· Se utilizó para su elaboración de 3.5
toneladas de aguacate
· El fruto jalisciense se exporta a
países de Asia, Arabia y de Europa
En
la víspera del V Congreso Latinoamericano del Aguacate que se realizará del 4
al 7 de septiembre en Zapotlán, Jalisco, el gobierno de esta entidad estableció
hoy un nuevo record Guinnes al preparar el guacamole más grande del mundo con
3.5 toneladas del fruto que ha dado prestigio al país en el orbe, informó el
secretario de Desarrollo Rural jalisciense y presidente de la Asociación
Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Héctor Padilla
Gutiérrez.
El
funcionario calificó de importantes los eventos mencionados porque sirven para
tener la información actualizada sobre este producto, la proyección en las
plantaciones, la comercialización del aguacate y los beneficios al país y en
particular a Jalisco donde por el valor de su producción mejora mucho los
ingresos en el campo, ocupa una cantidad importante de trabajadores agrícolas y
técnicos, sobre todo en sanidad vegetal.
En
cuanto al Récord Guinnes que Jalisco estableció este día con la elaboración de
3.5 toneladas de guacamole más grande del mundo, El presidente de la AMSDA dijo
que contiene el reconocimiento avance logrado por la cadena productiva de esta
fruta, que ha concretado importantes inversiones y empleos, tanto en el campo,
como en las empacadoras y la red de servicios ligados a su producción y
comercialización.
Al
respecto, señaló que el aguacate ha sido un factor detonante en el campo
jalisciense, pues en el 2012 en Jalisco se cosecharon 40 mil toneladas de
aguacate y para el 2016 la cifra aumentó a 120 mil toneladas, un incremento de
300 por ciento durante el gobierno de Jorge Aristóteles Sandoval Díaz.
Padilla
Gutiérrez detalló que este ejercicio pretende destacar el gran potencial
turístico de los municipios de la Sierra del Tigre, como es el caso de
Concepción de Buenos Aires. Al evento del Récord Guinness asistieron miles de
personas, estudiantes de gastronomía, así como los productores de cuatro mil
200 kilogramos de aguacate, 500 kilogramos de jitomate de los municipios
jaliscienses de San Gabriel y Tamazula de Gordiano; 200 kilogramos de limón de
San Martín Hidalgo y 150 kilogramos de cebolla de Tizapán El Alto
El
titular der la AMSDA y de la SEDER Jalisco destacó la presencia del Chef en
jefe, Antonio Curto; el artista plástico jalisciense, Aram Cortés, responsable
de haber decorado el recipiente del guacamole, que tiene que ver con el Estado,
su amanecer, su atardecer, su paisaje y la fuerza de la mano del hombre y la
mujer para la cosecha.
Carlos
Tapia Rojas fue el adjudicador del Premio Guinnes que rebasó con mucho el
anterior récord de 2.6 toneladas de guacamole elaborado con aguacate producido
en Jalisco, desde donde se exporta a países asiáticos, árabes y de Europa,
entre otros, por lo que si Jalisco fuera país sería el quinto productor
mundial.
+++T
No hay comentarios:
Publicar un comentario