El
organismo internacional presenta su Estudio sobre Telecomunicaciones y
Radiodifusión en México 2017
28
de las 31 recomendaciones planteadas en el diagnóstico de 2012 ya están
implementadas
La
OCDE ha acompañado la Reforma de Telecomunicaciones mediante análisis y estudios
que han contribuido al diseño de mejores políticas públicas, impulsoras de
innovación, crecimiento y prosperidad social dentro del nuevo entorno digital
La
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en su
Estudio sobre las Telecomunicaciones y Radiodifusión en México 2017, calificó
los resultados de la Reforma de Telecomunicaciones como extraordinarios,
señalando que mejores políticas públicas pueden conducir a una vida mejor, por
lo que recomendó aprovechar su impulso para continuar con la modernización del
sector.
En
su estudio sobre la implementación de la Reforma de Telecomunicaciones
impulsada por el Presidente Enrique Peña Nieto, la OCDE menciona que de las 31
recomendaciones planteadas en el diagnóstico de 2012, 28 ya están implementadas
y agrega que “esta reforma estructural sin precedentes ha permitido poner en
marcha importantes cambios para modernizar los sectores de las
telecomunicaciones y la radiodifusión, desafiando un status quo altamente
concentrado y dirigiéndose hacia un futuro más competitivo”.
Durante
la presentación del estudio, Gabriela Ramos, Jefa de Gabinete y Asesora
Especial del Secretario General de la OCDE, precisó que la Reforma es una
verdadera historia de éxito, pues las medidas ya implementadas “han tenido un
impacto significativo en el sector, lo que ha permitido generar beneficios muy
concretos para los consumidores y las empresas”.
En
este sentido, la OCDE ha reconocido la labor desarrollada por el Gobierno de la
República en la implementación de la Reforma que ha permitido, por ejemplo, que
México crezca en algunos aspectos hasta tres veces más rápido que el promedio
de los países integrantes del organismo internacional, lo que ha generado
avances como:
Que
el número de personas con una suscripción de banda ancha móvil haya aumentado
en 50 millones, al pasar de 24 millones en 2012 a más de 74 millones en 2016.
Que
los precios de las canastas de servicios móviles hayan disminuido entre 61% y
75% desde la Reforma.
De
igual forma, refiere la disminución en los precios de los servicios de
telecomunicaciones móviles y, relacionado con la industria, subraya que “se ha
observado un crecimiento significativo en los ingresos de los sectores de
telecomunicaciones y radiodifusión” y que “inversionistas extranjeros han
entrado a los mercados de telecomunicaciones y de servicios satelitales”.
Por
su parte, el Director de Ciencia, Tecnología e Innovación de la OCDE, Andrew
Wyckoff, comentó que las recomendaciones emitidas en el estudio de 2017 están
agrupadas en cuatro rubros:
1) Fomento a la convergencia para alcanzar
objetivos de política pública;
2) Apoyo a los esfuerzos para mejorar las
condiciones del mercado;
3) Desarrollo de proyectos nacionales estratégicos
como la Red Compartida, un programa que la OCDE califica como único a nivel
mundial y del que la propia Organización está aprendiendo por su alto
componente de innovación; y
4) Formulación e implementación de políticas
públicas y de regulación para la economía digital.
Sobre
el trabajo de la OCDE, el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo
Ruiz Esparza, señaló que dicho organismo ha acompañado la Reforma de
Telecomunicaciones, mediante análisis y estudios que han contribuido al diseño
de mejores políticas públicas, impulsoras de la innovación, el crecimiento y la
prosperidad social dentro del nuevo entorno digital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario