-La falta de confianza en los traslados urbanos impulsa un nuevo
modelo de movilidad humana, confiable y segura.
Ciudad de México. - Moverse en la capital se ha
convertido en un desafío
cotidiano. De acuerdo con cifras del Congreso de la
Ciudad de México, se realizan alrededor de 16.6 millones de viajes al
día y más de 7 millones se concentran en la Red Integrada de Movilidad. Sin embargo, la Encuesta
Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del INEGI revela que más del 60% de la
población se siente insegura al utilizar el transporte público.
A pesar del
crecimiento de las plataformas digitales de transporte —utilizadas por el 41%
de internautas en México—, la percepción de seguridad no ha mejorado. Si
bien el mercado se ha expandido, la confianza ha disminuido ante la rapidez con que
se busca cubrir la demanda, dejando de
lado aspectos esenciales como la calidad del servicio
y la seguridad del usuario. En este contexto, surge Talaria, empresa mexicana
que busca devolverle al transporte urbano su esencia: la confianza y la
seguridad. El proyecto nació de la experiencia directa de su cofundador, Julio
Rodrigo Aguilar Millán, quien trabajó como conductor en plataformas premium y
fue testigo de cómo la calidad del servicio se ha deteriorado con el tiempo.
Al observar
que muchos choferes, pese a generar ingresos de hasta $80,000 pesos mensuales,
no contaban con esquemas justos —pues la mayoría renta vehículos en lugar de
poseerlos—, la compañía decidió crear un modelo que beneficia tanto al
usuario como al conductor, promoviendo relaciones más equitativas y
sostenibles.
La empresa ofrece traslados seguros, discretos y personalizados, con operadores calificados-conexperiencia
en conducción privada, particular o medianteaplicaciones yvehículos en óptimas condiciones sujetos a
monitoreo constante. Cada conductor recibe capacitación continua, incluyendo actualización en las reglas de tránsito, para garantizar un servicio confiable y orientado
al usuario. Su modelo se basa en tres pilares:
seguridad, excelencia operativa y trato humano.
Actualmente,
la plataforma
ofrece
servicios que van desde traslados ejecutivos hasta opciones blindadas y grupales, atendiendo a clientes que priorizan calidad,
puntualidad y confidencialidad, como cadenas
hoteleras, artistas internacionales, empresarios y corporativos.
Busca diversificar su alcance, brindando soluciones a
turistas, trabajadores con trayectos largos y jóvenes que asisten a eventos
culturales y necesitan movilidad confiable las 24 horas.
Talaria va
más allá de la movilidad premium: también es una plataforma que genera
oportunidades económicas, ya que permite a sus conductores acceder a esquemas
de financiamiento para adquirir sus propios vehículos, con tasas competitivas y
procesos transparentes. De esta forma, el modelo no solo beneficia a los
usuarios, sino que dignifica la labor de quienes lo hacen posible.
El mercado
respalda su visión. El sector de Mobility as a Service (MaaS) en México alcanzó
un valor de USD108 millones en 2024 y se
proyecta que llegue a USD855.27
millones hacia 2033, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) cercana
al 25.85% entre 2025 y 2033, según un reporte de IMARC Group.
La compañía combina dos tendencias clave: movilidad y seguridad,
posicionándose como un referente en un mercado donde la confianza se ha vuelto
un valor escaso. Además, fomenta la innovación
al ofrecer a los conductores no solo la posibilidad de adquirir su propio
vehículo, sino también oportunidades de desarrollo y crecimiento profesional.
“Mientras
todos compiten por ser más rápidos o más baratos, en Talaria decidimos
enfocarnos en ser más seguros, más humanos y más confiables”, afirmó Julio
Rodrigo Aguilar Millán, cofundador de Talaria.
La empresa prepara el lanzamiento de su plataforma digital, que
integrará tecnología avanzada sin perder el toque personalizado que la
caracteriza. Asimismo, iniciará su expansión nacional, llevando su modelo a
ciudades clave como Monterrey y Guadalajara, con el
objetivo de llegar a destinos internacionales como
Miami y Nueva York en 2027.
Sobre Talaria Talaria es una empresa
mexicana de movilidad enfocada en ofrecer traslados seguros, confiables y
personalizados. Su modelo combina tecnología, excelencia operativa y atención
humana, generando valor tanto para sus usuarios como para sus conductores e inversionistas.
· Presentará cuatro primicias mundiales, incluido un nuevo prototipo de Honda 0 Series.
Tokio, Japón. 31 de octubre de 2025. El director, presidente y representante de Honda Motor Co., Toshihiro Mibe, ofreció hoy una conferencia de prensa en el Japan Mobility Show 2025.
A continuación, un resumen de sus declaraciones, incluida información de apoyo:
· Honda presenta productos y tecnologías de movilidad para la tierra, el mar, el cielo y el espacio exterior.
· Estreno mundial del prototipo de Honda 0 α, un nuevo modelo SUV para la Honda 0 Series.
· Estreno mundial de EV OUTLIER Concept, nueva visión para las motocicletas más allá de 2030.
· Presentación mundial del Super-ONE Prototype, EV compacto que generará emoción y una sensación de optimismo en la vida cotidiana de las personas.
· Honda exhibe el cohete sostenible utilizado para la prueba de lanzamiento y aterrizaje en junio de 2025.
1.
2. Acerca del Japan Mobility Show 2025
Honda es una empresa que siempre ha puesto todo su empeño en hacer realidad sus propios sueños. Este año, exhibirá una amplia variedad de productos y tecnologías de movilidad para la tierra, el mar y el cielo, y también para el espacio exterior. A Honda le complace que los visitantes se acerquen y toquen estos productos expuestos para sentir la emoción por el futuro imaginado por Honda.
3.
4. Próxima generación de vehículos eléctricos para la era de la electrificación
Honda trabaja para alcanzar el ambicioso objetivo de la neutralidad de carbono en todos sus productos y actividades corporativas para 2050. Aunque el entorno de mercado que rodea a la electrificación continúa siendo incierto, Honda cree que, a largo plazo, el cambio hacia los EV continuará. Por lo tanto, Honda se está preparando constantemente para ofrecer atractivos modelos EV en la próxima era electrificada.
Honda 0 Series, la siguiente generación de vehículos eléctricos de Honda
Honda 0 Series es la siguiente generación de vehículos eléctricos que Honda ofrecerá retomando el punto su partida como fabricante de automóviles y creando nuevos vehículos eléctricos desde “cero” basándose en ideas originales. Con el enfoque de desarrollo único de “Thin, Light, and Wise”, Honda 0 Series desafiará las ideas convencionales de que los EV son “robustos y pesados” y creará un valor completamente nuevo.
El prototipo del Honda 0 Saloon, el modelo insignia de Honda 0 Series, está construido sobre una plataforma de suelo bajo dedicada para los EV y presenta tanto un estilo deportivo con una baja altura del vehículo como un habitáculo mucho más espacioso de lo que la gente esperaría por su diseño exterior.
El prototipo del Honda 0 SUV, una camioneta de tamaño medio, que es el primer modelo de Honda 0 Series, cuyo lanzamiento al mercado será una realidad, presenta un habitáculo espacioso, con un campo de visión claro e ilimitado y una gran flexibilidad, realizada aplicando el exclusivo enfoque de desarrollo “Thin, Light, and Wise” (fino, ligero y sabio), a una SUV para aumentar aún más el espacio interior.
Estos modelos incorporan ASIMO OS, el sistema operativo original de Honda para estos vehículos, que permitirá el avance continuo de diversas funciones, incluso después de la compra del vehículo. Así, cuanto más lo utilice el cliente, más personalizado será el vehículo para ofrecer una “optimización ultrapersonal” de la experiencia de movilidad del cliente.
Honda 0 α, un nuevo modelo
Honda presenta, en primicia mundial, el prototipo del Honda 0 α (alfa), un nuevo modelo de SUV para la serie 0 de Honda. Con un diseño elegante y sofisticado, exclusivo de Honda 0 Series, y unas proporciones que expresan la naturaleza dinámica de las SUV, el Honda 0 α se integrará a la perfección tanto en entornos urbanos como naturales, apoyando la vida de las personas en cualquier situación de manejo.
Mediante la aplicación del diseño de la carrocería basado en el enfoque “Thin”, se logró un estilo con una baja altura del vehículo, sin comprometer la distancia al suelo, creando un habitáculo delgado, que sigue ofreciendo un espacio amplio y confortable para los ocupantes.
Honda tiene previsto iniciar las ventas mundiales del modelo de producción Honda 0 α, principalmente en Japón y la India, para 2027. Con este “modelo de entrada” para Honda 0 Series, la marca se esforzará por ofrecer un nuevo valor a un número mayor de clientes de todo el mundo.
En Japón, tres modelos de Honda 0 Series: Honda 0 Saloon, Honda 0 SUV y Honda 0 α, saldrán a la venta antes de que finalice el año fiscal, que termina el 31 de marzo de 2028.
EV OUTLIER Concept
Honda presentó, en primicia mundial, la EV OUTLIER Concept, que no solo es una extensión de las motocicletas existentes, sino que representa un modelo conceptual de motocicleta eléctrica que propone una nueva visión para las motos más allá de 2030.
Aprovechando el alto grado de libertad de trazado exclusivo de las motocicletas eléctricas, la EV OUTLIER Concept incorpora motores integrados, tanto en la rueda delantera como en la trasera, consiguiendo un estilo dinámico y de bajas proporciones. A través de la electrificación, Honda seguirá creando un valor sin precedentes también con sus motocicletas.
5.
6. La “alegría de conducir”, la filosofía perdurable de Honda
Mientras se prepara para la próxima era de la electrificación, la búsqueda de la “alegría de conducir” propia de Honda —la sensación de unidad que el conductor siente con el vehículo— nunca cambiará, independientemente de la época o del tipo de motor. Honda ofrece una amplia gama de productos que permiten a sus clientes experimentar esta “alegría de conducir”, ya sean modelos eléctricos o híbridos.
Super-ONE Prototype
Es un EV compacto que crea emoción y una sensación inspiradora en la vida diaria de las personas. Honda presenta en primicia mundial el Super-ONE Prototype, un EV compacto lleno de la mentalidad divertida, que creará nueva emoción y una sensación inspiradora en la vida diaria de las personas.
Aprovechando la plataforma ligera avanzada para los modelos de la serie N, el Super-ONE Prototype ofrece una conducción deportiva y ágil. Además, su amplia distancia entre ejes, con banda de rodadura extendida, lograda gracias a las salpicaderas abombadas, permite una experiencia de conducción estable y dinámica.
Además, incorpora el “Modo Boost” desarrollado exclusivamente para este modelo. A medida que aumenta la potencia, el sonido del motor llena el habitáculo en sincronía con la sensación de cambiar de marcha, como si se condujera un vehículo con motor. El Super-ONE ofrece una experiencia de conducción estimulante, al combinar la extraordinaria aceleración -exclusiva de los vehículos eléctricos- y la diversión de conducir vehículos con motor.
A partir de 2026, el Super-ONE se lanzará primero en Japón, seguido de otros mercados con una fuerte demanda por EV compactos, como varios países asiáticos y el Reino Unido.
Prelude, un modelo especial, que encarna la implacable mentalidad deportiva de Honda
Honda también exhibe el nuevo Prelude, un modelo deportivo especial, que Honda desarrolló aplicando plenamente un motor y unas tecnologías que ha perfeccionado a lo largo de muchos años, para llevar adelante la “alegría de conducir” en plena era electrificada. El desarrollo del nuevo Prelude comenzó con el firme deseo de crear un modelo que representará a la Honda de hoy, y se perfeccionó como un modelo que Honda recomienda con absoluta confianza.
4. Creación de nuevo valor vía la aplicación mejorada de tecnologías inteligentes
Honda se esfuerza por seguir ofreciendo nuevo valor a través de una variedad de productos y servicios de movilidad. El elemento clave en la realización de este nuevo valor es la aplicación mejorada de tecnologías inteligentes. Como una de las principales tecnologías inteligentes, Honda está reforzando el desarrollo de sus ADAS de próxima generación.
Cuando el conductor fija un destino en el sistema de navegación, el ADAS permitirá al vehículo hacerse cargo de la conducción, como controlar el acelerador y el volante, para lograr un viaje cómodo hasta el destino. Esta función dará al conductor la tranquilidad de que un conductor experimentado se encarga de las operaciones de manejo, lo que le proporcionará confianza incluso en carreteras desconocidas y reducirá significativamente la fatiga de la conducción.
Honda está probando actualmente sus ADAS de próxima generación en carreteras públicas de Estados Unidos, avanzando con paso firme en su desarrollo. A partir de 2027 aproximadamente, aplicará esta tecnología no solo a sus EV, sino también a los modelos híbridos para ofrecer un nuevo valor a un mayor número de clientes, a través de su experiencia de ampliación de la libertad de movilidad.
5. Amplia variedad de productos y tecnologías de movilidad para la tierra, el mar, el cielo y el espacio exterior.
Además de productos y tecnologías para motocicletas y automóviles, como empresa de movilidad integral, Honda ofrece una amplia gama de productos de movilidad para la tierra, el mar y el cielo. Con motocultores y motores fuera de borda, así como el HondaJet, un avión de negocios ligero, Honda ofrece una amplia variedad de modelos de movilidad que ayudarán a las personas a ampliar su potencial vital.
Incluyendo productos de desplazamiento de próxima generación, como los vehículos de micromovilidad, que harán más cómoda la movilidad en el último kilómetro, y los eVTOL, que harán más accesible la movilidad en los cielos para más personas, Honda seguirá asumiendo retos para extender la “alegría y libertad de la movilidad” a más personas.
Y ahora, Honda ha ampliado sus retos al espacio exterior.
Espacio exterior - Una nueva frontera con cohetes sostenibles
En el stand de Honda también se expone el cohete real que Honda utilizó para la prueba de lanzamiento y aterrizaje realizada en Hokkaido (Japón), en junio de 2025. Honda se esfuerza por desarrollar “cohetes sostenibles” respetuosos con el medio ambiente, que permitan la reutilización de dichos cohetes, así como el uso de combustible renovable.
En las pruebas de junio, se aplicó un control preciso sobre la actitud y la velocidad del cohete, desde el despegue hasta el aterrizaje, para lograr los comportamientos exactos previstos para el cohete.
Este éxito se logró gracias a la fuerza colectiva de las tecnologías de Honda, incluidas las tecnologías de control acumuladas, a través de la conducción automatizada y el desarrollo aeronáutico, así como a la pasión de todos y cada uno de los asociados de Honda “en el lugar”, que siguieron asumiendo retos con determinación.
La investigación y desarrollo de cohetes acaba de dar su primer paso. Sean cuales sean las dificultades que aguardan, Honda las superará asumiendo los retos sin rendirse.
6. Cierre
En línea con el eslogan de la marca global Honda -The Power of Dreams - How we move you-, todos y cada uno de los asociados de Honda con sueños y pasión seguirán asumiendo nuevos retos para forjar el futuro y crear el valor que solo Honda puede crear.
El stand de Honda está presentando el futuro que pretende hacer realidad, a través de su amplia variedad de productos y tecnologías de movilidad, permitiendo a los visitantes sentir la emoción por ese futuro.
# # #
Acerca de Honda de México
Honda comenzó operaciones en México en 1985. Hoy, cuenta con más de 6,600 asociados en territorio nacional, comprometidos con el desarrollo, producción, ventas y servicio de los automóviles Honda y Acura, así como de las Motocicletas y Productos de Fuerza. Cuenta con dos plantas de producción, la primera de ellas ubicada en El Salto, Jalisco, enfocada en la producción de motocicletas, productos de fuerza y refacciones. Actualmente, se producen 10 modelos de motocicletas: CB190R, CBF160, Cargo, CBF125, Tool, Dio110, Honda Wave, XR190L, Dio 125, NAVi (para mercado local y de exportación) y XR150L que se exporta a Estados Unidos y Canadá. La segunda planta de producción se ubica en Celaya, Guanajuato, donde se concentra la producción de automóviles (Acura ADX y Honda HR-V) y transmisiones CVT, ambos para mercado local y exportación.
Honda de México cuenta con una extensa red de distribuidores, con más de 110 para automóviles Honda, 10 para automóviles Acura, 200 para motocicletas y más de 115 para productos de fuerza. Honda de México asegura calidad y satisfacción al cliente, consolidándose como una marca confiable y respetada en el mercado mexicano.
Bahía de Banderas, Nayarit.- La cita ciclista más esperada de la Costa del Pacífico regresa para atraer los reflectores. El sábado 18 de abril de 2026 no será un día cualquiera; será el día en que elGran Fondo Riviera Nayarit 2026desafíe a la comunidad global de ciclistas recreativos y de alto rendimiento a pedalear entre el mar, la selva y el asfalto en un escenario simplemente espectacular. Así que llegó el momento de inscribirse.
El evento, con punto de salida y llegada en el vibrante Boulevard Nuevo Vallarta, ofrece la oportunidad de elegir qué tan lejos se quieren desafiar los límites.
90 km: Una ruta desafiante y hermosa para disfrutar del paisaje sin sacrificar la velocidad.
130 km: La distancia estelar para aquellos que buscan un reto de resistencia total.
Razones principales para inscribirse en el Gran Fondo Riviera Nayarit 2026
Fusión de paisajes y experiencia en ruta: Al participar en el evento, el ciclista está inmerso en un entorno donde se combinan múltiples ecosistemas. A lo largo del recorrido en Nayarit, el esfuerzo físico se complementa con una transición visual constante. La densidad de la vegetación selvática se abre para revelar la extensión del Océano Pacífico, ofreciendo al competidor un paisaje dinámico que acompaña el desafío de la ruta.
Programa extendido y celebración post-carrera: El Gran Fondo es concebido como una experiencia que trasciende la competencia del día. Una vez completado el recorrido, la jornada culmina en la Zona de Celebración, ubicada en Playa Fibba. En este espacio se lleva a cabo la ceremonia de premiación, acompañada de música en vivo y una oferta gastronómica local, permitiendo al participante la recuperación y el disfrute frente al Pacífico.
Logística y facilidades para competidores: La accesibilidad es un factor destacado del evento. La sede, ubicada en Bahía de Banderas, se encuentra a tan solo 30 minutos del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta (PVR), lo que simplifica la llegada para competidores nacionales e internacionales. Adicionalmente, se estableció una alianza estratégica con Marival Resorts para ofrecer opciones de hospedaje oficial y tarifas preferenciales, optimizando la comodidad y descanso de los atletas.
Participa titular de la Secretaría de Educación Pública en la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE)
La SEP garantiza la reconstrucción o reparación total de los planteles afectados
Reconoció a las 43 mil 351 escuelas que participaron en los Ejercicios Integradores del Aprendizaje, para conocer los procesos de enseñanza y aprendizaje en el país
Invitó a participar en la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones que se realizará el 7 y 8 de noviembre
Durante su mensaje con motivo de la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE), en la que participan más de un millón 230 mil docentes de 226 mil 640 escuelas de Educación Básica, públicas y privadas, de todo el país, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció a las maestras, maestros, directoras y directores de los estados de San Luis Potosí, Querétaro, Puebla, Hidalgo y Veracruz, por su compromiso, solidaridad y participación ejemplar para restablecer el servicio educativo en las comunidades afectadas por las lluvias.
El titular de la SEP comentó que, se presentaron desde el primer día en sus planteles para organizar las labores de limpieza, desazolve y reanudación de clases. “Ninguna inundación es más profunda que la voluntad de restituir los espacios educativos”, expresó el titular de la SEP al reconocer su compromiso y solidaridad con las comunidades.
Señaló que, gracias al esfuerzo conjunto del magisterio, madres, padres de familia y autoridades locales, la gran mayoría de las niñas, niños y jóvenes regresó a clases, demostrando que la educación es también un espacio de esperanza, fortaleza y reconstrucción emocional ante la adversidad.
Destacó que por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se desplegó un operativo de atención inmediata en las comunidades afectadas por las lluvias del pasado 10 de octubre en los seis estados afectados, donde se registraron daños severos en escuelas, viviendas, hospitales y espacios públicos.
Delgado Carrillo informó que toda la infraestructura educativa pública está asegurada, por lo que la Secretaría de Educación Pública (SEP) garantiza la reconstrucción o reparación total de los planteles afectados, así como la reposición de mobiliario, equipo tecnológico y material didáctico. Además, aseguró la entrega de nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG) y útiles escolares para todas las alumnas y alumnos de Educación Básica que resultaron afectados.
El secretario de Educación Pública comentó que en esta Segunda Sesión Ordinaria del CTE, se resalta la importancia de fortalecer la autonomía profesional docente, pilar de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), y recordó que cada colectivo define los temas pedagógicos que abordará en sus sesiones, así como el diseño de su propio itinerario conforme a las necesidades y contextos de sus estudiantes y comunidades.
Agregó que la SEP reconoce a las 43 mil 351 escuelas que participaron en los Ejercicios Integradores del Aprendizaje, herramienta fundamental para conocer los procesos de enseñanza y aprendizaje en el país, e invitó a las y los docentes a compartir sus resultados y reflexiones para generar estrategias colectivas que fortalezcan el trabajo pedagógico en cada escuela.
El titular de la SEP reiteró el llamado a las maestras y maestros de educación primaria para motivar a madres y padres de familia a dar seguimiento a la estrategia Vive Saludable, llevando a sus hijas e hijos a las clínicas donde recibirán atención gratuita en nutrición, odontología y optometría, como parte del compromiso del Gobierno de México con el bienestar integral del alumnado.
Finalmente, anunció la realización de la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones, los días 7 y 8 de noviembre, en la que participarán escuelas de educación secundaria con actividades orientadas a la prevención, el autocuidado y la convivencia pacífica. “La educación es el sendero que nos confirma que, entre todas y todos, construimos un mejor mañana”, concluyó Mario Delgado Carrillo.
·En las visitas realizadas por personal del Hospital Rural de Ocozocoautla y el Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 “Nueva Frontera”, se identificó a dos personas en condiciones de vulnerabilidad.
·Ambos fueron atendidos en forma inmediata en hospitales del Seguro Social y se evitó complicaciones de salud que pusieran en riesgo su vida.
A través del programa Salud Casa por Casa, personal del IMSS Chiapas otorga atención médica directamente en los hogares de personas mayores, con el objetivo de prevenir enfermedades, detectar a tiempo complicaciones y brindar cuidados oportunos.
Durante los recorridos domiciliarios que realizaron trabajadores de estos dos hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se brindó atención inmediata a dos personas en condiciones de vulnerabilidad.
En una de las visitas se identificó a un hombre de 88 años con dificultad para respirar y signos de deshidratación, por ello fue trasladado al Hospital Rural de Ocozocoautla para su valoración y tratamiento, donde el equipo médico atendió un cuadro respiratorio y desnutrición.
Asimismo, en la región del Soconusco se atendió a una mujer con un golpe en la cabeza; por lo que fue llevada al Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 “Nueva Frontera”, donde se le realizaron estudios de imagen para descartar posibles lesiones neurológicas.
Al encabezar la evaluación semanal del programa, el titular de la Representación del IMSS en Chiapas, doctor Hermilo Domínguez Zárate, y la delegada de Programas para el Bienestar en el estado, Manuela Obrador Narváez, coincidieron en señalar que la atención médica domiciliaria es fundamental para brindar servicios oportunos a personas con limitaciones de movilidad.
El doctor Domínguez Zárate subrayó la importancia del trabajo coordinado para restaurar la salud de las personas mayores y fortalecer el seguimiento médico preventivo en pacientes con enfermedades crónico-degenerativas, en línea con las indicaciones del director general del IMSS, Zoé Robledo, y en atención a las directrices de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Por su parte, Obrador Narváez destacó que gracias a la coordinación con el Sistema de Salud Estatal permite cumplir con el compromiso social de acercar la salud a la población más vulnerable.
Durante el informe semanal, también se dio cuenta de las acciones realizadas por las áreas de Trabajo Social para detectar posibles casos de omisión de cuidados durante las visitas domiciliarias y, en su caso, dar vista a las autoridades competentes.
“Catrina Sirena” es un concepto extraordinario de arte visual y performativo, creado por la
artista y fotógrafa mexicana Sol Tamargo, cofundadora de Del Sol Photography.
A lo largo de
más de 10 años, Sol ha transformado a la icónica figura de La Catrina del Día de Muertos en
una profunda musa subacuática — La Catrina Sirena, fusionando las tradiciones culturales más
profundas de México con imágenes etéreas y narrativas ambientales.
Orígenes & Evolución
Lo que comenzó como una sesión fotográfica subacuática en un barco hundido en Cancun,se
convirtió en una travesía artística multidisciplinaria de una década — combinando apnea,
modelaje subacuático, fotografía, cine, arte performativo, conciencia ambiental y simbolismo
ancestral. Todo en el marco de la Madre Naturaleza, Quintana Roo. Arrecifes de Cozumel, y los
portales al interior “los cenotes” como puentes místicos entre lo material y lo etéreo.
La Catrina Sirena
La Catrina, reimaginada como mensajera de la Madre Naturaleza, regresa a la Tierra durante
tres días cada año. Viaja a través de cuatro portales elementales — Agua, Fuego, Aire y Tierra
— simbolizando un recorrido por la emoción humana, la creación, la destrucción, la memoria y
el renacimiento.
Cada sesión fotográfica, video y propuesta inmersiva se realizó con docenas de colaboradores:
buzos de apnea, buzos de seguridad, estilistas, equipos de cámara subacuática, diseñadores
de vestuario y músicos. Es una mitología moderna llevada a la vida mediante logística real y
una producción artística de alto nivel.
Experiencia Inmersiva: “La Experiencia Humana”
El concepto más reciente es una instalación inmersiva y sensorial: una exposición multimedia
con muros de proyección, paisajes sonoros, poesía, coreografía simbólica, efectos ambientales
(viento, neblina, calor) y narración en vivo.
El público entra en salas oscuras que representan el vientre de la naturaleza — cada portal
elemental se despliega a través de video, sonido, movimiento y proyección. El espectáculo
invita a recordar quiénes somos a través de la metáfora de la Catrina como guía eco-espiritual.
Lema:
“No vengo a quitarte el miedo a la muerte…
Vengo a devolverte el amor por la vida.”
Toda la información aquí contenida deberá ser tratada como información confidencial por las partes
que intervienen directa o indirectamente y tengan acceso a ella, misma que se encuentra protegida
como un secreto industrial y derecho de autor propiedad de “SOL TAMARGO”, por lo que el receptor de
esta información no obtendrá derecho alguno, de ningún tipo, sobre dicho contenido y experiencia, ni
tampoco ningún derecho de utilizarla, explotarla, copiarla, replicarla, divulgar, revelar o comunicar. La
divulgación de la información confidencial no implica el licenciamiento de derechos de patentes o
derechos de autor o ningún otro derecho por parte de “SOL TAMARGO”, que no sean los establecidos
aquí.” Esta provisión continuará vigente por tiempo indefinido.
La agencia fundada y dirigida por Tony Waissmann desarrolló, junto a ATMA, la nueva campaña para sus productos Cocinas a Gas y Microondas. Siguiendo con su concepto Amas tu casa, este fue parcialmente modificado para referirse, en este caso, a la cocina exclusivamente ya que ambos productos pertenecen a ese espacio.
Jimena Alcibar, Gerente de Márketing de ATMA comentó: "Estamos muy contentos con los resultados, ya que ambos transmiten el espíritu 'foodie' y divertido de ATMA. Con Microondas fortalecemos nuestro liderazgo en la categoría, y con la campaña de Cocinas a Gas, destacamos ese diseño innovador que es clave para posicionar a ATMA en una categoría tan tradicional."
Al respecto Tony Waissmann también dejó algunas palabras: “Estamos muy felices que 52 ya esté trabajando con este tipo de marcas emblemáticas y amadas por todos los Argentinos y también felices con las personas que llevan la marca adelante como Jimena Alcibar y todo su equipo con el que realmente fue un placer hacer este proyecto juntos. En este caso, apelamos al humor, tratamos de que ambos comerciales sean divertidos, simples y entretenidos. Dos productos muy distintos pero unidos bajo un mismo concepto. Con Newsan particularmente trabajo hace más de 20 años y he trabajado para casi todas sus marcas, es más, hace unos meses hicimos la campaña “Ponele Philco” para Pilas Philco que tambíén fue un gusto enorme, el resultado y, sobre todo, todo el proceso.
Ficha Técnica:
CLIENTE: ATMA
PRODUCTOS: COCINAS A GAS / MICROONDAS
AGENCIA: 52 Buenos Aires
CCO & FOUNDER: Tony Waissmann
EQUIPO DE LA AGENCIA: 52 Buenos Aires
PRODUCTORA: WALDEN STUDIO
DIRECTOR: Matías Pisani / Guido Cassini
AUDIO Y MÚSICA: Twins Music
CLIENTE: Jimena Alcibar Gerente de Marketing, Belén Parodi, Band Manager.
Sobre Agencia 52
En 52 todo se resume en una filosofía clara: fewer words, more work. Menos palabras y más trabajo; menos slides y más ideas. Una agencia nueva pero liderada por alguien que durante 28 años trabajando para Latinoamérica y USA ya probó que sabe soñar en grande… y hacerlo realidad. Con espíritu global y sedes en Miami y Buenos Aires, 52 nace como la agencia soñada para quienes quieran sumarse a un equipo donde la creatividad es el motor, la felicidad es parte del trabajo y el impacto es el objetivo.
Bogotá, Colombia — Coursera, una de las plataformas de aprendizaje en línea más grandes del mundo, anunció hoy el nombramiento de Dorota Zawistowska como Directora de Enterprise para América Latina. En su nuevo cargo, Dorota liderará la estrategia regional de Coursera, supervisando las alianzas con universidades, empresas y gobiernos para ampliar el acceso al aprendizaje en línea de alta calidad en toda la región.
Dorota cuenta con más de 20 años de experiencia en desarrollo de negocios, incluidos casi 15 años en empresas líderes en tecnología educativa como Coursera y Blackboard. Ha liderado con éxito proyectos tecnológicos de gran escala en los sectores educativo, corporativo y gubernamental en América Latina, Estados Unidos y Canadá, gestionando equipos de clientes directos y de canales de venta.
“La amplia experiencia de Dorota en tecnología educativa y su liderazgo comprobado en América Latina la convierten en la persona ideal para impulsar la misión de Coursera en la región”, afirmó Anthony Salcito, Gerente General de Enterprise en Coursera. “A medida que trabajamos para ser el lugar donde los estudiantes del mundo adquieren las habilidades adecuadas para impulsar sus carreras, la visión y el conocimiento local de Dorota serán clave para empoderar a más instituciones, empresas y gobiernos, y así desbloquear experiencias de aprendizaje transformadoras impulsadas por la IA, preparándolos para el futuro del trabajo en un mundo centrado en las habilidades.”
Dorota es licenciada en Administración de Empresas con doble énfasis en Estudios Latinoamericanos y Mercadeo Internacional por la Beedie School of Business de la Universidad Simon Fraser, en Vancouver, Canadá. También realizó estudios en el Tec de Monterrey, en México, y ha vivido en Polonia, Canadá, Estados Unidos, el Caribe y México. Su formación multicultural y profundo conocimiento de los mercados latinoamericanos la posicionan de manera única para fortalecer la presencia e impacto de Coursera en la región.
“América Latina está atravesando una transformación notable, mientras la tecnología y la inteligencia artificial redefinen el mundo laboral”, señaló Dorota Zawistowska, Directora de Enterprise para América Latina en Coursera. “Después de muchos años colaborando con instituciones de la región, he visto de primera mano el poder de un aprendizaje confiable, flexible y orientado al empleo para cambiar vidas. Me entusiasma continuar fortaleciendo la misión de Coursera y ayudar a más estudiantes y organizaciones en América Latina a desarrollar las habilidades necesarias para crecer y prosperar en esta nueva era.”
Dorota asume el cargo en un momento de gran dinamismo para Coursera en América Latina, mientras organizaciones y estudiantes en toda la región buscan nuevas formas de conectar la educación con la empleabilidad. La compañía continúa ampliando su alcance mediante experiencias de aprendizaje impulsadas por IA, credenciales apilables y alianzas estratégicas que ayudan a cerrar brechas de habilidades en industrias en rápida evolución.
En América Latina, Coursera ya cuenta con más de 30 millones de estudiantes y cientos de aliados empresariales, académicos y gubernamentales, lo que refleja la creciente demanda en la región por una educación en línea accesible y de alta calidad que permita a las personas avanzar en sus carreras y dar forma al futuro del trabajo.
Acerca de Coursera Coursera fue fundada en 2012 por Andrew Ng y Daphne Koller con la misión de ofrecer acceso universal a una educación de clase mundial. Hoy es una de las plataformas de aprendizaje en línea más grandes del mundo, con 191 millones de estudiantes registrados al 30 de junio de 2025. Coursera colabora con más de 375 universidades y empresas líderes para ofrecer un amplio catálogo de contenidos y credenciales, que incluyen cursos, especializaciones, certificados profesionales y programas de grado. Las innovaciones de su plataforma —incluidas las funciones impulsadas por inteligencia artificial generativa como Coach, Role Play y Course Builder, así como las soluciones basadas en roles como Skills Tracks— permiten a instructores, socios y empresas ofrecer experiencias de aprendizaje escalables, personalizadas y verificadas. Instituciones de todo el mundo confían en Coursera para capacitar y recualificar a sus empleados, estudiantes y ciudadanos en áreas de alta demanda como IA generativa, ciencia de datos, tecnología y negocios, mientras que millones de estudiantes utilizan Coursera para adquirir las habilidades necesarias para avanzar en sus carreras. Coursera es una corporación de beneficio público de Delaware y cuenta con la certificación B Corp.
En esta edición hubo un programa especial que rindió homenaje a la identidad mexicana con una fusión de raíces prehispánicas, herencia española y expresiones contemporáneas
Por quinta ocasión, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) se llenó de cempasúchil, papel picado de colores, luz de veladoras, música, alegría, catrinas, catrines y más sorpresas más en edición 2025 del Parque Temático Miktlán, evento al que asistieron miles de visitantes. En esta ocasión, el evento celebró la riqueza del Día de Muertos con el lema “Entre la fe, la cultura y la tradición”. Este año, Miktlán ofreció un programa especial que rindió homenaje a la identidad mexicana a través de la fusión de raíces prehispánicas, herencia española y expresiones contemporáneas. El evento se caracterizó por ser un encuentro con tradiciones profundas, donde la espiritualidad, el arte y la memoria se dieron cita con actividades culturales y gastronómicas que pudieron encontrarse en toda Ciudad Universitaria.
Atracciones para todos Este año, nuevamente se tuvo una gran participación de la comunidad universitaria en la organización del evento con cientos de artistas que participaron en la presentación de los espectáculos. Además, estudiantes de todos los niveles educativos también contribuyeron en la organización y montaje de las diferentes atracciones. Los bailes, colores, luces llenas de misterios, calaveritas y más, pudieron apreciarse en los pasillos y jardines de la universidad. Los visitantes encontraron exposiciones de increíbles calaveritas diseñadas por los estudiantes, también hubo dibujos, maquetas, altares de muerto y venta de artesanías, entre muchas otras atracciones.
Diversas actividades Al recorrer este gran parque temático, los asistentes pudieron disfrutar “TlatkiuaK”, una pasarela y concurso de catrinas, que se realizó en la explanada de ingreso a la Biblioteca Central. Éste es una de las actividades más características de Miktlán de la UAG, donde, además, alumnos de la carrera de Negocios de la Moda demuestran su creatividad con los diseños de las catrinas. Por otro lado, estaba “Ceiba, al árbol de las memorias”, ubicada entre los Edificios A, B y C, una atracción de listones multicolores colgados en un árbol en los que se podrían escribir mensajes a los difuntos. También se presentó “Oaxaca y Yucatán: Espectáculo Musical Raíces del Sur”, en la explanada frente al Edificio C, a un costado del área de comida. Mientras que “España: Espectáculo Musical Raíces del Fuego”, se realizó frente a la Ermita de la Virgen de Guadalupe. Luego se tuvo el encendido, concurso y muestra de altares de muertos “Tetokoyan”, en la Plaza de las Banderas. Asimismo, “Kokonechatli”, en el ingreso al Edificio G, que trató de presentaciones realizadas por alumnos educación básica y media superior de la UAG. Además, se montó “Paraíso de los mortales”, un área de alimentos y bebidas, como pan de muerto, churros, antojitos mexicanos y bebidas tradicionales de nuestro país.
Recuerdan a personalidades de la UAG En el marco de “Miktlán”, también se realizó la muestra del Altar Institucional, que cada año está dedicado a personajes que dejaron huella en la institución y que recientemente fallecieron. El Altar Institucional 2025 se dedicó a:
Dr. Juan Toscano García de Quevedo.
Lic. Francisco Roberto Gaspar Camberos Othón.
Mtra. Celina Margarita Gallegos Sato.
Ing. Jesús Abel Verdugo Zazueta.
Lic. Guillermo Fernández Salazar.
Para recordar a estas célebres personalidades, se realizó una ceremonia a la que asistieron autoridades universitarias, familiares y amigos de los personajes. Unos días antes, el 28 de octubre, se tuvo también el rezo del Santo Rosario intencionado a colaboradores difuntos en la Biblioteca Central de CU. De esta manera, la UAG fomenta los valores, liderazgo, innovación y tradiciones mexicanas, como lo ha hecho a lo largo de sus 90 años de historia.
·Con la campaña “El Cerdo Cae Bien”, el IMP busca incrementar el consumo per cápita anual mayor al 3%, destacando los beneficios nutrimentales y económicos de esta proteína.
·La porcicultura mexicana genera más de 2 millones de empleos y coloca al país entre los principales productores y exportadores de carne de cerdo a nivel mundial.
·En 2024, cada mexicano consumió en promedio 22.25 kilogramos, consolidando al cerdo como la proteína con mayor crecimiento en el país.
Ciudad de México. – La carne de cerdo ha acompañado a las familias mexicanas como parte primordial de su gastronomía. Está en los tacos al pastor, en la cochinita pibil de Yucatán y en el tradicional pozole de las fiestas patrias. Detrás de esos platillos tan cercanos se encuentra una proteína de alto valor nutricional, comprometida con la alimentación de la población, impulsando la economía nacional y que hoy el Instituto Mexicano de la Porcicultura (IMP) busca promover al coordinar la campaña nacional “El Cerdo Cae Bien”.
De acuerdo con cifras de OPORMEX, México es el 8º productor de carne de cerdo a nivel mundial y el 6º exportador, con presencia en mercados clave como Japón, Estados Unidos y Corea del Sur. Además, la industria genera más de 391 mil empleos directos y 1.8 millones indirectos, principalmente en estados como Jalisco, Sonora, Puebla y Yucatán, los cuales concentran más del 60% de la producción nacional. El país es el 2º importador mundial de carne de cerdo, lo que representa un reto para impulsar la producción nacional y atender la creciente demanda de esta proteína.
Por otra parte, el consumo interno de carne de cerdo también refleja una historia de crecimiento. En 2024, cada mexicano consumió en promedio 22.25 kilogramos, consolidando al cerdo como la proteína con mayor crecimiento en el país. Asimismo, de acuerdo con el Compendio Estadístico del Consejo Mexicano de la Carne, de cada 100 toneladas de proteína animal que se consumen en México, 42 corresponden al cerdo, lo que muestra su importancia para la dieta nacional.1
Al respecto, María Elena Trujillo, Presidenta del Instituto Mexicano de la Porcicultura, subrayó que “con esta campaña queremos recordarle a las familias mexicanas que la carne de cerdo no solo es parte de nuestra tradición gastronómica, también es una proteína nutritiva, accesible y versátil que puede estar presente todos los días en la mesa. El crecimiento en producción nacional se acompaña de un aumento en la demanda interna, donde los consumidores cada vez más reconocen sus cualidades”.
Además, el cerdo es también una opción saludable y completa. Aporta entre 16 y 25% de proteína de alta calidad, vitaminas del complejo B (B1, B3, B6 y B12), así como minerales como hierro y zinc, esenciales para la energía y el sistema inmune. El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) destaca que la carne de cerdo provee proteínas de alto valor biológico, las cuales contienen todos los aminoácidos esenciales necesarios para el crecimiento y desarrollo saludable, tanto en niños como en adultos.
Al respecto, Celin Rivera Martínez, Directora del IMP comenta que “el liderazgo de México en la producción y comercialización de cerdo no es casualidad. Nuestra industria ha sabido responder con innovación y estándares de calidad que hoy nos colocan entre los principales países productores y exportadores. Nuestro compromiso es dar a conocer de manera científica y veraz, por qué la carne de cerdo es un completo y saludable alimento para toda la familia, cuyo consumo impulsa el desarrollo de miles de familias productoras en México, posicionando al país como un jugador clave en la porcicultura mundial, comprometido con la alimentación local y mundial”.
Con “El Cerdo Cae Bien”, el IMP, como un articulador de la cadena productiva porcina, busca incrementar más del 3% el consumo per cápita anual en México de este alimento, mediante campañas educativas, alianzas estratégicas con expertos en salud y nutrición, así como acciones conjuntas con chefs, grupos académicos y científicos. El propósito es invitar a consumir más cerdo y posicionarlo como una proteína esencial que combina nutrición, sabor, buenas prácticas pecuarias y tradición, capaz de fortalecer la salud de las familias y bienestar social, impulsar el desarrollo del campo mexicano y proyectar a nuestro país como un referente de calidad en el mundo.
Sobre el Instituto Mexicano de la Porcicultura (IMP)
El Instituto Mexicano de la Porcicultura (IMP) es una asociación civil creada en 2021 que promueve, con base en ciencia y tecnología, los beneficios de la carne de cerdo en la salud, la economía y la cultura. Con el respaldo de la Organización de Porcicultores Mexicanos (OPORMEX), aliados académicos y empresariales, impulsa iniciativas que fortalecen la porcicultura mexicana como un motor de seguridad alimentaria y bienestar. El IMP actúa como enlace entre productores, entidades académicas y consumidores, con la visión de diseñar e impulsar estrategias nacionales que fortalezcan la porcicultura mexicana. Para más información, ponemos a su disposición los siguientes canales oficiales:
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), a través de la Fundación de Investigación Financiera IMEF, se enorgullece al anunciar que la Revista Mexicana de Economía y Finanzas (REMEF) ha ingresado al prestigioso índice internacional Web of Science, hecho fundamental en la trayectoria de esta publicación científica y del IMEF.
Tras un riguroso y exhaustivo proceso de evaluación, el equipo editorial de la REMEF recibió este 29 de octubre, la notificación oficial de su aceptación para ser indexada en la plataforma Web of Science (WoS) de Clarivate Analytics.
Algunas implicaciones que conlleva ingresar a este importante índice internacional son:
• Reconocimiento Global: Web of Science es una de las dos bases de datos de citas y resúmenes más prestigiosas y selectivas a nivel mundial, la otra es SCOPUS, índice al cual la REMEF ingresó desde 2019. Esta indexación valida la calidad, el rigor científico y la relevancia de los contenidos publicados en REMEF a escala internacional.
• Mayor Visibilidad: La inclusión en WoS incrementará significativamente el alcance y la visibilidad de los artículos de nuestros investigadores y colaboradores, impulsando el uso de nuestros artículos que contribuyen a la generación de conocimiento mundial y el impacto de la producción científica de nuestra institución.
• Fortalecimiento Institucional: Este logro es un testimonio del compromiso de la Fundación de Investigación IMEF con la excelencia en la investigación y la difusión del conocimiento en el campo de la Economía y las Finanzas. Este éxito es el resultado del esfuerzo sostenido del Comité Editorial, el cuerpo de revisores, los autores, y el apoyo constante del IMEF.
El hecho de que la REMEF ingrese al Web of Science es un paso crucial para seguir posicionando a la REMEF como una referencia indispensable en su área y para elevar el prestigio del IMEF a nivel internacional y por ello se seguirá cuidando la calidad de sus contenidos y el rigor científico que la caracteriza.