lunes, 4 de septiembre de 2017

Equipan a extensionistas de Jalisco para asesorar a los productores


T  

·       Este lunes se inauguró el V Congreso Latinoamericano del Aguacate en Ciudad Guzmán
·       Se realizará del 4 al 7 de septiembre en el Centro Universitario del Sur en Zapotlán El Grande
·       Participan de mil productores de aguacate y actores de la industria provenientes de más de once estados de la República Mexicana; así como Costa Rica, Colombia, Perú, Chile, Brasil, Argentina, Honduras, Estados Unidos, República Dominicana y España

Un total de 156 extensionistas apoyarán a pequeños productores de Jalisco, los asesorarán para que su actividad sea más rentable. A estos ténicos especialistas se les entregó equipo para que desarrollen su actividad, se trata de mochilas con fotoceldas solares.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez, quien mencionó: “son los soldados que pocas veces nos acordamos y por eso insistíamos desde hace algunas semanas en un encuentro con ellos, porque son los que andan a pie de zurco, en el predio, la parcela, en el establo, con los productores acuícolas porque es una novedad el servicio de extensionismo”.

Los asesores técnicos de campo también llamados “Extensionistas” brindan asesoría y capacitaciones a grupos y organizaciones de productores de todo el estado según el vocacionalmente de cada región en temas como Ganadería, Agricultura, Acuacultura, Pesca, Agronegocios, Sustentabilidad, etc.

En el acto estuvieron presentes el Gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y el titular de la Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo .Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Eduardo Calzada Rovirosa.

Por su parte, Calzada Rovirosa destacó que el aguacate de Jalisco cumple con todos los requisitos para entrar a Estados Unidos, por lo que no descarta que esto suceda a la brevedad “lo digo con toda franqueza porque con Estados Unidos tenemos un trecho muy avanzado. Ustedes recordarán que aquí hace como dos años con el subsecretario (de Agricultura de Estados Unidos) dimos a conocer en el Diario Oficial de Estados Unidos (la noticia sobre el aguacate de Jalisco), y se detuvieron por otras cosas. Por eso les digo que tratándose del bienestar de la gente, la política no se puede meter en medio”.

Agregó el titular de la SAGARPA que hay que hay una postura asertiva de su homólogo de Estados Unidos, George Perdue a favor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, lo que puede beneficiar al campo mexicano, y al de Jalisco en particular en sus productos competitivos, como el aguacate, las berries y la carne de cerdo.

Durante su discurso, reconoció el despegue de la producción de berries en Jalisco, pues en los últimos cinco años la producción de las frutillas ha crecido 14 veces, lo que se ha reflejado en la creación de empleos.

EL DATO
·       A los extensionistas se les entregó una mochila con fotoceldas y pila externa para garantizar el abasto de energía en campo de los equipos.
·       Las tabletas precargada con software diseñado específicamente para generar de manera virtual bitácoras de campo, brindar recomendaciones técnicas y generar evidencias de su trabajo realizado en campo.
·       Las mochilas cuentan con accesorios como teclado y mouse inalámbrico, cargadores, conectores, etc.

+++T

No hay comentarios:

Publicar un comentario