· Por instrucciones del Presidente de la
República, Enrique Peña Nieto, la SCT realiza trabajos en beneficio de los
habitantes en seis municipios de Oaxaca, afectados por los sismos
· El PET destinó 60 millones de pesos en
apoyo de más de 16 mil habitantes
· Se recolectaron 180 toneladas de
víveres en oficinas de la dependencia
· La circulación en el Paso Exprés de
Cuernavaca es continua y segura, tanto para usuarios cotidianos como para el
traslado de víveres,
voluntarios, rescatistas y equipos de emergencia hacia municipios de Morelos
afectados
Con
el objetivo de brindar apoyo a la población afectada por los sismos del 7 y 19
de septiembre, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) mantiene
acciones permanentes para garantizar una mayor y mejor conectividad en los
sistemas carreteros, de transporte y telecomunicaciones.
Cabe
señalar que por instrucciones del Presidente de la República, Enrique Peña
Nieto, la SCT lleva a cabo trabajos en beneficio de los habitantes de los
municipios de Matías Romero, San Juan Guichicovi, Santo Domingo Petapa, Santa
María Petapa, Santo Domingo Ingenio y el Barrio de la Soledad, en el estado de
Oaxaca.
En
este sentido, la Secretaría realizó el censo de 4 mil 320 casas, de las cuales
966 registraron daños totales, mil 556 cuentan con daño parcial no habitable y
mil 798 presentan daño parcial habitable, por ello, se desarrollan actividades
de limpieza, demolición y reconstrucción de las mismas. Además, se distribuyen
víveres a los habitantes de forma ininterrumpida en estos municipios hasta que
se normalice la situación.
La
SCT, a través del Programa de Empleo Temporal (PET), destinó 964 mil pesos para
la demolición del cuarto y quinto piso del edificio que se encuentra a un
costado del Mercado 12 de Octubre ubicado en el municipio de Matías Romero.
También la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU)
otorgó 370 mil pesos que serán utilizados para la rehabilitación del mercado.
Asimismo,
desde el pasado 9 de septiembre el PET de la SCT instaló un comedor comunitario
en el albergue de la Iglesia de Los Pescadores en la sección 7 de Juchitán,
Oaxaca, en el cual se otorga desayuno y comida a mil 500 personas todos los
días.
También
a través del Programa de Empleo Temporal se destinaron 60 millones de pesos en
beneficio de más de 16 mil habitantes que se contrataron para trabajos en 71
municipios de Chiapas y Oaxaca.
La
SCT informó que como consecuencia del sismo con magnitud 6.1 grados en la
escala de Richter ocurrido el día 23 de septiembre con epicentro en Ixtepec,
Oaxaca, el puente Ixtaltepec ubicado en el km 7+800 en la carretera
Coatzacoalcos-Salina Cruz ramal Ixtepec que data del año 1965, sufrió daños
severos en su infraestructura por lo que tendrá que ser reconstruido.
En
el lugar ocurrió el desplome de la losa en el tramo 2, y el tramo 3 se desplazó
quedando montado el extremo de la losa sobre el apuntalamiento metálico. Cabe
mencionar, que ya estaban alineados 3 tramos que se habían desplazado con el
pasado movimiento telúrico, el 7 del mismo mes.
En
el estado de Morelos, en coordinación con el gobernador de la entidad se acordó
realizar trabajos generales de limpieza con el fin de retirar el escombro
general ocasionado por el sismo. Además, en compañía del Coordinador General de
Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Luis Felipe Puente, la SCT a
través del PET realiza una donación de 50 millones de pesos en los 41
municipios con lo que se podrá beneficiar a más de 15 mil personas.
La
SCT instaló Centros de Acopio en sus oficinas de todo el país, donde se
recolectaron 180 toneladas de víveres que ya fueron trasladados a los estados
Oaxaca y Chiapas. Además, se enviaron 330 equipos de maquinaria pesada y
cuadrillas de trabajadores para ambas entidades.
Por
su parte, el Servicio Postal Mexicano (Sepomex), con su servicio de camiones de
reparto, ha apoyado hasta el momento con el traslado de 72 toneladas de
víveres, herramientas, materiales y equipo de recate a las zonas afectadas por
los sismos.
Los
aeropuertos y puertos trabajan con regularidad, el Sistema Ferroviario de
pasajeros y carga, no registró daño alguno por lo que mantuvo su operación con
normalidad.
En
el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se han realizado
operaciones de 19 vuelos comerciales y oficiales registrados, que han enviado
más de 70 toneladas entre ayuda humanitaria, equipo de rescate y salvamento. En
estos vuelos han llegado también 522 personas entre rescatistas, médicos e
ingenieros expertos y 25 unidades caninas.
Por
su parte, los servicios de telecomunicaciones federales afectados por el sismo
del pasado 7 de septiembre, han sido normalizados, y los operadores continúan
con los trabajos de recuperación de energía eléctrica para reducir
intermitencias.
Además,
los operadores de telecomunicaciones mantienen el servicio gratuito de sus
servicios en las zonas afectadas por el sismo del 19 de septiembre.
Los
tres mil 700 sitios de México Conectado, así como las oficinas en la capital
del país de Telecomm (Telecomunicaciones
de México) y Sepomex, abrieron su red de WiFi gratis y sin contraseña para
quienes necesiten el servicio.
La
construcción del Tren México-Toluca y del Nuevo Aeropuerto Internacional de la
Ciudad de México (NAICM), continúan con normalidad y los trabajos no se han
detenido, ya que no reportaron daños.
En
la Ciudad de México, a petición de la SCT, el Grupo Hermes proporcionó
maquinaria pesada para realizar labores de rescate en zonas de emergencia en el
Colegio Enrique Rébsamen y en la esquina de Petén y Emiliano Zapata.
El
Tren Suburbano Buenavista- Cuautitlán, normaliza su tarifa del servicio, pero
para brigadistas y voluntarios que apoyan en los rescates o en los Centros de
Acopio, la entrada permanecerá de forma gratuita.
Cabe
señalar que en el Paso Exprés de Cuernavaca, la circulación en la zona es
continua y segura, tanto para el usuario cotidiano como para realizar el traslado de víveres,
voluntarios, rescatistas y equipos de emergencia a los municipios de Jiutepec,
Emiliano Zapata y Temixco, en el estado de Morelos.
En
cuanto a la infraestructura en vías federales, la SCT informó que existe
conectividad en toda la red y opera al 100 por ciento. Además, con el objetivo
de garantizar una mayor movilidad a los habitantes en las zonas afectadas por
los sismos, las siguientes carreteras se
mantienen libres de peaje:
· México-Toluca, Plaza de cobro La Venta,
Tramo Constituyentes- La Marquesa
· México- Toluca tramo La Marquesa-Toluca
· Autopista Chamapa-Lechería completa
· México-Puebla: Plaza de cobro San
Marcos
· México-Cuernavaca: Plaza de cobro
Tlalpan y auxiliar Tres Marías
· México-Acapulco: Plaza de cobro
Alpuyeca Balnearios, Plaza de cobro Francisco Velasco Durán (o bien hasta que
esté en condiciones de operar)
· México-Pachuca: caseta Ojo de Agua, San
Cristóbal Ecatepec y Revolución
· Pera-Cuautla: caseta Tepoztlán y
Oacalco
· Cuernavaca-Acapulco: Zapata (Central de
Abasto)
La
SCT continuará su trabajo en la reconstrucción de los municipios afectados de
Oaxaca y Chiapas y mantendrá la vigilancia en toda la red carretera del país, y
de telecomunicaciones para comunicar a todos los mexicanos.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario