jueves, 2 de abril de 2020

CEPAL presentará informe sobre los efectos económicos y sociales del COVID-19 para América Latina y el Caribe


La Secretaria Ejecutiva de la Comisión regional de la ONU, Alicia Bárcena, realizará una conferencia de prensa virtual el viernes 3 de abril, desde la sede central del organismo en Santiago, Chile.
(2 de abril, 2020) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará el viernes 3 de abril el informe América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19: efectos económicos y sociales, en donde aborda la coyuntura, los escenarios y las proyecciones hacia 2030 ante la presente crisis pandémica global.
La publicación será presentada en una conferencia de prensa virtual ofrecida por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, desde Santiago, Chile, a las 13:00 horas locales (UTC/GMT -3:00).
El informe analiza el contexto en el que el COVID-19 golpea a América Latina y el Caribe, una región que enfrenta la pandemia desde una posición más débil que la del resto del mundo. La región creció a una tasa estimada de apenas 0,1% en 2019 y los últimos pronósticos de la Comisión, realizados en diciembre pasado, preveían un crecimiento de 1,3% para 2020. Sin embargo, una aproximación conservadora a partir del impacto de la pandemia, con los datos que aún se van consolidando, han llevado a la CEPAL a proyectar un crecimiento negativo de -1,8% para la región, con probables sesgos a la baja.
Incluso antes de la difusión del COVID-19, la situación social en América Latina y el Caribe se estaba deteriorando, con el aumento de los índices de pobreza y de extrema pobreza, la persistencia de las desigualdades y el descontento social generalizado. En ese contexto, la crisis tendrá repercusiones negativas en la salud y la educación, así como en el empleo y la pobreza, señala el organismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario