jueves, 20 de noviembre de 2025

Discurso Foro Nacional Laboral 2025 Juan José Sierra Álvarez, Presidente Nacional de COPARMEX

 Discurso

Foro Nacional Laboral 2025

Juan José Sierra Álvarez, Presidente Nacional de COPARMEX

Muy buen día tengan todos.

Saludo de manera especial esta mañana al Gobernador del Estado de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, gobernador bienvenido, gracias por acompañarnos esta mañana en nuestro Foro Laboral desde COPARMEX Nacional en COPARMEX Jalisco, bienvenido gobernador.

Saludo y agradezco también la participación, su trabajo junto con el staff en este Foro Laboral en Jalisco al presidente del Centro Empresarial de Jalisco a Raúl Flores, gracias, Raúl por tu trabajo, por tu esfuerzo, agradecemos mucho junto con tu staff la organización de este foro laboral.

Saludo también de manera especial a José Medina Mora Icaza expresidente nacional de COPARMEX y hoy candidato único y de unidad al Consejo Coordinador Empresarial, sin duda una gran noticia para México y para el sector privado de nuestro país.   

Quisiera también agradecer la presencia esta mañana de cuatro secretarios del trabajo de diferentes Estados del país, gracias por su acompañamiento, por su presencia y quienes también cuando he visitado a los Centros Empresariales en sus Estados han estado acompañando a COPARMEX y con ello a Ricardo Barbosa, Secretario del Trabajo aquí en Jalisco, gracias, Ricardo por ser el anfitrión de este Foro Laboral.

Saludo también al presidente de la Comisión Laboral en COPARMEX Nacional a Fidel Antuña, gracias Fidel, y con ello saludo a los vicepresidentes de la Comisión Laboral de COPARMEX, a los miembros de la Comisión que vienen generosamente de diferentes partes del país y con ello a dos vicepresidentes que son Presidentes de Centros Empresariales a José María, Chema Bastar de Tabasco y esta Heberardo de Reynosa son presidentes de los Centros Empresariales y son vicepresidentes de la Comisión Laboral, bienvenidos, gracias por su acompañamiento.

Agradezco también el acompañamiento y la presencia de Eduardo Sánchez que es presidente de la Federación Occidente de COPARMEX Nacional y es además presidente del Centro Empresarial de Colima, gracias, Eduardo por acompañarnos como presidente de la Federación. Con ello también quiero agradecer la presencia de manera muy especial de los líderes sindicales que nos acompañan esta mañana, gracias por su presencia y acompañamiento y decirles e invitarlos, animarlos para que podamos hacer algo de manera estatal, local, sindicatos y empleadores y podamos tener un encuentro y que podamos salir con un memorándum-acuerdo para la creación de un CONSEA estatal, un Consejo Social, Económico y Ambiental en lo local entre Sindicatos y Empleadores, este gran laboratorio de propuestas de política pública que estamos construyendo con los Sindicatos, lo que llamamos el CONSEA a nivel nacional que sea parte de este diálogo social que tanto necesita nuestro país.

Agradecerles a todos consejeros, miembros de la comunicad empresarial quienes nos acompañan esta mañana es un gusto darles la bienvenida a este foro Nacional Laboral es un punto de encuentro que honra la historia productiva de Jalisco y proyecta el futuro del empleo en México.  

Abrimos un espacio esta mañana que une a Empresarios, Trabajadores, academia, autoridades y sociedad civil organizada. Y lo hacemos porque creemos en un principio que guía nuestra misión de tanta sociedad como sea posible y solo tanto gobierno como sea necesario. 

Actualmente nuestro país enfrenta un entorno laboral que cambia todos los días y que exige decisiones firmes, datos claros y diálogo social auténtico.  

A octubre de 2025 México registró 22.7 millones de trabajadores asegurados en el IMSS, de los cuales 87% cuentan con un empleo permanente. Sin embargo, la informalidad continúa siendo un desafío enorme con 55% de la fuerza laboral, es decir 33.1 millones de personas que trabajan sin seguridad social, sin estabilidad y sin derechos garantizados.  

Cada una de esas personas representa una oportunidad perdida para la formalidad y para el crecimiento de nuestro país y por eso siempre hemos insistido y ya nos lo dijo el INEGI que el mejor programa social que existe en México es el empleo formal.  

Ante ese escenario COPARMEX ha asumido un rol determinante en la política laboral. Impulsamos mejoras que hoy son realidades concretas como la reforma de pensiones, la regulación de la subcontratación, la ampliación del período vacacional y sobre todo la Nueva Cultura Salarial que iniciamos hace diez años para recuperar el poder adquisitivo del salario mínimo.  

Hoy el salario mínimo general cubre el 90% de la línea del bienestar familiar lo que confirma que cuando el dialogo se construye con responsabilidad los avances sí llegan.  

Justamente porque el futuro del país depende del diálogo social, en COPARMEX defendemos que toda reforma laboral debe construirse con análisis técnico, con visión de largo plazo y cuidando las fuentes de empleo. 

Nadie gana con decisiones apresuradas. México necesita reformas que fortalezcan el empleo formal, promuevan la capacitación continua y generen condiciones para que trabajadores y empresas enfrenten con éxito los retos tecnológicos, demográficos y económicos del presente y del futuro. 

Hay retos que no podemos evadir. La informalidad que excluye a millones de personas, la brecha salarial de género, la falta de incentivos para crear empleo formal especialmente para las micro y pequeñas empresas y un entorno donde los grupos que operan al margen de la ley limitan inversiones, frenan proyectos y afectan a quienes generan empleo todos los días. Sin seguridad no es posible el desarrollo económico, sin seguridad no es posible hablar de prosperidad y desarrollo social.

Frente a este escenario, México necesita fortalecer su Estado de Derechos y consolidar espacios de diálogo social que aporten soluciones de largo plazo. Por eso en COPARMEX celebramos de manera decidida la creación del CONSEA, Consejo Nacional Social, Económico y Ambiental, que junto con los Sindicatos hemos construido y consolidado a partir de la reflexión de que México necesitaba este México social y a partir de la defensa del Infonavit con los Sindicatos.

Este Consejo, este CONSEA es un laboratorio de propuestas y será clave para impulsar medidas como la deducibilidad plena de prestaciones sociales para incentivar el empleo formal, que por cierto ya tenemos nuestra primera mesa técnica y precisamente un acuerdo a propuesta de los sindicatos, ya tenemos una iniciativa de deducibilidad de prestaciones al ciento por ciento de deducciones laborales.

Esto es importante para incentivar el empleo formal la capacitación como motor de productividad y un diálogo renovado con los sindicatos para fortalecer la corresponsabilidad y mejorar los procesos laborales. Los sindicatos y los empleadores es el binomio que ha hecho fuerte a México sin empresa no es posible que existan estas oportunidades de empleo formal par los trabajadores y sin trabajadores no es posible que existan empresas.

México vive un momento determinante en el que las decisiones laborales tendrán efectos para las próximas generaciones.  

La digitalización, la movilidad laboral, los ajustes en la jornada de trabajo, los modelos de conciliación, las obligaciones del T-MEC y los nuevos mecanismos de justicia laboral requieren visión, técnica, sensibilidad social y diálogo constante.  

No se trata de elegir entre empresas o trabajadores se trata de construir un modelo que garantice productividad, competitividad y derechos. Y ese modelo solo es posible si fortalecemos el empleo formal, la capacitación, la corresponsabilidad y un auténtico desarrollo y justicia social. 

México tiene talento, tiene Empresarios que no se rinden, tiene Trabajadores que impulsan a este país y tiene una sociedad civil organizada que siempre aparece cuando México lo necesita. 

Sigamos demostrando que cuando México se une, México crece. Y que la fuerza del país no está en sus diferencias está en su capacidad de construir juntos. 

Una sola COPARMEX un solo México.

Muchas gracias 

No hay comentarios:

Publicar un comentario