domingo, 2 de noviembre de 2025

Después del trabajo, ¿realmente terminó la jornada laboral?


 

  • 43% de quienes trabajan más de ocho horas diarias reporta altos niveles de estrés

 

Ciudad de México. Las fronteras entre la vida laboral y personal se han vuelto más difusas que nunca, la desconexión y fatiga digital, se han convertido en los principales retos para las empresas que buscan impulsar el bienestar y la productividad de sus equipos.

 

Si bien la pandemia aceleró un cambio profundo en los espacios de trabajo, lo que se ha mantenido son los esquemas de trabajo híbrido, la hiperconectividad y la expectativa de inmediatez, lo que ha reconfigurado la forma en que las personas viven su empleo.

 

Algunos hallazgos encontrados en el Índice de Tendencias Laborales de 2025,[1] de Microsoft, señalan que fuera de los horarios laborales, las conversaciones por chat han aumentado un 15% interanual, con un promedio de 58 mensajes por usuario enviados antes o después del horario habitual.

 

Si embargo, no es el único indicador, el informe también señala que hay un 20% de colaboradores que trabajan activamente durante el fin de semana, mismos que consultan su correo electrónico antes del mediodía del sábado y el domingo. Y más del 5% vuelve a revisar su correo electrónico los domingos por la tarde, esto debido a la alta carga laboral.

 

Asimismo, diversos estudios revelan que horas prolongadas de trabajo, incrementan la posibilidad de burnout y estrés en las organizaciones, el estudio Panorama Laboral de Pluxee 2025 da cuenta de ello, en éste, se hace referencia a que 43% de quienes trabajan más de ocho horas diarias reporta altos niveles de estrés. Al mismo tiempo revela que más del 54% de los encuestados ha trabajado tiempo extra, en promedio 5 horas adicionales a lo establecido en su horario laboral.

 

“Al garantizar la desconexión digital, aseguramos que el talento se renueve física y mentalmente. Este sencillo cambio trae mejoras en la calidad de vida de las personas y de su entorno inmediato. Para las organizaciones poner atención a este rubro es de importancia, ya que contribuye a tener talento dispuesto, creativo, con mayor compromiso” afirmó Javier Alduncin, director de Recursos Humanos de Pluxee.

 

El exceso en las cargas de trabajo incrementa la deserción laboral, y también es un factor que aumenta los problemas de salud como ansiedad, depresión, insomnio, enfermedades cardiovasculares y un sistema inmunológico debilitado.

 

Mejorar la calidad de vida de los colaboradores y vigilar el exceso de horas trabajadas, puede beneficiar en distintos ámbitos en las organizaciones, desde una mejor cultura, mayor compromiso laboral y por ende procesos más productivos al interior de estas. El desafío está en crear culturas donde la desconexión sea tan valorada como la dedicación, y donde el bienestar no sea un lujo, sino una estrategia de negocio.

 

En este contexto, los beneficios multifuncionales ganan protagonismo, ya que pueden personalizarse para fomentar la salud mental y física (con actividades de gimnasio o acceso a telemedicina), influyendo directamente en la gestión del tiempo fuera del trabajo y mejorando el compromiso y la productividad interna.

 

Si requieres conocer más información en materia laboral, te invitamos a consultar la información en el siguiente blog: pluxee.mx/blog

 

Sobre Pluxee

Es el líder global en beneficios e incentivos, con presencia en 29 países, donde revoluciona los beneficios laborales con servicios personalizados que mejoran la vida de los empleados. Pluxee apoya a las organizaciones a atraer y retener talento mediante soluciones innovadoras como tarjetas de despensa, restaurante, combustible, regalo, y servicios adicionales respaldados por datos, innovación e inteligencia artificial. Sus certificaciones garantizan el compromiso con el bienestar, la seguridad, la responsabilidad social y el desarrollo sostenible

No hay comentarios:

Publicar un comentario