La utilidad recurrente del banco mejora aun con ingresos menores
Recomendación:
COMPRA Precio Teórico $95.00
Consideramos que el
reporte del 1T20 de Banorte fue mixto. La cartera de crédito
registró un incremento de 2.3% después de dos trimestres
consecutivos con disminuciones, pero esto no revierte la tendencia de
largo plazo de la desaceleración en el ritmo de crecimiento de la
cartera de crédito. El menor ritmo de crecimiento en cuanto al
crédito otorgado a nivel del sistema no es algo novedoso y, ahora
que la expectativa en la economía nacional es negativa por el
impacto del COVID-19, la situación podría agravarse a pesar de las
medidas de apoyo por parte de los reguladores. Sumado a esto, los
bancos tendrá que hacer frente a un entorno de baja de tasas a lo
largo del año, lo que de momento provoca una disminución en los
ingresos por intereses de Gfnorte de -2.8% (vs - 3.5%e) durante el
1T20. Contrarrestando lo anterior, los gastos financieros también se
reducen considerablemente (- 0.4%) apoyados por un costo de fondeo
favorable, con ello el margen financiero registró una mejora de 5.7%
y el MIN se situó en 5.8%.
Durante el trimestre
las provisiones vieron un incremento de 16.3%, lo cual se atribuye,
principalmente, a las estimaciones preventivas creadas para cubrir
los crecimientos en la originación de la cartera de crédito
comercial y en la corporativa. En esta última se debe considerar el
deterioro de la cartera y la valuación por el tipo de cambio.
Consideramos que, debido a la crisis de salud, el nivel de las
reservas seguirá aumentando sobre todo a final de año, ya que las
medidas de la CNBV que permiten diferir créditos por hasta seis
meses (a partir de marzo 2020) podrían no ser suficientes. Las
comisiones por servicios netos del trimestre fueron 16.5% mayores al
1T19,
aunque cabe destacar
que, secuencialmente, registraron una caída considerable ya que las
comisiones cobradas se vieron afectadas a final del 1T20 por menores
ingresos en tarjetas de débito y crédito, banca electrónica y
servicios de transaccionalidad debido al impacto del COVID-19.
Mientras tanto, las comisiones pagadas siguen creciendo por la
renovación de primas del seguro. El resultado por intermediación
permaneció estable, a pesar de la volatilidad en el tipo de cambio,
ya que fue apoyado por la compraventa de derivados, que contrarrestó
las pérdidas en divisas y metales, así como en valuación de
instrumentos. En cuanto a otros ingresos, hubo una caída
considerable en parte por la venta de bienes adjudicados, pero
principalmente por el ingreso no recurrente en el 1T19 por el efecto
de conversión reconocido por la liquidación de Banorte USA. Con
todo lo anterior los ingresos financieros cayeron -21% (considerando
el resultado recurrente sería un incremento de 7.6%). Por su parte,
los gastos no financieros crecieron tan sólo 5% por mayores gastos
de administración y promoción. Derivado de todo lo anterior y, tras
aplicar una tasa efectiva de impuestos de 25.9%, la utilidad neta se
situó en $9,118mdp, lo que implica un crecimiento anual recurrente
de 4.2%. Con ello los niveles de rentabilidad se mantuvieron elevados
a pesar de ver ligeras disminuciones, el ROE cerró en 18.8% y el ROA
en 2.2%. Consideramos que estas medidas, además de ser sólidas,
están por encima a las del sistema, lo cual es positivo ya que ante
el panorama actual es probable que estas medidas se vean afectadas a
nivel sector. En cuanto a la guía para el 2020, hasta el momento no
se ha señalado ningún
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario