Philips
extiende su compromiso de mejorar las vidas de 300 millones de personas en
comunidades que cuentan con una atención de salud deficiente antes del 2025
Ciudad
de México – Royal Philips (NYSE: PHG, AEX: PHIA), líder mundial en tecnología
de la salud, está reforzando su compromiso con los objetivos de desarrollo
sostenible de la Organización de las Naciones Unidas con el lanzamiento de una
serie de programas mundiales que permiten y fortalecen el acceso al cuidado de
la salud alrededor del mundo. Para cumplir su promesa, Philips está uniéndose a
gobiernos y ONGs, representantes clínicos, consumidores y otros para lograr la
visión de la compañía de mejorar 3 mil millones de vidas al año antes del
2025. Además, Philips ha extendido su
compromiso previo con comunidades que cuentan con una atención de salud
deficiente mediante un nuevo compromiso de mejorar las vidas de 300 millones de
personas al año antes del 2025, incluyendo a mujeres y niños.
“En
Philips, creemos que siempre hay alguna manera de mejorar nuestras vidas”
comentó Frans van Houten, CEO de Royal Philips. “Es, por esto que nos
proponemos a mejorar las vidas de 3 mil millones de personas al año antes del
2025. Estamos en muy buen camino al haber cambiado las vidas de 2,1 mil
millones de personas el año pasado. Creemos firmemente que a través del uso de
la tecnología y el liderazgo responsable podemos ayudar a incrementar el acceso
a la atención de salud de calidad y a mejorar los resultados sanitarios de
todos”.
Incrementando
el compromiso de respaldar el acceso al cuidado de la salud
En
el 2014, Philips se comprometió a apoyar la iniciativa Every Woman Every Child
(Cada mujer, cada niño) de la Organización de las Naciones Unidas al prometer
mejorar las vidas de al menos 100 millones de mujeres y niños en África y en el
sudeste asiático antes del 2025. Este
año Philips está renovando su compromiso con 300 millones de personas en mercados
desatendidos, y así reconociendo las necesidades, a menudo críticas, de mujeres
y niños en muchas comunidades, además de la carga creada por el incremento de
enfermedades no transmisibles (NCD, por sus siglas en inglés) en comunidades
que no cuentan con un acceso adecuado al cuidado de la salud.
Moldeando
iniciativas del cuidado de la salud con la intervención de los consumidores
El
domingo 17 de septiembre Philips patrocinó la Cumbre de Bien Comunitario
(Social Good Summit) en Nueva York en donde lanzó su plataforma Better Me,
Better World (Mejor yo, un mundo mejor) que le da la oportunidad a los
consumidores de ayudar a dar forma a las causas de salud y del cuidado de la
salud a las que la Fundación Philips dará su apoyo en el 2018 cada vez que
registren sus productos Philips. Entre
las prioridades de la misión de la Fundación Philips, se encuentran el abordar
temas de salud que van desde el acceso comunitario al cuidado de la salud, la
capacitación en primeros auxilios y garantizar estilos de vida saludables para
niños con la finalidad de reducir la desigualdad de salud a través de la
innovación significativa. Para alcanzar estos objetivos, Philips despliega su
experiencia, conocimiento y habilidad de innovación en proyectos de
colaboración con organizaciones humanitarias tales como el Comité Internacional
de la Cruz Roja para el diseño, adopción y despliegue de soluciones que sean
tanto sostenibles como inclusivas.
Ampliación
de la experiencia en soluciones de cuidado de la salud primaria
El
martes 19 de septiembre, Philips será el anfitrión de una reunión de alto nivel
junto con la Fundación Rockefeller y Devex en torno al tema fundamental de la
cobertura universal de salud. Lograr una cobertura universal de salud significa
que todas las personas en cualquier lugar tendrán acceso a servicios de salud
esenciales de calidad sin riesgo de endeudamiento. Para asegurar una cobertura universal de
salud, se requieren importantes instalaciones de salud primaria en la
comunidad, por lo cual en julio, Philips en colaboración con el Fondo para las
Poblaciones de la Organización de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus sigla en
inglés) y el gobierno del condado de Mandera en Kenia, inauguraron un nuevo
Centro de Vida Comunitaria (CLC, por sus siglas en inglés) en dicho condado.
Este nuevo CLC brindará servicios de salud integrados, modernos y de alta
calidad a la comunidad.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario