El día de hoy el mundo enfrenta un escenario incierto y tremendamente complicado para la economía global por causa de la pandemia, la guerra comercial entre Estados Unidos y China así como los desacuerdos entre los países productores de petróleo.
Particularmente en
México, cuya economía depende aún en un porcentaje considerable de
los ingresos petroleros y la industria turística, las circunstancias
globales referidas además de la devaluación del peso frente al
dólar y la caída de la Bolsa de Valores, presagian tiempos muy
duros para la economía nacional, algunos bancos de inversión
pronostican una contracción de hasta 4% (Credit Suisse).
Pero ¿qué sucede
con el Software Libre durante los tiempos de recesión económica?
Hoy es difícil plantear un pronóstico certero dadas las condiciones
tan inusuales en el mundo, pero en el pasado reciente, durante el
colapso de las puntocom 2000-2002 y la explosión de la burbuja
inmobiliaria de 2007-2009 se experimentaron los periodos de mayor
crecimiento histórico del negocio del Software Libre, justamente en
2008 Acquia fue fundada por Dries Buytaert.
Pero, ¿por qué
crece de manera importante el negocio del Software Libre durante los
periodos de crisis económica? Esto se debe a dos factores
principales: Primeramente, las comunidades de Software Libre se
componen de personas alrededor del mundo dirigidas por valores como
el progreso colectivo, la construcción de algo trascendente y la
ayuda mutua. Adicionalmente, las organizaciones buscan en tiempos de
crisis, alternativas más creativas para poder hacer más con menos,
reducir los costos, volverse más eficientes y tomar el control de su
propio destino. Precisamente, la adopción de Software Libre permite
alcanzar tales objetivos.
“En Acquia
ofrecemos la Plataforma de Experiencia Digital basada en Software
Libre que ha respaldado a lo largo de la historia a las marcas más
ambiciosas del mundo permitiéndoles innovar y crear experiencias
digitales memorables para sus usuarios”, comenta Enrique
Valladares, Director Regional para Latinoamérica de Acquia, y
agrega: “Si pudiéramos adelantar la historia 10 años hasta 2030,
seguramente veríamos que el Software Libre en conjunto con el
Cómputo en la Nube representan la mejor alternativa tecnológica en
cuanto a costo/beneficio para las empresas, consolidado como la
opción más segura, flexible y escalable de toda la historia”.
La contribución del
Software Libre alcanza también a nivel individual ya que permite al
personal que enfrenta desafíos profesionales como la pérdida de un
empleo, invertir su tiempo en desarrollar de una manera accesible y
con apoyo de la comunidad, sus capacidades y conocimientos técnicos
para ofrecer un valor relevante al mercado.
“Nadie quisiéramos
encontrarnos frente a otra crisis económica, pero en caso de así
suceder, a pesar de toda la incertidumbre que hoy nos rodea, podemos
ser optimistas ya que el Software Libre estará ahí para seguir
aportando valor a las organizaciones y los individuos como lo hecho
siempre”, finaliza Valladares.
"Si pudiéramos
adelantar la historia 10 años hasta 2030, seguramente veríamos que
el Software Libre en conjunto con el Cómputo en la Nube representan
la mejor alternativa tecnológica en cuanto a costo/beneficio para
las empresas, consolidado como la opción más segura, flexible y
escalable de toda la historia”.
Enrique Valladares,
Director Regional
para Latinoamérica de Acquia
Sobre Acquia
Acquia es la
compañía de experiencia digital de código abierto que permite a
las marcas más ambiciosas del mundo adoptar la innovación y crear
momentos importantes del cliente.
Acquia trabaja de la
mano con su plataforma Drupal, plataforma donde puedes diseñar
páginas web, administrar el contenido, gestionar los activos
digitales y otras herramientas que le brindan valor al negocio a
través de la creación de momentos importantes y experiencias al
cliente.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario