• La asociación ha realizado
una importante acción de ayuda alimentaria en dichos hospitales, a través de la
entrega gratuita de alimentos para favorecer a los familiares de los pacientes
de esos nosocomios, recordó.
• Se sienta precedente para
que en el futuro se regulen las casas de asistencia que se generan alrededor de
las zonas hospitalarias y operan de manera humanitaria, mismas que deben contar
con una regulación básica a favor de los usuarios.
El
presidente nacional de la Fundación “No Más Negligencias Médicas”, Fernando
Aviléz Tostado, celebró la propuesta presentada en la Asamblea Legislativa para
estudiar la factibilidad de implementar el Programa de Comedores Públicos y/o
Comunitarios en las inmediaciones de los hospitales públicos, con el propósito
de garantizar la alimentación a los familiares de los pacientes, ya que muchos
de ellos, provienen de otras entidades y municipios del país, además de carecer
de recursos para su hospedaje y alimentación.
El
ombudsman de la salud dijo estar de acuerdo –en caso de consolidarse— ya que la
medida podría coadyuvar en el fortalecimiento, consolidación y ampliación de
los derechos de alimentación a este sector de la población que, por su misma
condición, se encuentra en una situación de vulnerabilidad. “Nuestra asociación
ha realizado una importante acción de ayuda alimentaria en dichos hospitales, a
través de la entrega gratuita de alimentos para favorecer a los familiares de
los pacientes de esos nosocomios”.
Avilés
Tostado agradeció la solidaridad de importantes empresas de alimentos que han
destinados a través de la donación diversos productos con los que son
preparados refrigerios que son entregados por voluntarios de la “Fundación No
Más Negligencias Médicas” a las afueras de los hospitales públicos de la Ciudad
de México, Querétaro y Durango –entidades donde cuentan con presencia -- en un
acto solidario.
Sobre
la propuesta presentada en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Aviléz
Tostado dijo que se sienta precedente para que en el futuro se regulen las
casas de asistencia que se generan alrededor de las zonas hospitalarias y
operan de manera humanitaria, mismas que deben contar con una regulación básica
a favor de los usuarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario