-
Reactivación de la industria de la construcción debe ser también para proyectos regionales para no afectar la infraestructura sinaloense
-
Si el Gobierno Federal aportara junto con los empresarios el Salario Solidario, en Sinaloa se estarían protegiendo más de 590 mil empleos formales
Durante
la Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del Centro Empresarial del
Valle del Fuerte en Sinaloa, se acordó solicitar al Gobierno del
Estado apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas para poder
proteger a los trabajadores sinaloenses y sus familias. Por lo
anterior se consideró prioritario que las autoridades de los tres
órdenes de gobierno, definan a la brevedad, esquemas de apoyo para
que las fuentes de empleo sobrevivan a la contingencia económica
causada por el coronavirus y así:
a)
Mantener su plantilla de colaboradores
b)
Reducir al mínimo el desempleo
c)
Evaluar cambiar la estrategia de seguridad, ya que los resultados se
mantienen negativos
En la reunión virtual en la
que participaron por parte del Centro Empresarial, el presidente
Jorge López Valencia, la directora Ana Bertha Apodaca, así como el
Consejo Directivo del mismo y múltiples empresas de la región; y
por parte de Coparmex Nacional el presidente Gustavo de Hoyos
Walther y el director general, Francisco López, la comunidad
empresarial del estado subrayó la necesidad de reactivar la
industria de la construcción no sólo para las obras prioritarias
del Gobierno Federal, sino también para las obras regionales y
evitar retrasos en la infraestructura de Sinaloa.
Ahí
se mencionó la necesidad de explorar medidas progresistas como el
Salario Solidario, que ven por los trabajadores que menos ingresos
reciben actualmente. Y es que si el Gobierno Federal quisiera
impulsarlo en Sinaloa, se estaría protegiendo el ingreso de 590 mil
235 trabajadores formales con una inversión de 2 mil 338 millones de
pesos. Cabe destacar que el 64% de este monto iría dirigido a los
trabajadores que ganan entre uno y tres salarios mínimos.
Además
los empresarios expusieron varias acciones que el Gobierno Estatal
debería implementar de manera solidaria, con el propósito de
contener el daño económico local y estatal para preservar el empleo
en el Estado, tales como:
-
Diferimiento del cobro de impuestos locales y federales
2.-
Extender y/o suspender los plazos de vigencia de: licencias, permisos
y autorizaciones hasta por 90 días adicionales
3.-
Ofrecer garantías de acceso a créditos futuros a empresas, así
como extender los plazos de los créditos ya adquiridos
4.-
Diferimiento de 90 días del pago de servicios de agua y luz
El
Centro Empresarial del Valle del Fuerte hizo un llamado a todos los
empresarios del país a sumarse a un esfuerzo conjunto de diálogo,
reflexión y cercanía, para enfrentar juntos los graves problemas
por los que México atraviesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario