domingo, 2 de noviembre de 2025

El sector de cuidado personal y del hogar mantiene su alto nivel de exportaciones e importaciones en el primer semestre del año


Ciudad de México. En el primer semestre de 2025, el sector cosmético y de aseo en México ha mantenido su relevante actividad de comercio exterior, con un comportamiento estable en exportaciones a pesar de un ambiente de incertidumbre, y con un crecimiento más dinámico en importaciones.

Esto es posible ya que México ha venido construyendo una demanda sólida de productos cosméticos, de cuidado personal, y de cuidado del hogar en mercados clave en América del Norte y América Latina.

“La diversificación comercial que ha generado esta industria permite atemperar los efectos cuando hay variaciones en la demanda de algún socio comercial. Esto no se construye de la noche a la mañana, sino a lo largo de años de inversión nacional y extranjera y de cadenas de valor que permiten mantener el abasto de productos fabricados en México”, señaló Carlos Berzunza, Presidente Ejecutivo de CANIPEC.

Las exportaciones han mostrado un incremento moderado respecto al mismo periodo de 2024, apoyadas por una combinación de factores, por un lado, el reconocimiento creciente de la calidad de los productos, la ampliación de portafolios adaptados a tendencias internacionales y el aprovechamiento de varios de los acuerdos comerciales suscritos por nuestro país. Sin embargo, la apreciación del peso ha moderado parcialmente la competitividad de la fabricación en México frente a otros competidores.

Los meses de marzo y junio son los que registran un mayor valor en las exportaciones del semestre en el sector cosmético, destacando la categoría de preparaciones capilares, que reportan una cifra superior a los $375 MDD, con una participación del 24% de las exportaciones totales del sector; la segunda categoría con mayor participación fue la de máquinas de afeitar, con un valor arriba de los $323 MDD o 20% de participación; y en tercer lugar las preparaciones para el maquillaje, con un valor superior $231 MDD, representando el 14.7%.

En cuanto a importaciones, el sector ha registrado un crecimiento más significativo, tanto en la adquisición de insumos y materias primas, como fragancias concentradas, compuestos químicos para formulaciones, envases de diseño premium y maquinaria para procesos de envasado y producción. La fortaleza del peso durante la primera mitad del año ha favorecido estas compras, permitiendo a las empresas abastecerse a costos relativamente más bajos y adelantar adquisiciones estratégicas para el resto del año.

*****

Acerca de CANIPEC:

La Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos y la Asociación Nacional de la Industria del Cuidado Personal y del Hogar A.C. componen CANIPEC, una organización mexicana con 45 años de presencia en el país, que agrupa a 66 empresas del sector, las cuales pertenecen a toda la cadena de valor, desde proveedores de insumos, fabricantes y canales de venta, representando a cerca del 80% del mercado. Funge como puente de unión entre la industria y el consumidor para comprender y atender las necesidades del mercado actual y futuro de manera transparente, informada, bajo un marco estricto de regulación que brinda seguridad, accesibilidad y contribuye a la democratización de la belleza y la colaboración equitativa en los hogares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario