+
Operativo de Protección a la Tortuga Marina, derivado de la tercera arribada de
tortugas Golfina (Lepidochelys olivácea), consideradas en Peligro de Extinción
+
Se encontró siete costales abandonados que contenían 5,600 huevos de tortuga
marina en el santuario de la Playa de Morro, Río Seco, Municipio de San Pedro
Huamelula, Distrito de Tehuantepec, Oaxaca
La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), detectó y recuperó
cinco mil 600 huevos de tortuga marina Golfina, encontrados en siete costales
abandonados en el santuario de la Playa de Morro, en Tehuantepec, Oaxaca. Se
les dio destino final en la arena de esa ribera.
Con motivo de la tercera arribada de
tortugas marinas golfina (Lepidochelys olivácea), presentada en la Playa de Morro, Río Seco, Municipio de San Pedro
Huamelula, Distrito de Tehuantepec, Oaxaca, se continuó con el Operativo de
Protección a la Tortuga Marina.
Personal
de inspección de la PROFEPA y elementos de la Secretaría de Marina-Armada de
México, efectuaron un recorrido de vigilancia, como parte de las actividades de
este período, en que llegan a desovar las tortugas.
En
las inmediaciones de dicha playa, encontraron y recuperaron siete costales
abandonados que contenían 5,600 huevos de tortuga marina Golfina (Lepidochelys
olivacea), sin que en el lugar de los hechos se identificara a alguna persona
como responsable por la posesión de dicho producto.
Luego
de revisarlos, los inspectores determinaron darles como destino final
enterrarlos en la misma playa, al ser inviables para su eclosión.
Las
acciones de vigilancia que se realizan en la Playa Morro Ayuta, se llevan a
cabo para proteger a lo largo de esa ribera, la zona de anidación y evitar el
saqueo de los nidos, así como la modificación de sus hábitats garantizar el
cumplimiento de la legislación ambiental aplicable a la protección y
conservación de la tortuga marina golfina (Lepidochelys olivacea) listada en la
NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría de Peligro de Extinción.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario