La Procuraduría Federal de Protección
al Ambiente (PROFEPA) impuso la Clausura Temporal Total a actividades de
relleno en una zona del Área Natural Protegida (ANP) Parque Nacional Cumbres de
Monterrey en la Huasteca, ubicada en el municipio de Santa Catarina, Nuevo
León, por no contar con la autorización de Impacto Ambiental correspondiente que
emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
En visita de inspección, personal de
la PROFEPA constató que se realizaban actividades de relleno a base de tierra
amarilla, piedra de río y escombro en un área aproximada de 9.97 hectáreas.
Las actividades de relleno se ejecutaban en un predio ubicado
camino a Las Coloradas, Cañón de San Pablo, en el paraje La Huasteca, en Santa
Catarina, Nuevo Leon, con el fin de construir casas-habitación en diferentes
lotes o terrenos divididos parcial o totalmente con cercas y mallas.
La PROFEPA presentó la denuncia penal
correspondiente, por lo que se encuentra abierta una carpeta de investigación
ante la Procuraduría General de la República (PGR) contra quien resulte
responsable por realizar actividades sin autorización dentro del ANP, de
conformidad con el artículo 418, fracciones I y III, del Código Penal Federal.
En ese sentido, el citado Código
establece una pena de seis meses a nueve años de prisión y multa por el
equivalente de 100 a 3 mil Unidades de Medida y Actualización vigente a quien
destruya la vegetación natural y realice el cambio el uso de suelo forestal sin
autorización.
Asimismo, la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) establece sanciones
que van desde una multa de 30 a 50 mil Unidades de Medida y Actualización
vigente, así como la clausura temporal o definitiva, total o parcial de las
obras y actividades de competencia federal, a quienes las realicen sin contar
con la autorización de impacto ambiental.
Con
estas acciones, la PROFEPA reitera su compromiso de proteger los recursos naturales en las Áreas
Naturales Protegidas de carácter federal, procurando de esta forma la justicia
ambiental.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario