+
PROFEPA entregó 4 certificados del Programa Nacional de Auditoría Ambiental
2017 y 17 reconocimientos por el Día Nacional de la Preparación y Respuesta a
Emergencias Químicas (DINAPREQ 2017).
+
Al cumplir con la normatividad ambiental en los temas de suelo, aire, residuos
peligrosos y sólidos urbanos, les fue entregado certificado en Industria Limpia
y Calidad Ambiental.
La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) entregó cuatro
certificados del Programa Nacional de Auditoría Ambiental 2017 (PNAA), a
empresas por cumplir con la normatividad ambiental en los temas de suelo, aire,
residuos peligrosos y sólidos urbanos.
Asimismo,
otorgó su reconocimiento por participar en el Día Nacional de la Preparación y
Respuesta a Emergencias Químicas (DINAPREQ) 2017 a dependencias, empresas
privadas y paraestatales. Entre éstas, destaca el ofrecido a la Octava Región
Naval de la Secretaría de Marina, Armada de México.
Los
certificados entregados en Industria Limpia y Calidad Ambiental, obedecen al
compromiso de las firmas empresariales con la conciliación entre los procesos
productivos y el medio ambiente, al ser compatible el crecimiento económico con
el entorno en que vivimos, lo cual hace más rentable a la empresa y menos
contaminante.
La
responsabilidad de la industria con el ecosistema, al respetar la normatividad ambiental en los temas de
suelo, aire, residuos peligrosos, sólidos urbanos, permitió que la PROFEPA les
entregara el certificado en ¨Industria Limpia¨ a las empresas:
Yoli
de Acapulco (Planta CAYACO); CFE, Central Hidroeléctrica Colotlipa Empresa
Productiva Subsidiaria (EPS) de GENERACIÓN VI y a CFE Central Termoeléctrica
¨Pte. Plutarco Elías Calles¨, Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) de
GENERACIÓN VI.
En
tanto que a Yoli de Acapulco (CEDIS
IGUALA), se entregó el certificado con la categoría de “Calidad Ambiental¨, en
virtud de que este último no conlleva procesos de producción, sino únicamente
de almacenamiento.
Se otorgaron además reconocimientos
por haber participado en el Día Nacional de la Preparación y Respuesta a
Emergencias Químicas (DINAPREQ) 2017 a dependencias, empresas privadas y
paraestatales.
Entre
éstas, a la Octava Región Naval de la Secretaría de Marina, Armada de México;
Central Termoeléctrica ¨Pte. Plutarco Elías Calles¨ Empresa Productiva
Subsidiaria (EPS) de GENERACIÓN VI; Residencia de Almacenamiento y Servicios Portuarios
Acapulco (PEMEX), y CFE, Central Hidroeléctrica Colotlipa, Empresa Productiva
Subsidiaria (EPS) de GENERACIÓN VI.
También,
a Cementos Apasco, S.A. de C.V.; Aeropuerto Internacional Acapulco; Yoli de
Acapulco S. de R.L. de C.V. (Planta CAYACO), Yoli de Acapulco S. de R.L. de
C.V. (CEDIS Iguala, Taxco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Tierra Colorada, Tecpan,
Teloloapan); Administradora Portuaria
Integral Acapulco, S.A. de C.V. y Gas del Valle de Toyocan, S.A. de C.V.
Participaron
representantes en esa entidad de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (SEMARNAT); la Secretaría de Marina, Armada de México (SEMAR); la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMAREN), y de la Dirección
General de la Promotora Turística de Guerrero (PROTUR), así como representantes
de las empresas referidas.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario