- El programa Ferrero por el Campo da un nuevo paso en su misión de apoyar a los productores de cacao en El Soconusco, Chiapas.
- Ayudará a los productores a lograr hasta un 70% en ahorro de agua y 20% de mejora en rendimiento de producción.
Ciudad de México. A tres años de su lanzamiento, el programa Ferrero por el Campo llevará a otro nivel su compromiso con un apoyo adicional para productores de cacao en El Soconusco, Chiapas, instalando sistemas de riego por goteo en las parcelas más necesitadas.
Uno de los principales retos detectados en campo, ha sido la falta de infraestructura para el riego. Muchos agricultores aún dependen de sistemas manuales, lo que limita la productividad y complica las labores diarias.
Conscientes de ese problema, Ferrero ha comenzado la instalación de sistemas de riego por goteo en cinco parcelas seleccionadas, lo que permitirá optimizar el uso del agua, reducir el esfuerzo físico y mejorar significativamente los tiempos y resultados de cada cosecha. El uso de este sistema puede aumentar la productividad un 20%, pues al estar bien hidratado y nutrido, el árbol de cacao entrega mayor cantidad frutos y más pronto.
El riego por goteo permite una distribución uniforme del agua directamente en la raíz de cada planta, lo que reduce el desperdicio de agua hasta en un 70% y optimiza la absorción de nutrientes. Además, evita la compactación del suelo y reduce la incidencia de enfermedades al mantener el follaje seco.
“Por increíble que parezca, observamos que muchos productores aún riegan sus plantíos a mano, por lo que añadimos este apoyo, comenzando con 5 parcelas, para ayudarles a mejorar el rendimiento de la producción. Seguiremos buscando la forma de apoyar a otros productores de acuerdo con sus necesidades particulares”. Afirmó Paolo Cornero, CEO para Ferrero de México y Centroamérica.
En paralelo, el programa ha impulsado la obtención de la certificación Rainforest Alliance, una de las más reconocidas a nivel internacional en materia de agricultura responsable. Esta certificación garantiza que las prácticas agrícolas protejan la biodiversidad, promuevan el desarrollo de las comunidades y fortalezcan los derechos laborales en el campo.
Gracias a este acompañamiento, 113 de las 138 parcelas participantes han recibido la certificación internacional Rainforest Alliance, lo que representa que el 81% de los agricultores del programa producen bajo estándares internacionales de agricultura responsable.
“El hecho que las plantas ya se encuentren en fase de ensayo y produciendo mazorcas es el resultado que refleja lo que se puede lograr cuando hay un seguimiento real y compromiso a largo plazo. En Ferrero, creemos en una agricultura con propósito: más certificaciones, nuevas tecnologías y una producción más sólida son pasos concretos hacia un cacao mexicano más competitivo, justo y sostenible.” Solange Massimi, Vicepresidente de Asuntos Institucionales y Comunicación Corporativa en Ferrero de México y CA.
Ferrero por el Campo es un programa integral que brinda a los productores plantas resistentes a plagas, asesoría técnica especializada y seguimiento continuo, con el objetivo de mejorar la calidad del cacao, aumentar el rendimiento por hectárea y enfrentar los desafíos del cambio climático.
Se estima que, hacia 2026, cada hectárea alcance una producción de hasta 1.5 toneladas de cacao de alta calidad, posicionando este cultivo como una fuente sostenible de ingreso para las familias de la región.
Con una inversión que supera los 10 millones de pesos, el programa trabaja directamente con 138 productores de los municipios de Villa Comaltitlán, Huixtla, Tuzantán, Huehuetán, Tapachula, Mazatán, Tuxtla Chico y Metapa, todos ubicados en la región de El Soconusco, una de las zonas más emblemáticas del cacao mexicano.
A través del acompañamiento cercano a los productores, el impulso a las certificaciones internacionales y la inversión en prácticas responsables, Ferrero reafirma su compromiso con las comunidades.
Acerca de Ferrero de México S.A. de C.V.
Grupo Ferrero inició sus actividades comerciales en México a mediados de los años 80 's, comenzando sus operaciones únicamente con distribuidores locales. En 1992, se estableció la filial Ferrero de México, S.A. de C.V. en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Ferrero de México ha afianzado su negocio de importación, venta, distribución, promoción y comercialización de algunas de sus marcas líderes como: Ferrero Rocher, Raffaello, Ferrero Collection, Kinder Sorpresa, Kinder Bueno, Kinder Délice, Kinder Chocolate, Kinder Maxi, Nutella y Tic Tac, consolidando así su presencia en el país.
En México, Ferrero es líder a valor en el mercado de chocolates. En junio de 2013 inició la operación de la planta de producción ubicada en San José Iturbide, Guanajuato. La planta cuenta con 4 líneas de producción donde se fabrican los productos: Kinder Sorpresa, Kinder Délice, Kinder Chocolate y Nutella. También exporta a Estados Unidos, Canadá, Centro y Sudamérica. La presencia de Ferrero en México va más allá de sus operaciones comerciales e industriales. Ferrero cuenta con un robusto programa de Responsabilidad Social, como: Ferrero por el Campo, en apoyo a los agricultores de cacao en la región del Soconusco, en Chiapas. Kinder Joy of Moving, metodología de activación física para favorecer el desarrollo cognitivo de 250 mil niños en Guanajuato. El Refugio Jaguar en Reino Animal, para rescatar y rehabilitar a Jaguares en peligro de extinción. Ferrero por la Comunidad, entregando producto a comunidades vulnerables, en conjunto con A Quien Corresponda, y Ferrero por la Educación, programa que se enfoca en la reconstrucción de escuelas públicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario