+
Los huevos de tortuga y los ejemplares de fauna silvestre son encontrados en la
playa de Salagua, en el municipio de Manzanillo.
+Tanto
el quelonio como el saurio están listados en la NOM-059-SEMARNAT-2010 en las
categorías en Peligro de Extinción (P) y Sujeta a Protección especial (Pr),
respectivamente.
La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) reubicó dos nidos de
tortuga marina de la especie Golfina (Lepidochelys olivácea), así como liberó
en su hábitat a tres ejemplares de cocodrilos (Crocodylus acutus). Ambos hechos
fueron registrados en la playa de Salagua, municipio de Manzanillo, a
consecuencia de las lluvias que se registraron en las costas de Colima.
Uno
de los nidos de quelonio fue desenterrado a causa del intenso oleaje y el otro
entregado por elementos de Protección Civil y de la Policía Municipal. Los
huevos fueron trasladados para su incubación y eclosión al Campamento
Tortuguero de la Universidad de Colima, ubicado en la propia playa de Salagua.
Ante
las constantes precipitaciones y el aumento en los niveles de agua dulce en los
ríos, los saurios fueron arrastrados y desplazados fuera de su hábitat hacia la
zona urbana. Con el fin de cuidar la integridad
física de las personas, Protección Civil los capturó y entregó a la PROFEPA
que, tras corroborar que se encontraban en buenas condiciones, los reubicó en
su medio natural.
Tanto
la tortuga Golfina como el cocodrilo Americano están listados en la Norma
Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en las categorías de en Peligro de
extinción (P) y Sujeta a Protección especial (Pr), respectivamente.
Las
acciones de vigilancia y monitoreo ayudan a disminuir la probabilidad de perder
nidadas, observando los señalamientos de la Norma Oficial Mexicana
NOM-162-SEMARNAT-2012, que establece las especificaciones para la protección,
recuperación y manejo de las poblaciones de las tortugas marinas en su hábitat
de anidación.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario