La
subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, Vanessa Rubio Márquez, participó
en el Foro “CFO Mexico City” organizado por Council of the Americas, donde
expuso las perspectivas de la economía mexicana y el impacto de las reformas
estructurales.
Durante
su participación, destacó la resistencia que ha mostrado la economía mexicana
ante los choques provenientes del exterior, como lo han sido la caída en los
precios del petróleo, la desaceleración del crecimiento y el comercio globales,
la volatilidad del tipo de cambio y los recientes acontecimientos a nivel
internacional.
Rubio
Márquez subrayó que, a pesar de este entorno desfavorable, el Producto Interno
Bruto (PIB) de México creció tres por ciento anual en el segundo trimestre de
2017, el mayor crecimiento en 12 trimestres.
En
este mismo sentido, destacó que en agosto de 2017 el Fondo Monetario
Internacional (FMI) aumentó su perspectiva del crecimiento de México para este
año de 1.7 por ciento (pronóstico de abril 2017) a 1.9 por ciento.
Asimismo,
resaltó que en lo que va de la administración se han creado 2.9 millones de
empleos formales y que la Inversión Extranjera Directa (IED) acumulada alcanzó
niveles récord, pues a julio de 2017 la cifra es de 156.1 mil millones de
dólares.
En
el encuentro, la subsecretaria de Hacienda aseveró que las fortalezas de la
economía mexicana residen principalmente en tres factores: fundamentos
macroeconómicos sólidos, una política monetaria autónoma y disciplinada y la
implementación de las reformas estructurales.
Mencionó
que los fundamentos macroeconómicos han permito contar con finanzas públicas
sanas. La disciplina fiscal permite encaminar a que, en 2017, México tenga el
primer superávit primario desde 2008, y de esta forma continuar una trayectoria
decreciente de la deuda pública hacia 2018.
En
cuestión de política monetaria, señaló que el Banco de México (Banxico)
emprendió consistentemente medidas conducentes al anclaje de las expectativas
de inflación, las cuales se mantienen en el rango objetivo de mediano plazo.
Rubio
Márquez dijo que la implementación de las reformas estructurales mejoró la
productividad e impulsó el mercado interno, contribuyendo así al crecimiento
del empleo, el crédito, el consumo y los servicios.
El
evento contó con la presencia de directores de finanzas de algunas de las
compañías más importantes de México y se enfocó principalmente en tres temas:
la integración de Norteamérica, la transformación digital de México y el
liderazgo estratégico.
El
Council of the Americas es una organización empresarial internacional cuyos
miembros comparten el compromiso común con el desarrollo económico y social, el
mercado abierto, el estado de derecho y la democracia. Sus miembros son
compañías internacionales líderes de sectores como transporte, entretenimiento,
medios, tecnología, manufactura, minería, energía, consultoría o finanzas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario