Ciudad de México, 16 de abril de 2020.
Ante
la situación del COVID-19, Yara, la compañía líder en producción y
comercialización de soluciones para la nutrición de cultivos,
anunció la puesta en marcha de un paquete de iniciativas para
garantizar
la seguridad de agricultores, trabajadores y socios comerciales en
México, y así mantener el suministro continuo de alimentos localmente.
“Como
empleador responsable y miembro activo de la sociedad, tenemos la
obligación
de mitigar el daño que esta pandemia pueda causar a poblaciones
vulnerables. Proteger la salud y el sustento de las personas es nuestra
prioridad”,
explica Gianni Canneti,
Director Regional de Yara para México.
Por eso,
la
empresa garantizará el pago de hasta 3 meses de salario para todos sus
colaboradores, en caso de ausencias de personal, por enfermedad o
licencias especiales relacionadas con el COVID-19, cuando el seguro
social no los cubra. Esta medida también aplicará para contratistas que
trabajen a tiempo completo y ocupen funciones críticas en las terminales
de Veracruz, Manzanillo y Topolobampo.
Canneti agrega:
“desde el 30 de marzo, estamos subsidiando el 100% de los almuerzos
de nuestro personal en las plantas y los boletos de gasolina para
quienes tengan un medio de transporte propio; quienes no tienen un
vehículo particular, ya cuentan con un servicio de transporte
contratado por Yara. Asimismo, nuestro equipo está entregándoles kits
individuales, con artículos de limpieza y protección, para mantener su
hogar tan seguro como su lugar de trabajo”.
“Además,
desde el 14 de marzo, todos los colaboradores que pueden trabajar de
forma remota lo están haciendo desde sus casas, para reducir el riesgo
de contagio. Continuamos con el seguimiento y la capacitación técnica a
través de algunas visitas a campo, bajo todas las medidas de seguridad
necesarias, y, sobre todo, a través de otras
iniciativas, como el uso de herramientas tecnológicas”, enfatizó.
Capacitación agronómica
Son
más de 30 los seminarios virtuales que hasta ahora realizó el equipo técnico de Yara, como parte de su nueva campaña digital:
Productores Para El Futuro, dirigida a pequeños, medianos y
grandes agricultores de cultivos como maíz, papa, café, aguacate, caña,
arroz y frijol, entre otros.
“El objetivo de
Productores Para El Futuro es compartir conocimiento sobre la
forma en que los cultivos pueden ser más rentables, eficientes y
responsables ambientalmente. Queremos enseñarles cómo los fertilizantes a
base de nitratos pueden mejorar su retorno de inversión,
con mayor rendimiento y mejor calidad de cosecha”, explica Rodrigo Prom, Director de Marketing de Yara para Latinoamérica.
Después de un par de semanas, más de 5 mil productores se han conectado a los webinars de la empresa, en plataformas
como Facebook
Live, visitado su página web, y descargado los audios de su podcast en
Spotify, con recomendaciones de agrónomos expertos.
Sin duda, esta es una oportunidad única de conectarse con el campo.
La
multinacional noruega está adaptando todo su plan de actividades a
nuevas tácticas digitales que, ahora, le permiten llegar a la
población rural de forma más efectiva. Los agricultores
interesados en saber más acerca de la campaña pueden ingresar al sitio web:
www.yara.com.mx/productores-para-el-futuro
y probar la herramienta de evaluación gratuita, para descubrir si están preparados para el futuro.
“La
tecnología funge como una aliada para ayudar a los agricultores a no
parar su producción, y no sólo eso, sino a hacerla más eficiente y de
mayor calidad. Ofrecemos,
también, diferentes plataformas que los productores pueden tener en la
palma de su mano. Atfarm, por ejemplo, que mediante imágenes satelitales
permite conocer el estado de sus parcelas y cultivos sin tener que
salir de casa”,
finalizó Prom.
Apoyo a socios comerciales
En
aras de mantener un costo razonable de su portafolio para los
agricultores y
con el propósito de estabilizar lo más posible el impacto del tipo de
cambio, Yara México también introdujo recientemente un programa con sus
distribuidores que ofrece un tipo de cambio del día más favorable,
durante el mes de abril, para su marca estrella
de fertilizantes a base de nitratos: YaraBela NITROMAG.
El producto es utilizado con frecuencia en cultivos extensivos, tales como maíz,
sorgo, trigo, cebada y caña, particularmente en las etapas de crecimiento y desarrollo vegetativo.
“Este beneficio especial, sumado a las demás iniciativas de apoyo al
sector, representan una inversión de casi 1 millón de dólares”, asegura Canneti.
“Estamos
totalmente comprometidos con mantener nuestras operaciones en marcha,
para apoyar el suministro constante de alimentos a toda la sociedad. Por
eso, estaremos reinventando nuestras actividades, con el fin de seguir
trabajando de la mano con nuestros clientes,
distribuidores y cadena de valor, y, sobre todo, para continuar con
nuestra misión de alimentar a nuestro país y al mundo de manera
responsable”,
concluye el Director Regional de Yara para México.
|
viernes, 17 de abril de 2020
Yara lanza plataforma de iniciativas para apoyar el sector agro mexicano
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario