Al
continuar la transición de Procuraduría a Fiscalía General de Justicia
de la Ciudad de México, a partir del próximo 1 de mayo,
entrará en funciones la nueva estructura de la FGJCDMX, y se declarará
la cesación de funciones, así como la creación, modificación de la
denominación y readscripción de las unidades administrativas que la
conforman.
En
el Acuerdo FGJCDMX/18/2020, firmado por la titular de la Fiscalía,
Ernestina Godoy Ramos, se anuncia la cesación de las actuales
unidades administrativas como las subprocuradurías, la Oficialía Mayor,
la Coordinación General de Servicios Periciales y el Instituto de
Formación Profesional.
En
ese sentido, el documento publicado en la Gaceta Oficial de la CDMX,
establece que en su lugar entrarán en funciones: la Coordinación
General de Investigación Territorial, en sustitución de la
Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Desconcentradas, y la
Coordinación General de Investigación Estratégica, en sustitución de la
Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Centrales.
La
Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a
Víctimas pasará a ocupar lo que antes era competencia de
la Subprocuraduría de Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad,
en tanto que la Coordinación General Jurídica y de Derechos Humanos,
hará lo propio con la Subprocuraduría Jurídica de Planeación y
Coordinación Interinstitucional y de Derechos Humanos.
La
Oficialía Mayor pasará a ser la Coordinación General de Administración;
el Instituto de Formación Profesional será el Instituto
de Formación Profesional y Estudios Superiores, y la Coordinación
General Servicios Periciales será la Coordinación General de
Investigación Forense y de Servicios Periciales; mientras que la
Jefatura General de la Policía de Investigación mantendrá ese nombre.
También
entrarán en vigor nuevas unidades administrativas como la Coordinación
General de Investigación de Delitos de Alto Impacto,
así como las fiscalías de Investigación de Asuntos Relevantes y la de
Justicia Penal para Adolescentes.
La
primera tendrá la atribución de atraer las investigaciones de cualquier
delito que se investigue en otra coordinación general,
unidad o agencia del Ministerio Público, que sea considerado de alto
impacto o relevancia social, con previa autorización de la persona
titular de la Fiscalía General.
Lo
anterior, en el entendido de que un delito puede ser considerado como
de alto impacto aquel que, por su relevancia, impacto social,
peligrosidad o reiteración merezcan un trato diferenciado para su
investigación; de igual forma tendrá la misma consideración cuando la
víctima del delito presente mutilaciones, desmembramientos o impactos de
bala de alto calibre.
Las
Fiscalías de Investigación del Delito de Secuestro, Narcomenudeo y
Asuntos Relevantes dependerán de Coordinación General de Investigación
de Delitos de Alto Impacto.
Por
otra parte, la Fiscalía de Justicia Penal para Adolescentes conocerá de
cualquier conducta tipificada como delito por las leyes
penales y que se le atribuya a personas entre doce años cumplidos y
menos de dieciocho años de edad.
La
Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niñas,
Niños y Adolescentes conocerá de los hechos cometidos contra
estos sectores de la población que la ley señala como delitos, tales
como omisión de cuidados, corrupción de menores, tráfico de menores,
retención o sustracción de menores o incapaces, lesiones dolosas y
peligro de contagio, por mencionar algunos.
El
acuerdo señala la modificación a la denominación de diversas unidades
administrativas donde las fiscalías desconcentradas se convierten
en fiscalías de investigación territorial y estarán adscritas a la
Coordinación General de Investigación Territorial.
Aquellas
adscritas a la Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Centrales,
ahora serán Fiscalías de Investigación de delitos y su
denominación será de Homicidio, Robo de Vehículos y Transporte,
Financieros, Central y de Asuntos Especiales, adscritas a la
Coordinación General de Investigación Estratégica.
Las
Fiscalías de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niñas,
Niños y Adolescentes, Feminicidio, Delitos Sexuales, en Materia
de Trata de Personas, Cometidos en Agravio de Grupos de Atención
Prioritaria, de Persecución de los Delitos en Materia de Desaparición
Forzada de Personas y la Desaparición Cometida por Particulares y
Búsqueda de Personas Desaparecidas, de Violencia Familiar
y de Justicia Penal para Adolescentes, pertenecerán a la Coordinación
General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas.
Es
de señalar que la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en
Agravio de Grupos de Atención Prioritaria, readscrita a la
Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a
Víctimas, contará con las agencias especializadas en Atención a
Personas Indígenas y Especializadas en Atención a Personas Integrantes
de la Comunidad LGBTTTI.
De
conformidad con el modelo de procuración de justicia establecido en la
Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia, la Subprocuraduría
de Procesos continuará en funciones hasta que se determinen las
características, funciones e implementación de las nuevas unidades de
investigación, litigación, acusación y judicialización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario