En
los últimos días en la Ciudad de México se han vivido diversos acontecimientos
que pueden provocar estrés o ansiedad en las futuras mamás, como es el caso del
último sismo detectado hace unos días. Durante mucho tiempo se ha creído que un
susto puede provocar que los pechos de la mamá “se resequen” y no produzcan
leche, pero esto es uno de los tantos mitos que rondan en torno a la lactancia
materna.
¿Qué
es lo que en verdad sucede?
Cuando
una futura mamá vive una situación estresante, su organismo responde generando
adrenalina y cortisol, los cuales inhiben la oxitocina, la cual interviene en
el reflejo de eyección de leche. Esto produce que al succionar el bebé la leche
salga más despacio, pero esto no quiere decir que no haya. Si te encuentras en
esta situación lo más recomendable es que busques un sitio tranquilo para
alimentar a tu bebé, puedes poner música, luz tenue. Si al principio se
inquieta porque la leche no sale, tranquilízale con mimos, caricias y palabras
suaves. Verás que pronto el flujo de
leche volverá a ser constante.
Además
de este mito existen otros más los cuales te compartimos a continuación. La
información se encuentra avalada por La UNICEF.
Mito
Realidad
Si
la madre está enojada o asustada no debe dar de lactar.
El
estrés o miedo extremo puede aletargar el flujo de leche pero se trata de una
respuesta temporal del organismo ante la ansiedad.
Las
mujeres con pecho pequeño no pueden amamantar.
El
tamaño de los pechos no influye en la lactancia.
No
todas las mujeres producen leche de buena calidad y suficiente para satisfacer
al bebé.
Todas
las mujeres producen leche de buena calidad y en cantidad suficiente porque la
lactancia es un proceso regido por la ley de la oferta y la demanda.
La
madre no puede comer ciertos alimentos durante la lactancia.
En
todo el periodo de gestación y durante la lactancia, la mujer necesita una
dieta balanceada, No hay alimentos que aumentan o disminuyen la producción de
leche. A mayor succión corresponde una mayor producción de leche.
Si
las madres están embarazadas de otro bebé deben dejar de amamantar.
Aun
estando embarazada de otro bebé la madre puede seguir amamantando. Algunas
hormonas que el cuerpo produce en el periodo de gestación, pueden cambiar el
sabor de la leche (¡pero no su calidad!) y por lo tanto el niño podrá
progresivamente dejar de lactar.
La
mujer que lacta no puede tener relaciones sexuales porque la leche se daña.
¡Falso!
Las relaciones sexuales no dañan la leche.
Si
la madre está enferma, no debe dar de lactar y si sigue lactando no puede tomar
medicación
Si
la mujer está enferma (gripe, resfriado, tos, etc.) puede amamantar. Si se
trata de otra enfermedad más grave antes de tomar cualquier medicación, deberá
consultar a su médico.
Una
vez que se interrumpe la lactancia no se puede volver a amamantar
Con
una técnica adecuada y apoyo, tanto las madres como los bebés pueden retomar la
lactancia, luego de un cambio de leche materna a fórmula. Esta práctica es
vital durante la emergencia
Para
mayor información puedes ingresar a www.philips.com.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario