Está mal morirse… pero es peor morir sin testamento
*En México sólo 4.7% de la población cuenta con un testamento
* El testamento es solo una de varias rutas para evitar conflictos familiares
En México, el Día de Muertos es tiempo de recordar a quienes ya partieron, de montar altares llenos de flores, pan y fotografías que evocan amor y memoria. Pero entre los altares y la tradición, también es momento de pensar en los que aún estamos aquí y en lo que dejaremos cuando nos toque cruzar al otro lado. Porque, aunque honramos la muerte, seguimos sin prepararnos para ella: apenas el 4.7% de la población mexicana cuenta con un testamento, de acuerdo con el Registro Nacional de Testamentos 2024. Durante los primeros ocho meses de 2025 se tramitaron entre 10 mil y 15 mil testamentos mensuales, según datos de la Secretaría de Gobernación.
Para Jorge Arellano, especialista en blindaje patrimonial con más de dos décadas de experiencia, estas cifras son una llamada de atención: “La mayoría de las familias mexicanas deja en el aire el destino de su patrimonio. La falta de planificación no solo implica pleitos, también significa perder valor económico, al invertir en pleitos legales y abogados; así como la reducción de la tranquilidad. Y justamente es el testamento una de varias rutas para evitar perder recursos económicos y mantener la calma”.
Arellano recalca que cada herramienta jurídica está pensada para un tipo de herencia diferente ya que no se trata de acumular documentos, sino de elegir con precisión:
“Un patrimonio con varios inmuebles, una empresa familiar o una simple cuenta de ahorro exigen soluciones distintas. La clave está en identificar qué se hereda, a quién y bajo cuáles condiciones”.
Opciones según el tipo de herencia
- Testamento: “Ideal cuando se busca un esquema claro para repartir bienes muebles e inmuebles. Es flexible y modificable, pero requiere un juicio sucesorio para ejecutarse”.
 - Fideicomiso: “La mejor opción para empresas familiares, inversiones o inmuebles de alto valor. Permite reglas de administración y entrega, evita el juicio sucesorio y mantiene la confidencialidad, aunque implica honorarios fiduciarios”.
 - Donación en vida: “Perfecta para quienes quieren transferir de inmediato. Se puede reservar el usufructo, pero hay que considerar los impuestos y la escritura pública”.
 - Sociedad patrimonial o holding familiar: “Clave para negocios y múltiples inmuebles. Facilita la continuidad empresarial y puede ofrecer ventajas fiscales, siempre que se asuma la constitución formal de la sociedad”.
 - Seguro con beneficiario: “Aporta liquidez inmediata a dependientes económicos. Evita procesos legales, pero su cobertura depende del contrato y del pago puntual de la prima”.
 - Contrato de usufructo: “Asegura el uso de un bien —como una casa o terreno— a una persona específica, sin perder la propiedad. Debe formalizarse ante notario y considerar cargas fiscales”.
 
De acuerdo con Jorge, cada figura legal responde a necesidades distintas. Estas son las principales alternativas y comparativa para asegurar el destino de los bienes:
Herramienta  | Ideal para…  | Ventajas clave  | Consideraciones legales/fiscales  | 
Testamento  | Familias que buscan designar herederos de manera sencilla, incluyendo bienes muebles, inmuebles y cuentas bancarias.  | Flexible, se puede modificar; respaldo notarial  | Requiere juicio sucesorio para ejecutarse.  | 
Fideicomiso  | Empresas familiares, inversiones o bienes de alto valor que necesitan reglas específicas de administración y entrega.  | Evita juicio sucesorio; permite condiciones de entrega; confidencialidad  | Costos de constitución y honorarios fiduciarios.  | 
Donación en vida  | Personas que desean transferir bienes de inmediato o adelantar la herencia.  | Traspaso en vida; posibilidad de reservar usufructo  | Puede generar impuestos; requiere escritura pública.  | 
Sociedad patrimonial / Holding familiar  | Negocios, múltiples inmuebles o inversiones que requieren administración y sucesión ordenada.  | Facilita continuidad empresarial; ventajas fiscales  | Requiere constitución de sociedad y obligaciones contables.  | 
Seguro con beneficiario  | Quienes buscan proteger a dependientes económicos con liquidez inmediata.  | Pago directo a beneficiarios; evita procesos legales  | Prima periódica; cobertura limitada al contrato.  | 
Contrato de usufructo  | Familias que quieren asegurar el uso de un bien (casa, terreno) a una persona específica sin perder la propiedad.  | Mantiene control de la propiedad; otorga uso y disfrute  | Debe formalizarse ante notario; posible carga fiscal.  | 
Un plan a la medida, no un trámite genérico
Arellano insiste en que el blindaje patrimonial es un traje hecho a la medida:
“Cada familia cuenta una historia diferente. Un fideicomiso puede ser la mejor opción para una empresa, mientras que un seguro puede bastar para garantizar la educación de los hijos. Lo importante es sentarse con un especialista, analizar los bienes y tomar decisiones informadas. Eso es verdadera herencia: dejar paz, no problemas”.
En el marco del Mes del Testamento, el experto exhorta a la población a aprovechar la asesoría notarial y a considerar todas las figuras legales disponibles para garantizar que su legado llegue a quienes debe llegar.
“Más importante que cualquier documento es la conversación en vida. Hablar en familia sobre cómo se quiere repartir el patrimonio evita silencios dolorosos y previene disputas. El diálogo temprano es el verdadero blindaje emocional y legal”, enfatiza.
Jorge Arellano es empresario, conferencista y autor del libro Empresas familiares que trascienden. Con más de 35 años de experiencia y 17 años protegiendo el legado de familias empresarias, lidera Quiron Group y American Smart Business, ha ayudado a familias empresarias en México y Estados Unidos a proteger su patrimonio y fortalecer sus negocios. 
 Empresas familiares que trascienden, de Jorge Arellano, examina los desafíos y oportunidades que enfrentan las empresas familiares en su camino hacia el éxito. A través de su experiencia, el especialista destaca la importancia de la cultura familiar, la organización interna y la profesionalización, elementos esenciales para asegurar la continuidad y el legado de estas organizaciones. 
El autor presenta casos prácticos que ilustran cómo las empresas pueden adaptarse a un entorno competitivo, enfatizando la necesidad de una visión compartida y una planificación estratégica que involucre a todas las generaciones. Este libro se convierte en una guía valiosa para líderes y empresarios que buscan fortalecer sus empresas familiares en el futuro. Disponible en Amazon. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario