- Cada año se registran más de 96,000 incendios en México, que generan pérdidas superiores a 34,000 millones de pesos.
- La Norma Estatal de Seguridad Humana y Contra Incendio de Jalisco, presentada en Expo Fire 2025, actualiza los criterios de prevención, operación y mantenimiento de inmuebles.
- FM está lista para acompañar a las empresas en la correcta implementación de la norma para fortalecer su seguridad y continuidad operativa.
Guadalajara, Jalisco. Durante Expo Fire 2025, FM, líder a nivel mundial en protección de propiedades comerciales e industriales, anunció su compromiso de apoyar a las empresas en la adopción de la nueva Norma Estatal de Seguridad
Humana y Contra Incendio, presentada en el marco del evento. Esta norma, impulsada por la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco en coordinación con autoridades locales y organismos especializados, busca reducir la frecuencia y gravedad de
daños a la propiedad mediante lineamientos actualizados de diseño, operación y mantenimiento de edificaciones.
En México se registran en promedio 260 incendios diarios —más de 96,000 al año— que provocan pérdidas superiores a 34,000 millones de pesos, de acuerdo con datos de Protección Civil y CENAPRED. Frente a este panorama, la nueva norma plantea criterios aplicables
para todos los inmuebles del estado, desde parques industriales hasta centros comerciales, con el propósito de fortalecer la cultura preventiva, además de la continuidad de las operaciones empresariales.
“La Norma Estatal de Seguridad Humana y Contra Incendio marca un antes y un después en la gestión de riesgos en México. Adoptar estándares internacionales permitirá que las empresas no solo cumplan con la ley, sino que protejan sus activos y a las comunidades
donde operan”, afirmó David Morales, Vice President – Principal Code Consultant – Latin America de FM’s International Codes Group. “Nuestro papel es acompañarlas para que su implementación se traduzca en una oportunidad de mejora y resiliencia”.
Implementar la nueva norma requerirá inversiones en diagnóstico, actualización de equipos, capacitación y planes de emergencia. En ese contexto, FM pone a disposición de las organizaciones su experiencia global en ingeniería de riesgos, basada en análisis detallados
de vulnerabilidades y en la aplicación de medidas preventivas que ayudan a reducir la probabilidad y el impacto de los incendios.
Los especialistas de FM realizan evaluaciones personalizadas en plantas industriales, bodegas y oficinas, con el fin de identificar riesgos específicos en edificaciones, procesos o suministros. A partir de estos estudios, recomiendan acciones de mitigación
que van desde la mejora de redes hidráulicas y la instalación de sistemas de detección y supresión, hasta cambios en materiales o procesos que disminuyan la combustibilidad.
Con su participación en Expo Fire 2025, FM busca contribuir al fortalecimiento de la cultura de resiliencia en México, promoviendo la colaboración entre autoridades, asociaciones y sector privado para construir entornos industriales más seguros y resilientes
ante el fuego y otros riesgos.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario