• Para el año 2050 la demanda global de
productos agrícolas crecerá 50% más sobre los niveles actuales: FAO
• Los vehículos aéreos de Agrodrone pueden
fumigar o fertilizar hasta 20 hectáreas de cultivo en un día completo sin
descanso
• Con el uso de la tecnología es posible
reducir entre 10 y 15% las pérdidas de producción de un cultivo
Puebla,
Puebla, a 04 de septiembre de 2017.– Los cultivos agrícolas son vitales para la
economía y alimentación en México, sin embargo, su extensión se ha reducido por
diversos factores como la urbanización, deforestación, cambio climático y
plagas, por lo que la seguridad alimentaria podría verse amenazada en un futuro
cercano.
Para
el año 2050, el mundo rozará los 10,000 millones de habitantes, lo cual
impulsará la demanda global de productos agrícolas en un 50% más sobre los
niveles actuales, según pronostica el informe “El futuro de la alimentación y
la agricultura”, realizado por la FAO en este año.
Para
mejorar las tierras cultivables y contribuir al crecimiento de su producción,
la empresa mexicana Agrodrone propone el uso de la tecnología como arma contra
los desafíos de la agricultura: “Con el uso de drones y software es posible la
modernización del campo mexicano para hacerlo más competitivo y reducir los
costos de operación, con el fin de que el productor agrícola tenga más liquidez
para mejorar sus procesos y obtenga alimentos de gran calidad”, asegura
Cristian Engemman, director y fundador de Agrodrone, firma radicada en Puebla
dedicada al análisis del cultivo y fumigación por medio de drones.
Los
vehículos aéreos utilizados por Agrodrone hacen una inspección de los terrenos
de cultivo. Mediante fotografías y un programa de cómputo hacen un análisis de
datos y exponen la salud de la planta, la elevación del terreno, daños en
ciertas zonas por exceso o falta de agua, áreas donde las semillas no germinan
y partes en donde hay plagas o roedores que pueden afectar los cultivos.
Después de estos análisis, se determina si los terrenos deben fumigarse o se
les debe colocar un fertilizante para mejorar o proteger las plantas y no
disminuir la producción esperada.
La
compañía poblana cuenta con un modelo de drone capaz de cargar hasta 10 litros
de líquido para fumigar o fertilizar hasta 20 hectáreas de cultivo en un día
completo sin descanso, ya que cuentan con varias pilas portátiles para recargar
al aparato cada vez que lo requiera. El drone puede soportar altas temperaturas
de frío o calor, es contra el agua y puede trabajar incluso cuando hay neblina.
“Cada
cultivo siempre tiene entre 20 y 30% de pérdida de producción debido a malas
semillas o por condiciones climáticas. Gracias a nuestra tecnología, de esa
cantidad, nosotros reducimos entre 10 y 15% las pérdidas, de tal manera que
ayudamos al productor agrícola a reducir sus costos y mejorar la calidad de sus
productos”, comentó el emprendedor, quien es Ingeniero Mecatrónico por la
Universidad Tecmilenio de Puebla, tiene 28 años y ha trabajado en el proyecto
desde hace tres años constituyendo formalmente la empresa Agrodrone desde enero
de este año.
Es
importante mencionar que el drone nebulisa el producto, es decir, no coloca el
líquido como si fuera una manguera o una regadera, sino que está nebulisado,
con lo cual las gotas son más pequeñas y por tanto la planta puede absorberlas
mucho más rápido y en mayor cantidad, sin despreciar el fumigante o fertilizante.
Los aparatos pueden trabajar en cualquier tipo de cultivo. Agrodrone ha
trabajado con éxito con higos, naranjas, limones, lechugas, cañas, tomates y
maíz.
Una
de las ventajas de utilizar drones es que el productor agrícola ya no
necesitará personal humano para fumigar, ya que hay químicos que pueden dañar
la salud; por otro lado, las labores de análisis del terreno y la fumigación se
realizan en mucho menor tiempo que si lo hicieran humanos.
Por
ahora Agrodrone cubre el estado de Puebla, pero ha llevado sus servicios a
Veracruz, Guadalajara e Hidalgo con planes de expandirse en un futuro cercano.
El servicio se cobra por hectárea, que incluye el análisis de la planta.
“También
contamos con el servicio de reforestación, una actividad muy importante ya que
hay una gran cantidad de bosques que se han perdido y al crear nuevos bosques
se crearán nuevos ecosistemas, que incluyen animales, flora, estanques,
etcétera, lo cual es vital para conservar el medio ambiente y contar con los
recursos necesarios para la alimentación del país”, señaló Cristian Engemman.
Entre
los planes de la compañía para este y el próximo año, están el buscar apoyos de
centros de investigación, como el Conacyt, o bien de fondos de inversión o
instituciones federales, como el Inadem, con el fin de obtener recursos para
incrementar su equipo tecnológico y elaborar un plan de negocios para
expandirse a más zonas del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario