· Productores de carne de cerdo presentan
formal inconformidad por relación comercial desigual y dañina con EU y Canadá
· Márgenes de dumping, entre 18 y 54 por
ciento
En
conferencia de prensa, el presidente de la Organización de Porcicultores del
País (OPORPA) Heriberto Hernández Cárdenas, afirmó que las importaciones de
carne de cerdo, en particular pierna y espaldilla, llegan a México en
condiciones de dumping; es decir, por debajo de su costo de producción.
“Esto
representa serios daños económicos a los porcicultores nacionales, los conduce
a la ruina y constituye un freno a nuevas inversiones nacionales”, dijo.
Explicó
que, a diferencia del gusto de los consumidores mexicanos, que tienen
preferencia por la pierna y espaldilla, a los norteamericanos les gustan las
chuletas y lomos. Así, los precios a los que se venden estos productos,
permiten que la pierna y espaldilla se coloquen por debajo de los costos de
producción de parte de los productores norteamericanos y canadienses.
Dijo
Hernández Cárdenas, quien dirige a más del 75 por ciento de los porcicultores
nacionales, que después de grandes esfuerzos, en parte por la intervención de
la producción de carne de cerdo en todo el territorio mexicano, y
adicionalmente la exhaustiva información requerida por el Acuerdo Antidumping
de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Ley de Comercio Exterior y
su Reglamento, se logró reunir lo necesario para la presentación formal de
inicio de la investigación ante la Unidad de Prácticas Comerciales
Internacionales (UPCI) de la Secretaría de Economía.
Manifestó
que los porcicultores mexicanos “estamos conscientes de que las investigaciones
antidumping descansan en la solidez de las pruebas presentadas ante la UPCI,
respecto de lo cual nos sentimos muy seguros de que cumplimos a suficiencia con
los requisitos de ley”.
Afirmó
que con base en la solidez de la información aportada en el expediente
respectivo, estamos confiados en que la investigación tendrá el resultado
esperado de protección a la producción nacional, y en consecuencia a la
porcicultura nacional en su conjunto, contra las importaciones de carne de
cerdo en condiciones desleales de comercio internacional.
El
dirigente de OPORPA dio a conocer información recabada por las empresas que
componen la rama de producción nacional:
1. Destacó que las importaciones de EU y Canadá
ingresan a México con márgenes de dumping de entre 18 al 54 por ciento.
2. Las importaciones investigadas mantuvieron
una tendencia creciente a lo largo del periodo analizado (2014 a 2016), esto
es, aumentaron 28 por ciento entre 2014 y 2016.
3. En términos absolutos, el incremento de
importaciones motivo de investigación, equivalen a 128 mil toneladas, entre
2014 y 2016.
4. El crecimiento registrado de las
importaciones investigadas, está plenamente explicado por la política de
precios agresiva que aplican los exportadores americanos y canadienses. Así, el
precio de las importaciones de pierna y espaldilla disminuyó 34 por ciento en
el periodo analizado. Este decremento originó una reducción en línea del precio
nacional al mercado interno, de 33 por ciento entre 2014 y 2016.
5. Las importaciones en condiciones de dumping,
mantienen deprimida a la producción nacional de pierna de cerdo. Esto se
refleja en que la capacidad instalada sufrió una reducción significativa de 14
por ciento en 2016.
Manifestó
que la OPORPA confía plenamente en que la Secretaría de Economía encontrará en
la investigación de mérito, que la producción nacional merece la protección de
nuestras leyes contra la demostrada práctica desleal de comercio internacional
en que han incurrido las exportaciones de pierna y espaldilla de origen
estadounidense y canadiense.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario