Por:
Ana Vizcaino, Consultora de Hays México
En
el sector manufacturero en México, la calidad está adquiriendo cada vez mayor
relevancia y se considera fundamental para que las empresas, sea cual sea su
giro, sean competitivas en el mercado y sostenibles en el tiempo. Por ello, tal
y como se menciona en el Reporte Laboral, un informe elaborado por Hays México
que expone la realidad del mercado laboral en el país, las posiciones de
calidad muestran una creciente demanda que está ocasionando una alta escasez de
talento competitivo y calificado, así como la inflación salarial de estas
posiciones.
A
pesar de que el sector está enfrentando retos como reducción de ventas o
desaceleración de las exportaciones, según estudios recientes[1], México ocupa
la octava posición en el mercado de la manufactura internacional (en 2013
ocupaba el lugar 13). Por otro lado, según datos del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI), en el periodo de 2012 a 2016 la tasa de
crecimiento promedio del PIB general fue de 2.1%, pero la manufactura creció un
promedio 2.3%, impulsado principalmente por el sector automotriz.
Con
el objetivo de mantener este crecimiento e impulsarlo, la necesidad de
profesionales en los próximos años seguirá aumentando y se buscarán candidatos
cada vez más especializados, sobre todo en industrias con estándares de clase
mundial, como son los sectores automotriz, farmacéutico, consumo y empaque, entre
otros. Los especialistas requeridos no solamente necesitan un alto conocimiento
técnico, sino que también una alta capacidad de gestión para manejar personas,
liderazgo para trabajar con equipos multiculturales y un nivel superior de
iniciativas. Esto con la intención de llevar a sus compañías a cumplir los
estándares que necesitan para competir en un mercado global, característica
cada vez más marcada en la manufactura mexicana.
Ante
este panorama, si eres un candidato que se desempeña en esta área, debes
dirigir tus esfuerzos hacia la adquisición de un currículum competitivo, que te
permita seguir creciendo y cumpliendo tus metas profesionales. Para lograrlo,
resulta esencial desarrollar un perfil integral, ya que el 95% de las
requisiciones de contratación en áreas de calidad exigen los siguientes puntos
como indispensables:
Amplia
experiencia profesional en el sector específico
Dominio
de amplia variedad de metodologías de Calidad
Fuerte
conocimiento de regulaciones específicas de la industria, a nivel nacional e
internacional
Certificaciones
relevantes del sector
Nivel
de Inglés Avanzado
Experiencia
con clientes/proveedores significativos para la empresa
Experiencia
internacional
En
el caso de los empleadores, es importante ofrecer a los candidatos destacados
de calidad, una oportunidad que satisfaga sus expectativas laborales y
motivaciones para lograr un compromiso duradero y a largo plazo, lo que resulta
esencial para que los candidatos logren alcanzar objetivos tangibles dentro de
la empresa generando un valor agregado para la organización.
En
HAYS, como expertos en reclutamiento en posiciones de Calidad, hemos
identificado que el 85% de los candidatos especializados en el área, valoran
como primer factor al momento de considerar nuevas oportunidades laborales, la
proyección de crecimiento interna que puedan tener, así como el compromiso que
muestre la organización con el área de calidad, ya que esto se ve directamente
proyectado en el apoyo, presupuesto, apego y cumplimiento a lo que establecen las
normas, regulaciones y sistemas de la misma.
Todas
las empresas que aspiran a ser competitivas en el mercado de su sector, deben
contar con robustos procesos de
validación respaldados por certificaciones con el objetivo de sustentar que un
producto cumple con los más altos estándares tan valorados por un consumidor;
por lo que se requiere también personal experto que lo implemente y desarrolle.
Las
certificaciones representan un elemento que distingue a los profesionales de
este campo dentro del mundo laboral; además de ser un valor agregado en el
currículum y muchas veces ser considerado el primer filtro para conseguir una
entrevista de trabajo. Una certificación brinda la seguridad de que quien
cuenta con ella conoce las pautas adecuadas para llevar a cabo de la mejor
manera su labor dentro del negocio.
Muchas
organizaciones se ven en la necesidad de crear sistemas únicos de calidad, en
donde adoptan metodologías existentes para crear una sinergia que cubra sus
necesidades específicas. Acorde a nuestra experiencia, el verdadero valor de
una certificación, sistema o estándar, recae en que estos sean adoptados a
profundidad por todos los niveles de una organización, generando cambios y
mejoras sólidas, asegurando un impacto duradero para la empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario