martes, 19 de septiembre de 2017

¿Revocarnos la licencia es la solución al problema de la inseguridad?


En relación con el anuncio del Secretario General de Gobierno del Estado de Puebla sobre la
revocación de la licencia de nuestra compañía para operar en el Estado, queremos comunicar lo
siguiente:
• Respetamos a las autoridades y a los diferentes agentes de gobierno, pero en este caso en
concreto, manifestamos nuestra inconformidad.
• Desde nuestra llegada al Estado de Puebla hemos cumplido con todos y cada uno de los
requisitos que marca la ley. Somos una empresa que se ha apegado en su totalidad a la
regulación del Estado, sin que tengamos conocimiento de que las demás empresas de la
industria cumplan con dicha regulación de igual forma.
• Atenderemos la medida impuesta por parte del Estado a través de la vía legal, aunque esto
no será un obstáculo para que sigamos colaborando y entendamos cómo podemos
sumarnos al propósito general de mejorar la seguridad de los usuarios de servicios de
transporte privado. Estamos convencidos de que la solución está en todos, y que solamente
podremos lograr un cambio bajo un liderazgo claro y un marco legal en todas las industrias
a las que ha alcanzado la inseguridad en nuestro país.
• No debemos olvidar que, de acuerdo a la Fiscalía General del Estado de Puebla, el
feminicidio de Mara Castilla fue el número 59 en el Estado en lo que va del año. En este
caso, nuestra tecnología aportó información indispensable y de valor para la investigación
de la cual derivó la captura del presunto culpable, algo inviable si este suceso hubiera tenido
lugar en otro tipo de transporte.
• Esta misma mañana anunciamos que trabajaremos en una serie de iniciativas que tienen
como objetivo incrementar aún más nuestros protocolos de seguridad. La decisión del
Gobierno del Estado de Puebla no frenará nuestras acciones.
• Tenemos en nuestro poder una constancia de no antecedentes penales expedida por la
Fiscalía General del Estado de Puebla (Instituto de Ciencias Forenses) el 10 de agosto de
2017 en la Ciudad de Puebla de Zaragoza.
• El conductor proporcionó toda la información y documentación necesaria para dar
cumplimiento con lo dispuesto por la Ley del Transporte del Estado de Puebla. Como
mencionamos anteriormente, destacamos que acreditó no contar con antecedentes
penales, en virtud de la carta No. 0901001 / 22765132, de fecha 10 de agosto de 2017,
suscrita por la C. Erika Paredes Hernández de la Fiscalía General del Estado de Puebla,
Instituto de Ciencias Forenses, con fundamento en el Capítulo VI, Artículo 19, Fracción VI
del Reglamento de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Puebla; en dicha carta
se menciona que la C. Teresita Hernández López estuvo a cargo de verificar el Sistema AFIS
para validar que Ricardo Alexis a la fecha de expedición de la referida carta no contaba con
registro de antecedente penal alguno.
• La responsabilidad de mantener un registro de antecedentes no penales de los ciudadanos
es de la Fiscalía General del Estado de Puebla, quienes son los encargados de emitir las
constancias de no antecedentes.
• La revocación de la licencia puede derivar en la pérdida de fuentes de ingresos para cientos
de familias poblanas.
• Al respecto de las declaraciones de uno de nuestros competidores (Uber), en cuanto a que
el conductor fue desactivado de manera permanente de su plataforma en Puebla desde
mayo de 2017 por incurrir en comportamientos que iban en contra de sus protocolos de
seguridad, nunca tuvimos constancia de esta situación. Estamos convencidos que, de
haberse compartido, por lo menos con las autoridades, esta situación podía haberse
evitado.
Por último, queremos comunicar que el grave problema de la inseguridad será solucionado a través
del diálogo de los involucrados y del liderazgo y accionar del gobierno. Estamos listos para trabajar
con quien haga falta.

+++

No hay comentarios:

Publicar un comentario