+
El acto se realizó como destino final de bienes decomisados en diversos procedimientos administrativos y causas
penales.
+
Se destruyeron mediante la incineración, con el uso de una caldera industrial,
826 piezas de subproductos de vida silvestre.
+
De entre las piezas destruidas se encontraban 789 figuras de Palo fierro
(Olneya tesota) especie Sujeta a Protección especial por la
NOM-059-SEMARNAT-2010.
La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) ejecutó la destrucción
de 826 subproductos de ejemplares de especies de vida silvestre, decomisados
como resultado del combate al tráfico ilegal de vida silvestre, en el estado de
Nayarit.
Los
subproductos de vida silvestre destruidos consistían en modelos disecados o
taxidermias de Tejón o Coatí (Nasua narica),
Ocelote y/o Tigrillo (Leopardus pardalis<http://www.conabio.gob.mx/informacion/metadata/gis/leopar_dcgw.xml?_httpcache=yes&_xsl=/db/metadata/xsl/fgdc_html.xsl&_indent=no>),
3 tortugas jicoteas (Trachemys scripta); además de 32 recortes y partes de piel
de reptiles de especies como iguana, víboras de cascabel y cocodrilo, entre
otras.
Aunado
a dichos subproductos fueron incineradas también 789 figuras talladas de
madera, de la especie Palo Fierro (Olneya tesota), la cual se encuentra listada
en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, como especie Sujeta a
Protección Especial (Pr), mismas que provenían del estado de Sonora y
pretendían ser vendidas de manera ilegal en tiendas de artesanías del estado.
La
destrucción de las 826 piezas de vida silvestre, obedece a la disposición final
de bienes decomisados por esta autoridad en distintos procedimientos
administrativos y causas penales integradas; su destrucción se realiza por el
método de incineración en un horno industrial de la ciudad de Tepic, en
Nayarit.
Es
importante recordar que el tráfico ilegal de vida silvestre comprende la
apropiación, comercialización, explotación o tenencia de ejemplares, productos
o subproductos de fauna y flora silvestres, en contravención de las leyes y
tratados nacionales e internacionales.
Esta
actividad delictiva es considerada como la cuarta más importante en todo el
mundo, después del narcotráfico, la falsificación y el tráfico de personas,
colocando en estatus de riesgo de extinción a 2,606 especies nativas de México.
Como
parte de la estrategia para combatir el tráfico ilegal de especies de vida
silvestre, la PROFEPA realiza acciones sustantivas de aplicación de la ley,
tendientes a detener la extracción, el transporte y tráfico ilegal; incluye la
participación de la ciudadanía para desalentar su demanda en función de las
consecuencias negativas que esta actividad criminal deja a las especies
silvestres.
La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente invita a la sociedad en general,
a NO adquirir ejemplares productos y subproductos de vida silvestre de manera
ilegal, sin la documentación adecuada que acredite su legal procedencia, y que
además NO provenga de un aprovechamiento sustentable, para contribuir a la permanencia
de las especies y evitar su extinción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario