· La mayoría de la infraestructura
hospitalaria y unidades administrativas ya cuentan con el aval positivo de sus
condiciones estructurales.
· Se informa que el 93 % de los
Hospitales Regionales del ISSSTE está funcionando, al igual que el 89% de los
Hospitales Generales.
· El 92% de los hospitalizados por el
sismo ya están dados de alta. Solo se registraron dos defunciones: 1 en el
Hospital Regional “1º de Octubre” y 1 en el Centro Médico Nacional “20 de
Noviembre”.
· Derechohabientes con crédito
hipotecario FOVISSSTE vigente pueden acceder al “Seguro de daños para tu
vivienda”.
El
Director del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, señaló que “no se obligará a
ningún trabajador a ingresar a las instalaciones del Instituto, tanto médicas
como administrativas, por ningún motivo”, al tiempo que agregó que será “a
través del diálogo y la motivación como se convencerá a los servidores públicos
para que regresen a sus centros de trabajo”, donde ya se reanudaron las
labores.
Durante
una reunión de trabajo con mandos superiores del organismo y del Sindicato
Nacional de Trabajadores (SNTISSSTE) del Instituto sobre el estatus que tiene
el ISSSTE después del sismo del 19 de septiembre, Reyes Baeza aclaró que “la
emergencia médica y humanitaria ya casi pasó” por lo cual, explicó, se ha
iniciado la etapa de entrar a la normalidad e instruyó para que ya se inicie
con regularidad el servicio de consulta externa y la reprogramación de cirugías.
El
titular del ISSSTE agradeció la excelente respuesta que dieron los
trabajadores, derechohabientes y población en general con sus generosos
donativos en los centros de acopio que instaló el Instituto e informó que por
lo pronto esta ayuda ya no es necesaria, por lo que estos centros dejarán de
funcionar.
Añadió
que los Centros de Apoyo Psicológico desplegados en la Ciudad de México,
Puebla, Tlaxcala y Morelos se mantendrán
al menos 15 días más para brindarle
ayuda emocional a los afectados, sean
o no derechohabientes, e indicó que se abrirán tres centros más en el Hospital
General “Dr. Darío Fernández”, en el FOVISSSTE de Barranca del Muerto y en
Buenavista.
Asimismo
giró instrucciones para que junto con el SNTISSSTE, que dirige Luis Miguel
Victoria Ranfla, los directores de los organismos desconcentrados del ISSSTE y
directores generales supervisen la atención y el apoyo que el Instituto está
otorgando en Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Chiapas e Hidalgo.
Minerva
Castillo, Directora de Administración informó que en cuanto a la
infraestructura hospitalaria en los Hospitales Regionales está funcionando al
93% y en los Hospitales Generales al 89%. A diferencia del sismo de 1985 la red
hospitalaria del ISSSTE funciona casi en su totalidad.
Por
su parte Jorge Guerrero, Director Médico, informó que el 92% de los
hospitalizados por el sismo ya están dados de alta y reportó que hubo dos
defunciones: 1 en el Hospital Regional “1º de Octubre” y otra en el Centro
Médico Nacional “20 de Noviembre”.
Sobre
la operatividad del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, el Director
Médico comentó que la Torre de Consulta Externa ubicada en Av. Coyoacán fue
trasladada al área de enseñanza del propio nosocomio.
En
tanto, el Vocal Ejecutivo del FOVISSSTE, Luis Antonio Godina Herrera, informó
que en relación al “Seguro de daños para tu vivienda”, los derechohabientes
propietarios de inmuebles financiados por este fondo cuentan con una póliza de
cobertura de daños cuando ocurre un siniestro durante la vigencia de sus
créditos hipotecarios. Explicó que las principales coberturas se dan por
fenómenos meteorológicos como sismo y huracán, y apuntó que los bienes
cubiertos son vivienda, áreas comunes y menaje.
Para
mayor información los acreditados del FOVISSSTE pueden comunicarse al Centro de
Servicio Telefónico 01 800 3684783. Teléfono para reportar siniestros: 51409617
en las extensiones 17992 y 17997, así como en los departamentos de vivienda del
ISSSTE de cada estado.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario