México: Reporte Económico Diario
- De manera unánime la Junta de Gobierno de Banxico decidió reducir su tasa de política monetaria. El organismo, también, anunció medidas para apoyar al sistema financiero. Considerando los riesgos derivados de la pandemia del Covid-19 para la inflación, el banco central decidió reducir en 50pb su tasa de referencia, para situarla en 6.0%, tal como lo anticipamos. Banxico estima que durante el primer semestre del año la economía podría caer más de 5% anual, mientras que para la inflación los riesgos que actuarían a la baja son la brecha negativa del producto y la reducción de los precios de las gasolinas. En los riesgos al alza habría que considerar la magnitud y persistencia de la depreciación del tipo de cambio. Asimismo, ante los posibles efectos negativos de la pandemia del Covid-19 sobre la actividad económica, aunados a la caída de los precios del petróleo, Banxico dio a conocer diez acciones que involucran un monto hasta por 750 mil millones de pesos (mmp) a fin de proveer liquidez para el funcionamiento de los mercados, fortalecer los canales de crédito y promover el orden de los mercados de deuda y cambiario. El monto de estas acciones se suma a lo ya implementado para dar un equivalente de 3.3% del PIB de 2019.
- Desplome de los precios del petróleo continúa afectando a mercados financieros. En línea con la mayoría de los mercados a nivel global, las bolsas de EUA y México registraron retrocesos durante la jornada. En Wall Street, el Nasdaq retrocedió (-)3.5% y el S&P500 (-)3.1%. En México, a las noticias del colapso de los contratos a futuro del energético se sumó la declaración del inicio de la fase 3 en la propagación del Covid-19. El Índice de Precios y Cotizaciones decreció (-)1.7%. En el mercado cambiario, el peso observó un nuevo revés frente al dólar al perder 0.95%, al tiempo que el precio del petróleo de la mezcla mexicana se recuperó a 7.12 dólares por barril (dpb), desde un mínimo de -2.4 dpb el día anterior.
- Pemex recibe estímulo fiscal por hasta 65mmp. La Secretaría de Hacienda señaló que se otorgó un estímulo fiscal a los Asignatarios (Pemex) que estén obligados al pago del derecho por la utilidad compartida y a pagos provisionales. El estímulo busca promover beneficios adicionales con la finalidad de generar condiciones que permitan cumplir compromisos establecidos en actividades de exploración y extracción de hidrocarburos. Sin embargo, después de que el precio de la mezcla cotizó por primera vez en terreno negativo, el Presidente anunció que se tomarán medidas para producir menos petróleo a través del cierre de pozos nuevos.
- Encuesta Citibanamex de Expectativas. Las previsiones para la tasa de política se mantienen a la baja. Para los cierres de 2020 y 2021 se estima en 5.00% desde 5.50% y 5.13% de nuestra encuesta previa. En el tipo de cambio se anticipa mayor debilidad del peso, se prevé que cierre 2020 en 23.00 por dólar (vs. 22.50 previo) y 2021 en 22.22 pesos por dólar (vs. 22.05 previo). Las expectativas de la inflación para el 2020 disminuyeron a 3.20% desde 3.50% y para el cierre de 2021 disminuyeron ligeramente a 3.55% desde 3.57% previo. Finalmente, se revisó a la baja el pronóstico de crecimiento del PIB 2020, a -6.7% desde -5.0% de la encuesta anterior. Para 2021, el incremento del PIB estimado se revisó al alza, a 2.5% desde 1.8% previo.
Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Banxico, Diario Oficial de la Federación y Bloomberg.
No hay comentarios:
Publicar un comentario