viernes, 3 de abril de 2020
INTERCAM : S&P 500 - Sectores y compañías más castigadas
El distanciamiento social y otros esfuerzos para frenar la propagación del nuevo
coronavirus en países de todo el mundo, están impactando de manera
importante a la economía global. Esto se verá reflejado directamente en los
reportes trimestrales de las empresas a nivel internacional, aunque los
resultados pueden ser variados dependiendo de la industria, ya que muchos de
los eventos cancelados, las prohibiciones de viajar y la caída de la actividad del
consumidor fuera de China no comenzaron sino hasta mediados de marzo. Las
aerolíneas, los hoteles y otras compañías de transporte y ocio ya enfrentan una
intensa presión. Pero las tiendas de venta minorista y las compañías de bienes
de consumo han permanecido defensivos por la naturaleza de sus negocios. De
igual forma, algo muy esperado serán las guías y comentarios brindados por el
equipo directivo de las compañías dentro del S&P 500, acerca de su expectativa
para el segundo trimestre y el resto de 2020.
Entre los ETFs de los sectores del S&P500 que han presentado el mayor
impacto desde el 19 de febrero a la fecha están los siguientes:
Sector de Energía, XLE (-47%)
El sector de energía del S&P es el que presenta la mayor afectación, dado que el
precio del petróleo mantuvo una disminución constante hacia los $20 dólares por
barril, algo que no se había visto desde el 2002. Esto porque, aparejado a la
crisis de salud que afecta la demanda global, la producción petrolera ha
aumentado dado el fuerte conflicto entre Rusia y Arabia Saudita. Este último país
ordenó a su compañía más importante de petróleo, Aramaco, a que aumentara
su capacidad de producción ante la renuncia de Rusia de apoyar los esfuerzos
de OPEP. En el informe mensual de OPEP, éste revisó a la baja sus
proyecciones para el crecimiento de la demanda mundial de petróleo este año, al
tiempo que aumentó las proyecciones para el suministro. Esto afectó a las
principales compañías dentro del sector: las acciones de Exxon han bajado -
35.9% desde el 19 de febrero hasta la fecha, al mismo tiempo que redujo sus
gastos y se ha visto limitada en la aplicación de estrategias que los ayuden a
mantener una rentabilidad. Y, en el caso de Occidental Petroleum, ésta redujo su
dividendo en un 86% para poder mantener liquidez y poder cumplir sus
obligaciones.
Sector Financiero, XLF (-38%)
Los bancos han sido castigados por la caída de las tasas de interés y la
expectativa de deterioro en sus métricas de morosidad. Los pagos de intereses
sobre préstamos son una fuente importante de ingresos y la Reserva Federal de
los Estados Unidos ha recortado su tasa constantemente como una estrategia
para combatir el arrastre económico esperado por el brote del coronavirus. Una
de las estrategias más importantes de la Reserva Federal fue el inyectar liquidez,
la cual tiene la intención de mantener el funcionamiento de los mercados
crediticios, y garantizar que los bancos puedan continuar otorgando préstamos a
empresas y otros prestatarios en toda la economía estadounidense. Sin
embargo, es de esperar que los niveles de morosidad de los grupos financieros
en Estados Unidos también aumenten.
S&P 500 - Sectores y compañías
más castigadas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario