Recomendación MANTENER Precio Teórico $45.70
Mejora en márgenes
En el 1T20, Kimber
tuvo una utilidad bruta +19.4% mayor que la observada en el mismo
período del año anterior, y su margen fue de 39.56% (vs 35.18% en
el 1T19); un avance de 235 puntos base. Esto se explica por los
menores costos de insumos (fibras vírgenes y para reciclar, el
fluff, los materiales superabsorbentes y las resinas). De igual
manera, los costos de energía se comportaron de manera favorable,
continuando con una tendencia hacia márgenes más favorables.
Adicionalmente, el programa de eficiencias para reducir costos generó
aproximadamente $350 millones de pesos en el trimestre.
Los gastos de
operación aumentaron 6%, esencialmente por el incremento en
volúmenes. Sin embargo, el margen operativo se ubicó en 23.11%;
mayor nivel desde el 2T16. Las eficiencias en costos y gastos
derivaron en un sólido incremento en EBITDA, cuyo margen fue de
27.29%, avanzando 420 puntos base año con año.
Kimber enfrentó un
primer trimestre del 2020 con condiciones favorables. Tras un 2019
caracterizado por un consumo desacelerado en México, que llevó a
una disminución en volúmenes en los primeros tres trimestres del
año, el entorno actual propició un impulso para la emisora. Por un
lado, y en comparación con el 1T19, los costos de las materias
primas y de energía disminuyeron; esto adicional a los ahorros en
gastos y eficiencias operativas. Simultáneamente, se dio un
incremento en volúmenes dadas las preocupaciones en torno al
coronavirus. Y, dado que en territorio mexicano inició la Fase 3 de
la pandemia, estimamos que la emisora obtenga un fuerte incremento en
el segundo trimestre del año.
Sin embargo, cabe
mencionar que una paridad desfavorable del peso contra el dólar se
reflejará en mayores costos y pondrá presión sobre los márgenes.
De acuerdo con el reporte anual 2019 de Kimber, aproximadamente el
60% de sus costos están dolarizados – por lo que están sujetos a
variaciones en el tipo de cambio; para mitigar el impacto de un
efecto negativo de tipo de cambio, Kimber contrató instrumentos
financieros derivados denominados “cross currency swaps”, aunque
todavía podrá verse afectada la empresa a nivel de márgenes
operativos. Kimber vs. IPyC (base 100)
Kimber reportó sus
resultados correspondientes al 1T20, con ingresos y EBITDA mayores a
nuestros estimados. El crecimiento en ingresos (+6.2% vs 5.2%e) se
apoyó, principalmente, en un aumento en volúmenes de 7% y una
disminución ligera de precio y mezcla de -1%. Por otro lado, el
sólido aumento en EBITDA de la emisora durante el período fue de
+25.6% (vs +19.2%e). Por línea de negocio, las ventas de productos
al consumidor crecieron 6%, Professional aumentó en 4%, y las
exportaciones avanzaron 55%.
Conclusión
Dado los eventos
recientes en torno a la pandemia del COVID-19, Kimber se mantiene
como una empresa defensiva dentro de una industria considerada
esencial; esto gracias a que ofrece una amplia gama de productos de
cuidado e higiene personal. De hecho, previo al anuncio de la jornada
nacional de sana distancia en México, ya se tenía un incremento en
los volúmenes de venta, apoyados con mayores exportaciones hacia
Estados Unidos. En consecuencia, Ver información importante al final
de este documento.
es de esperar que
las ventas del segundo trimestre también reflejen una positiva
demanda y apoyen el incremento anual en utilidades. Sin embargo,
también sería de esperar que una vez que se sobrepasen las medidas
restrictivas del gobierno para controlar la pandemia, la demanda se
acople al bajo nivel de consumo en México por efecto del deterioro
económico. Por otro lado, el nivel de apalancamiento de la empresa
se encuentra en 1.7x Deuda Neta / EBITDA, unligero incremento
respecto del 1.4x del trimestre previo, sin embargo, todavía en un
nivel muy controlable. Dado lo anterior, reiteramos nuestra
recomendación de MANTENER en Kimber con un mismo precio teórico en
$45.70 para el 2020e.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario