
60% aún cuentan con una infraestructura tecnológica tradicional, de 
acuerdo a las estadísticas de la consultoría Select.
“El
 cómputo en la nube y los bajos costos que permiten los nuevos esquemas 
de comercialización de renta de software como servicio (SaaS),
 permiten a las pymes tener acceso a los mismos sistemas empresariales 
innovadores que usan las grandes empresas para desarrollar estrategias 
de negocios, sin embargo muchos de estos empresarios aún no lo saben” 
afirmó Vizcaíno.
Los
 sistemas empresariales en la nube como Crescendo proporcionan a las 
empresas todas las innovaciones tecnológicas, actualizaciones o 
requisitos nuevos del SAT o de la Secretaría de Economía para exportar o
 importar, por ejemplo, sin tener que pagar algún costo adicional.
Al
 rentar un sistema empresarial en la nube, los empresarios no tienen que
 invertir en comprar costosos servidores, ni preocuparse por su 
mantenimiento, ni por actualizaciones del sistema y mucho menos por su 
seguridad informática. 
“Un
 sistema empresarial en la nube es la clave de las empresas para 
aumentar su facturación, optimizar el inventario, reducir los costos de 
operación, logar flujos financieros positivos y controlar de manera 
estratégica los procesos en el almacén, en el área de compras, ventas, 
contabilidad, etc.” finalizó Vizcaíno.
Acerca de CresCloud
CresCloud
 es una empresa 100% mexicana, líder, desde hace cerca de 25 años, en 
soluciones y  desarrollo de software integral ERP (Enterprise Resource 
Planning). CresCloud desarrolló el primer sistema  de información 
integral Crescendo ERP 3.0., diseñado para proporcionar información 
estratégica del negocio,  en tiempo real, desde la nube, a la alta 
dirección, de las empresas dedicadas a la distribución y 
comercialización. Crescendo ERP 3.0. integra en la misma plataforma sus 
soluciones de ERP, Business Intelligence, CRM (Customer Relationship 
Management), eCommerce, Supply Management y Punto de Venta. CresCloud 
ofrece en renta, bajo el modelo Software como Servicio (SaaS), a su 
sistema de administración integral, Crescendo ERP 3.0.
Crescendo-ERP
 reside en data centers de alta seguridad y confiabilidad, en Estados 
Unidos, diseñados para correr las aplicaciones de misión crítica de 
empresas que demandan absoluta disponibilidad, continuidad y 
confiabilidad. Para mayor información sobre las oficinas de ventas y distribuidores autorizados, visite: http://www.crescloud.com/
 
 
Sin duda el cambio en los empresarios se tiene que dar constantemente, algunos grandes empresarios como Alejandro Betancourt, son un buen ejemplo de esto.
ResponderEliminar