- El director general de Conservación de Carreteras, Salvador Fernández Ayala, afirmó que los trabajos crean mil 500 empleos directos y tres mil indirectos
- Con la rehabilitación de la carretera serán más eficientes y seguros los traslados de mercancías y personas
       Al supervisar la rehabilitación de la carretera 
Arriaga-Tapachula, el director general de Conservación de Carreteras, 
Salvador Fernández Ayala, afirmó que, además de mejorar la conectividad 
en el estado de Chiapas, la obra beneficia a la población de la región 
con la creación de mil 500 empleos directos y tres mil indirectos.
      
       Señaló que esto permite a las familias de las comunidades 
disponer de un salario, que sin duda ayudará a la reactivación de la 
economía de la zona; adicionalmente contarán con una vía de comunicación
 en excelentes condiciones, para los traslados de mercancías y de 
personas con mayor seguridad y eficiencia.
      
       Fernández Ayala constató los trabajos que se llevan a cabo a 
través de una Asociación Público-Privada (APP) en más de 236 kilómetros,
 en el tramo MEX-200 entre los kilómetros 47 y 283, que conforman los 
entronques de la autopista Arriaga-Ocozocoautla y el Libramiento de 
Tapachula.
      
       Expresó que el gran reto para el consorcio que realiza la 
rehabilitación, es concluir los trabajos en este año, sobre todo porque 
las lluvias en la región son muy fuertes y la temporada dura cuatro 
meses, por lo que se requiere de un gran trabajo logístico y de 
planeación.  
      
       El director general del Centro SCT Chiapas, Óscar Coello 
Domínguez, explicó que las obras incluyen mejorar la base del pavimento,
 llevar a cabo mil 681 labores de drenaje, de las cuales se 
rehabilitarán mil 309 (78 por ciento), ya que las restantes cumplen con 
el diseño, así como la instalación de señalamiento horizontal, vertical,
 barreras centrales, defensas metálicas y estructuras.
      
       La vialidad cuenta con una longitud total equivalente a 486.93 
kilómetros, con dos carriles por sentido, de los cuales 13.93 kilómetros
 son entronques. La inversión global, que incluye rehabilitación, 
conservación periódica y rutinaria, será superior a los 11 mil millones 
de pesos.
      
       El tramo carretero se concluirá este mismo año, en el cual transitarán entre 10 mil y 12 mil vehículos diarios.
      
       Los constructores se comprometieron a trabajar intensamente para 
cumplir el objetivo de entregar una carretera en excelentes condiciones,
 en el tiempo establecido.
      
       En el recorrido estuvieron presentes representantes de las 
empresas constructoras: Supra Construcciones, Amadeo Favela Pérez; de 
Gami Ingeniería, Manuel Muñozcano Cardoso; de Impulsora de Desarrollo 
Integral (IDINSA), Víctor Ortiz Ensástegui; el director del proyecto 
APP, Agustín Alvarado Sarabia; el residente general de Conservación, 
Francisco Rafael Pérez Chang; de la gerencia de Supervisión, Arturo 
Monforte Ocampo, y el director de la gerencia de Supervisión de la APP, 
Juan Manuel Rojas Sala.
      
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario