· Se prepara el próximo Foro Internacional
de Acuicultura 2017 que se realizará del 27 al 29 de septiembre en Guadalajara
El
sector pesquero y acuícola de Jalisco sigue con un crecimiento sostenido, lo
que incluso conlleva que las granjas jaliscienses tengan posiciones de
liderazgo nacional en varios productos, como tilapia, rana toro, peces de
ornato y crianza de alevines, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo
Rural (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez.
Precisó
el funcionario que las cifras oficiales respaldan el ritmo de crecimiento
registrado en la producción pesquera y acuícola de la entidad, “la evolución
que tiene Jalisco en el 2014, tuvo una producción y captura de 14 mil 324
toneladas. En 2015 de 50 mil 272, en 2016 de 55 mil 680 toneladas de las
diferentes especies, tanto de fruto de la pesca, y del cultivo (en granjas). En
el caso de la tilapia, donde nos convertimos en el primer productor del país en
el 2014, producimos 26 mil 756 toneladas, el 2015, 32 mil 039 toneladas, el
2016, 36 mil 879 toneladas, estas son las cifras del Estado, crecientes año con
año”.
También
destacó que de manera especial la acuicultura, se ha mostrado como una
actividad muy propicia para el emprendurismo de las mujeres y de jóvenes
empresarios.
Puso
los ejemplos de la granja El Americano en Tomatlán a cargo de la empresaria
Soledad Gutiérrez: la granja ranícola Las Violetas liderada por Lucia Navarro
en Atotonilco El Alto; el negocio de alevines El Ventarrón en Tlajomulco de
Zúñiga dirigido por un matrimonio joven; la granja de ranas El Órgano en
Yahualica de parte de jóvenes acuicultores; y la trayectoria de Antonia Nápoles
en la captura pesquera en la ribera de Chapala.
Resaltó,
en forma especial, que el despegue de Jalisco en la acuicultura, es respuesta
al reto mundial de producir proteína animal en condiciones controladas, ante el
hecho de la sobreexplotación que se registra a nivel mundial en las capturas
tradicionales del mar, los vasos de agua dulce y salobre, según lo registra la
Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Padilla
Gutiérrez comunicó lo anterior con motivo de la próxima realización en esta
ciudad del Foro Internacional de Acuicultura (FIACUI) 2017, los días 27, 28 y
29 de septiembre, con la presencia de calificados especialistas mexicanos y de
varios países.
Se
esperan de mil 200 a mil 600 asistentes, entre productores regionales de
acuicultura de Jalisco, de México y de algunos otros países como Estados
Unidos, España, Noruega y Colombia.
Habrá
degustación para dar a conocer la variedad de pescados y mariscos con potencial
en convertirse en platillos de consumo diario, fomentar el consumo. Además, Se
organizarán reuniones técnicas de trabajo entre los productores para dinamizar
el intercambio de experiencias y conocimiento.
El
objetivo es crear un entorno de negocios promovido por el FIACUI 2017 en donde
se establezcan acuerdos, compromisos y relaciones comerciales entre todos los
involucrados en la industria acuícola.
EL
DATO
Estadística
pesquera y acuícola de Jalisco
2014.- 47 mil 324.80 Toneladas (producción
total del sector)
2015.- 50 mil 272.82 Toneladas (producción
total del sector)
2016.- 55 mil 680.34 Toneladas (producción
total del sector)
Las
principales especies son: tilapia, guachinango, carpa, charal, entre otras.
Tilapia
2014.- 26 mil 756 toneladas (1er Lugar a
nivel Nacional)
2015.- 32 mil 039 toneladas (1er Lugar a
nivel Nacional)
2016.- 36 mil 879 toneladas (1er Lugar a
nivel Nacional) *Datos preliminares del Sistema de Información Agroalimentaria
y Pesquera (SIAP)
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario