- En reunión virtual con los ministros de Agricultura de Ecuador,
Colombia, Bolivia y Perú, así como el Ministerio de Chile, el secretario
Víctor Villalobos Arámbula señaló que en el sector agroalimentario hay
una política clara para la producción, suministro
y comercialización de alimentos, así como la continuidad a las
exportaciones.
- Expuso que se trabaja con los países hermanos centroamericanos para poner a su disposición productos que pueden resultar excedentarios ante la contracción o cierre temporal de la industria hotelera y restaurantera del país.
El secretario de Agricultura y Desarrollo
Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y ministros del ramo en la región
Alianza Pacífico: Colombia, Chile y Perú, así como de Sudamérica:
Bolivia y Ecuador, sostuvieron una reunión virtual
enfocada a compartir protocolos de sanidad, acciones y experiencias
para la mitigación de efectos del COVID-19 en el sector agroalimentario.
En la videoconferencia, coincidieron en
la oportunidad que representa establecer un mecanismo de información, en
coordinación con el Instituto Interamericano de Cooperación para la
Agricultura (IICA), para el manejo de políticas
públicas que incidan en la productividad agropecuaria, así como
estadísticas y volúmenes de producción para un manejo fiable de demanda y
excedentes de alimentos.
Acompañado por la coordinadora ejecutiva
de la Presidencia Pro Témpore de México en la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Roberta Lajous Vargas, y del
representante del IICA en México, Diego Montenegro,
el titular de Agricultura de México señaló que el gobierno federal ha
actuado y definido una política orientada a disminuir los impactos en la
salud pública y el rubro económico.
Afirmó que en el sector agroalimentario
hay una política clara para la producción, suministro y comercialización
de alimentos, así como la continuidad a las exportaciones en
cumplimento de los compromisos con los mercados internacionales.
“Los productores y productoras no han bajado los brazos y contribuyen a la seguridad alimentaria en el país”, aseguró.
Precisó que, por acuerdo bilateral, se
mantiene el tránsito de alimentos en la frontera norte, en ambas vías, y
se fortalecen las medidas de sanitización y protocolos sanitarios en
los sistemas productivos y logísticos para el
suministro de alimentos sanos, inocuos y de calidad.
Expuso que se trabaja con los países
hermanos centroamericanos para poner a su disposición productos que
pueden resultar excedentarios ante la contracción o cierre temporal de
la industria hotelera y restaurantera del país.
El director del IICA, Manuel Otero,
indicó que esta convocatoria es complementaria al encuentro realizado
con los países de Mesoamérica y República Dominicana, y a otras que se
sumarán en los próximos días, a fin de atender el
tema de seguridad alimentaria.
Lo importante es trabajar juntos en los
retos de la agricultura, se está armando una aplicación para el manejo
de excedentes de productos agropecuarios y ponerlo a disposición de las
regiones mesoamericanas, andinas y del Pacífico
sur, dejando en claro que el Instituto estará al lado de ustedes para
formular proyectos enfocados a fomentar una agricultura más productiva y
sustentable, aseguró.
Los ministros de Agricultura de Ecuador,
Javier Lazo; Colombia, Rodolfo Zea; Bolivia, Beatriz Capobianco
Sandoval, y de Perú, Jorge Luis Montenegro, así como el subsecretario de
Chile, José Ignacio Pinochet, coincidieron en ratificar
su compromiso de estrechar lazos de colaboración para superar unidos
esta pandemia.
Acordaron instrumentar las mejores
políticas en el sector agropecuario y pesquero en esta etapa de crisis, y
compartir experiencias en manejo de mercado local, sistemas de
almacenamiento, infraestructura, logística y exportaciones
para disminuir los efectos del coronavirus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario