- Puso a disposición del sector los formatos digitales de los Avisos de Arribo y/o Cosecha, lo que les permite cumplir con sus obligaciones de ley para el registro de la producción y movilizar sus productos.
- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, por conducto de la Conapesca, ha puesto en marcha una serie de acciones tendientes a garantizar la continuidad de operaciones en los sectores productivos pesqueros y acuícolas de México.
- De esta manera, se garantizará a la población mexicana la oferta suficiente de alimentos nutritivos y de alta calidad proteínica que producen los pescadores y acuacultores mexicanos de manera sustentable y responsable.
La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca
(Conapesca) puso a disposición de los productores pesqueros y acuícolas
los formatos digitales de los Avisos de Arribo y/o de Cosecha con el
propósito de garantizar el cumplimiento de sus
obligaciones de ley para el registro y movilización de la producción.
El organismo de la Secretaría de Agricultura
y Desarrollo Rural informó que esta medida de apoyo al sector pesquero y
acuícola se toma ante la actual emergencia sanitaria provocada por el
coronavirus SARS-COV2 (COVID-19) en todo el
territorio nacional, “lo que nos exige la adopción de medidas
preventivas, oportunas e inmediatas para lograr mitigar y controlar los
efectos y los riesgos para la salud humana que conlleva dicho virus”.
La Secretaría
de Agricultura, por conducto de la Conapesca, ha puesto en marcha una
serie de acciones en todo el territorio nacional tendientes a garantizar
la continuidad de operaciones en los sectores
productivos pesqueros y acuícolas de México.
Si bien se ha reducido la asistencia de los
trabajadores que laboran en las oficinas centrales y representaciones
estatales de la Conapesca, la dependencia opera con el personal mínimo
necesario para garantizar la continuidad de las
actividades productivas de pesca y acuacultura en el país y asegurar la
producción, distribución, transporte y movilización de los productos
pesqueros y acuícolas con destino hacia los mercados de consumo,
destacó.
Detalló que para el registro de la
producción –mediante Avisos de Arribo y/o de Cosecha— y poder movilizar
la mercancía, los productores pueden realizar sus trámites de manera
digital a través de:
1. Portal de Sipesca, dándose de
alta por medio de su Registro Federal de Contribuyentes y con su firma
electrónica Fiel. https://sipesca.conapesca.gob.mx/loginfiel.php
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5405546&fecha=28/08/2015)
2. De manera presencial,
acudiendo a las oficinas de representación de la Conapesca, donde
personal de la Comisión atiende y recibe la documentación que acredite
la legal posesión y procedencia de los productos pesqueros
y acuícolas para su correspondiente validación.
• Aviso de arribo para embarcaciones menores
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/130329/FF-CONAPESCA-004_aviso_arribo_menores.pdf
• Aviso de arribo para embarcaciones mayores
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/130327/FF-CONAPESCA-005_aviso_arribo_mayores.pdf
• Aviso de cosecha acuícola
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/130237/FF-CONAPESCA-003_aviso_de_cosecha_acu_cola.pdf
Con estas acciones, señaló, se garantiza a
la población mexicana la oferta suficiente de alimentos nutritivos y de
alta calidad proteínica que producen los productores y acuacultores
mexicanos de manera sustentable y responsable.
Indicó que durante el período de emergencia
sanitaria, los registros de producción que consignen en los avisos de
arribo para embarcaciones menores se podrán realizar por permisionario
y/o por concesionario (sea persona física y/o
moral).
La Conapesca adelantó que para combatir
prácticas irregulares en los procesos relativos al registro de la
producción pesquera y acuícola, a través de la emisión de avisos de
Arribo y de Cosecha y Guías de Pesca, en fecha próxima el
sector contará con una plataforma digital en la que se generarán los
formatos de registro haciendo uso de una herramienta tecnológica simple,
que estará disponible para tablet o teléfono celular, y que contendrá
elementos que brinden certeza, seguridad y la
rastreabilidad de los productos, desde su captura o cosecha hasta su
comercialización final.
No hay comentarios:
Publicar un comentario