- Los precios al consumidor retroceden (-)0.72% quincenal en la primera parte de abril. En términos anuales, la inflación general fue de 2.08%, una disminución desde el 2.79% observado hace dos semanas. Por componentes, los precios subyacentes crecieron a una tasa quincenal de 0.20%, debido a que la inflación de las mercancías se ubicó en una tasa quincenal de 0.40% derivada del incremento en las compras de pánico, y que fue parcialmente compensada por una disminución de (-)0.02% en los precios de los servicios, reflejando la desaceleración de la economía. Con respecto a los precios no subyacentes, estos registraron una disminución quincenal de (-)3.56% convirtiéndose en su peor caída desde agosto de 2011, fecha donde se inició la estimación de este índice, lo anterior es producto de la caída de los precios de los energéticos de (-)8.49% quincenal como consecuencia de la caída de los precios de gasolina. Aunado a lo anterior, los precios de agropecuarios registraron una disminución de (-)0.78% quincenal. Finalmente, estimamos una inflación general de 3.0% al cierre del año.
- El Senado de Estados Unidos aprueba nuevo paquete de ayuda fiscal. La cámara alta aprobó un paquete de 484 mil millones de dólares para apoyar a las micro y pequeñas empresas (384 mil millones de dólares), así como para dotar a los hospitales de mayores recursos (75 mil millones de dólares) y capacidad para hacer pruebas (25 mil millones de dólares) en esta pandemia. Al momento de editar esta nota, la ley aún no era firmada por el ejecutivo. Cabe resaltar que este segundo paquete fue precedido por un apoyo inicial de $350 mil millones de dólares a micro y pequeñas empresas que se agotó en menos de un mes. Finalmente, las solicitudes por seguro de desempleo en EU sumaron 4.43 millones más en esta semana siendo que la semana pasada se pidieron 5.24 millones seguros de desempleo. A pesar de esta mejoría, la cifra acumulada alcanzó los 26 millones de plazas destruidas desde el inicio de la pandemia.
- Mercados financieros estables. A pesar que la jornada inició con un respiro producto de la expectativa de que el Senado pasara un paquete fiscal por 500 mil millones de dólares, el hecho de que dicho apoyo fuera menor y debido al mal desempeño del mercado laboral, se borraron las ganancias iniciales por lo que el S&P500 y el Nasdaq cerraron prácticamente sin cambios, al igual que la bolsa mexicana. Por su parte, en el mercado cambiario, el peso se depreció por cuarta ocasión consecutiva, con lo que perdió 8 centavos o 0.34%, cerrando en 24.73 pesos por dólar. En lo relativo al mercado petrolero, el Brent se recuperó 3.4% respecto a la jornada anterior mientras que la mezcla mexicana ganó 1%, cerrando en 8.54 dólares por barril. Finalmente, el CDS a 5 años para México concluyó en 286 puntos base, lo que representa una disminución de 0.8% respecto al día previo.
Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, Wall Street Journal, DOL y Bloomberg.
No hay comentarios:
Publicar un comentario