miércoles, 24 de enero de 2018

El futuro de la política: ¿salir de una recesión o entrar en una "nueva norma"?


El Credit Suisse Research Institute publica el reporte “El Futuro de la Política”

Zúrich, 23 de enero de 2018 La política está en recesión, pero los mercados y las economías se están recuperando. En el futuro, se espera que el orden político global cambie, sobre todo, debido a la reversión de la tendencia hacia la democratización, las amenazas del nacionalismo populista y las implicaciones del fin de la globalización.

El Credit Suisse Research Institute (CSRI) les encargó a algunos de los principales académicos y expertos en política del mundo que examinaran las perspectivas de la política mundial. El informe destaca que, mientras la economía global y los mercados financieros han emergido de una recesión de casi una década, la democracia liberal está luchando. El ex primer ministro del Reino Unido, Sir John Major, junto con otros expertos, se preguntan si la política tal como la conocemos sobrevivirá, dado que la democracia parece estar en proceso de retirada, "sofocada por sus propias virtudes".

Urs Rohner, Presidente del Credit Suisse Research Institute y presidente de la Junta Directiva de Credit Suisse Group, comentó: "Vemos tensiones entre las sociedades y el estado. El número de nuevas democracias se estancó a mediados de la década del 2000 y desde entonces ha seguido un camino descendente. Los mercados internacionales han demostrado ser bastante resistentes a los eventos geopolíticos individuales, pero las consecuencias del cambiante ecosistema político probablemente serán sustanciales en el futuro".

Las contribuciones incluyen análisis actuales y artículos de opinión del ex Primer Ministro del Reino Unido, Sir John Major, el exsecretario de Estado de los EE. UU. Nicholas Burns, el profesor Francis Fukuyama, el profesor Michael M. Ting, así como el experto del CSRI, Michael O'Sullivan.

Entre otros temas, el informe va más allá del anterior reporte de 2017 sobre "Cómo superar la globalización", que examinó el paso de la globalización a la multipolaridad, y cuestiona si la política se recuperará de este momento difícil. Michael O'Sullivan, Director de Inversiones de International Wealth Management de Credit Suisse, dijo: "En los próximos diez años, las tendencias políticas clave serán el aumento del excepcionalismo regional, la necesidad de los gobiernos de economías emergentes de satisfacer las aspiraciones materiales y políticas de sus habitantes y el surgimiento de metas de desarrollo más equilibradas en muchos países".

En su artículo introductorio, Sir John Major argumenta que la democracia enfrenta una lucha cuesta arriba en contraste con las opciones autocráticas, ya que tiene que persuadir y buscar un consenso antes de actuar. Esto, sostiene Major, puede hacer parecer la autocracia más eficiente, más decisiva, más capaz de cumplir sus promesas y más rápida para actuar en momentos de crisis. "El ascenso de la China no democrática al súper estrellato económico es una de las grandes historias de la historia", y un ejemplo de éxito autocrático, dice, al tiempo que señala que "hay un precio que pagar por su éxito. El precio es la falta de libertad personal para las masas". Major advierte que "en el Occidente democrático, hemos llegado a creer que nuestro modelo liberal, social y económico de democracia es indiscutible. No lo es."

¿"Recesión democrática" o declive a largo plazo?
El profesor Francis Fukuyama, miembro del Instituto Freeman Spogli de Stanford, en este informe examina el surgimiento del nacionalismo populista. Él se pregunta si el fenómeno es meramente una "recesión democrática" o una recesión a largo plazo en la suerte de la democracia liberal en todo el mundo. Fukuyama analiza los regímenes populistas y cómo están usando la democracia para debilitar o socavar el estado y la ley. "El futuro del gobierno democrático en Europa y América del Norte dependerá en gran medida de cómo sus sistemas políticos se adapten a las grandes fuerzas sociales que se han desatado por la globalización y la tecnología", concluye Fukuyama en su capítulo.

¿Voto racional?
El profesor Michael M. Ting, de la Universidad de Columbia, adopta un nuevo ángulo en la aplicación de las lecciones aprendidas en el área de comportamiento económico y las traslada al comportamiento electoral. Los eventos recientes, dice Ting, han traído a la luz muchas preguntas sobre las influencias y motivaciones de los votantes. Si bien los votantes tienden a comportarse de manera racional, las descripciones económicas estándar de la toma de decisiones humanas dejan algunas anomalías conspicuas en el entorno electoral.

"La economía del comportamiento puede proporcionar explicaciones con bases psicológicas para estas peculiaridades en el comportamiento de los votantes. Comprender cómo los ciudadanos se acercan a votar es de vital importancia para el esfuerzo de mejorar los procesos electorales", señala Ting. "Si los consumidores pueden tomar malas decisiones como resultado de sus limitaciones cognitivas", continúa comentando, "¿por qué no habrían de hacerlo también los votantes?".

Los mercados de capital e implicaciones de inversión
Bob Parker, Presidente del Asset Management and Investors Council, explora diez importantes temas políticos y sociales con un impacto real o potencial en los mercados de capitales y el rendimiento de activos. Entre ellos, discute: la creación de nuevos partidos políticos y, si tiene éxito, la introducción de reformas estructurales; el ascenso del populismo y las políticas relacionadas, que cubren una gama de posiciones inclinadas hacia la "izquierda" o "derecha"; la retirada global de EE. UU., acompañado por una globalización en repliegue; la tensión geopolítica generalizada; un mayor enfoque político en la desigualdad y la migración y una lucha contra la corrupción; y un mayor uso de las redes sociales/tecnología.

"El mundo de hoy parece alejarse de la globalización y la hegemonía estadounidense convencional hacia un orden económico mundial más multipolar". Parker sostiene que la implicancia que esto tiene en las inversiones es que los mercados regionales estarán más influenciados por factores regionales o locales que por tendencias globales, y que las correlaciones entre las regiones se van a romper, y hace énfasis en la oportunidad de una gestión de inversión más activa en lugar de la colocación pasiva global de activos.

¿Qué ver en 2018 - el año de Europa?
Nicholas Burns, Profesor de la Universidad de Harvard y ex Subsecretario de Estado de EE. UU., analiza lo que depara la política mundial y los riesgos geopolíticos actuales. "El mundo está experimentando la transición de liderazgo más profunda en una generación", afirma Burns, quien agrega que el 2018 promete ser un año de desafíos significativos para la estabilidad y la paz mundiales.

Burns continúa preguntándose si este puede ser el año de Europa tomando en cuenta que Estados Unidos, bajo la incertidumbre del presidente Donald Trump, está perdiendo su papel tradicional de liderazgo. Burns se pregunta si otras potencias democráticas, especialmente Europa, India y Japón, pueden llenar el vacío creado por una administración estadounidense que opta cada vez más por políticas que se alejan del compromiso internacional.

Entre las cuestiones clave a observar en el próximo año, argumenta Burns, se incluye ver si una Europa fortalecida puede seguir enfrentando una multiplicidad de graves amenazas internas y externas, ya sea que los países de Oriente Medio puedan contener las poderosas fuerzas que hacen que la suya sea la más volátil región en el mundo, y si China y EE. UU. pueden encontrar un equilibrio en su complicada relación como socios y rivales mientras evitan un conflicto posiblemente catastrófico en Corea del Norte.

Visión a largo plazo
Michael O'Sullivan y Krithika Subramanian de Credit Suisse se preguntan si la política tiene un peso en el crecimiento económico y viceversa. A raíz de la crisis financiera mundial, el crecimiento económico es el principal objetivo declarado de la mayoría de los líderes políticos. Pero esto tiene que cambiar, argumentan: "Los gobiernos deben ser más disciplinados en el logro de otros objetivos socioeconómicos".

Para las economías en desarrollo y emergentes, afirman que se pueden obtener ganancias significativas de las mejoras en la calidad institucional. Una tendencia creciente, particularmente en los mercados emergentes, es la institucionalización del progreso económico con la ayuda de visiones a largo plazo. "Cada vez más vemos esto como una fuerza motriz para más cambios holísticos. Lo más notable son las economías de Medio Oriente que buscan la diversificación por su dependencia del petróleo”.

Afshin Molavi, principal investigador del John Hopkins SAIS Foreign Policy Institute, se centra en más del 85% del mundo que vive fuera del Norteamérica y Europa. La rápida urbanización, las clases medias en crecimiento y la conectividad sin precedentes están dando forma y remodelando este " Mundo 85" en África, Asia, América Latina y Medio Oriente. "El destino de nuestro mundo depende en gran medida de lo que sucede en este 85% del mundo no occidental, con profundos efectos en los negocios, la política y la sociedad", dice Molavi.

Si se les diera la opción de elegir entre quedarse en su propia región o emigrar más, los jóvenes del mundo no occidental preferirían quedarse cerca de casa, si una ciudad les ofrece oportunidades significativas para cumplir con sus aspiraciones. "El futuro de la política global", argumenta Molavi, "radica en el éxito o fracaso futuro de las ciudades del mundo en desarrollo".

El informe "El Futuro de La Política", publicado por el Credit Suisse Research Institute (CSRI) está disponible para descarga en www.credit-suisse.com/researchinstitute.

Sobre el Credit Suisse Research Institute
El Credit Suisse Research Institute es el think tank interno de Credit Suisse. El Instituto se estableció después de la crisis financiera de 2008 con el objetivo de estudiar la evolución económica a largo plazo, que tienen –o pudiera tener– un impacto global dentro y más allá de los servicios financieros. Más información sobre el Credit Suisse Research Institute puede consultarse en www.credit-suisse.com/researchinstitute

No hay comentarios:

Publicar un comentario