Expertos de 15 países
• Abordarán las tendencias globales del
sector
del 21 al 24 de septiembre en la ciudad de
Puebla
Puebla,
Pue. 21 de septiembre de 2017.- El Foro Global Agroalimentario, organizado por el Consejo Nacional
Agropecuario (CNA), reunirá este año en México a expertos de 15 países para
analizar el contexto internacional, las políticas públicas y las tendencias
mundiales en torno a la producción internacional de alimentos, del 21 al 24 de septiembre en la ciudad de
Puebla.
“Se
trata de una reunión que congrega a especialistas de muchas disciplinas en la
que se plantean los retos y oportunidades a las que se enfrenta el sector a
nivel mundial, y ante los que México debe estar preparado para ser competitivo
en los mercados globales”, aseguró Bosco de la Vega, Presidente del Consejo
Nacional Agropecuario
El
evento de clase mundial cuenta con un programa de conferencias magistrales,
paneles de discusión y una Expo Agroalimentaria con 100 mil metros cuadrados de
productos nacionales e internacionales en 370 stands; congregará durante cuatro
días a representantes gubernamentales, académicos internacionales y empresarios
del Agro en el Centro Expositor de Puebla.
El
jueves 21 de septiembre, Máximo Torero, Director Ejecutivo del Banco Mundial
para América del Sur, ofrecerá la conferencia magistral de apertura de
actividades sobre los desafíos para mantener la estabilidad macroeconómica, el
poder adquisitivo, la inversión y la creación de empleos en el mundo,
particularmente en América Latina.
La
consultora Kathia Michalczewsky (Argentina), el Viceministro Adjunto de
Agricultura, Fred Gorrell (Canadá), el consultor en comercio internacional Luis
Mulet (Reino Unido), Siemen van Berkum, investigador de la Universidad de
Wageningen (Reino de los Países Bajos), y Alberto Niño de Zepeda, del Consejo
Agrícola de Chile en México (Chile), disertarán en un panel sobre los retos del
comercio global agroalimentario en el contexto de la renegociación del TLCAN y
la posibilidad de concretar el TPP.
En
el segundo panel sobre la generación de economías de escala, competitividad e
inserción en los mercados agroalimentarios en el contexto de la globalización
participarán Giovanni Belletti, profesor de la Universidad de Florencia; el
investigador agrario Leonardo Granados (Costa Rica), el Coordinador de Asesores
del Ministro de Agricultura de Chile, Ramiro Sanhueza (Chile); la Presidenta de
la Fundación Walmart para México y Centroamérica, Gisela Noble (México), mesa
moderada por Gerardo Luna del Consejo Exportador de Soya de Estados Unidos
(USSEC).
El
primer día de actividades concluye con el panel sobre los retos para alimentar
al mundo de manera sustentable en el que participan el investigador colombiano
Leonardo Rey Bolívar; la líder brasileña de Resiliencia del Instituto
Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Katia Marzall; el Fundador
de la Corporación Acuícola Galidi, Ofer Berzak; la Directora del Departamento
de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Federación de Industrias de la
Alimentación y Bebidas de España, Nuria María Arribas Vela; con la moderación
de la Agregada Científica de la Embajada de Italia en México, Emilia Giorgetti,
En
viernes 22 de septiembre, el investigador Florent Maraux, Responsable para
América Latina del Centro de Cooperación Internacional en Investigación
Agronómica para el Desarrollo (CIRAD), impartirá una conferencia magistral
sobre el desafío de garantizar la seguridad alimentaria mediante políticas
públicas alineadas a principios agro-ecológicos.
El
uso creciente de la robótica en la producción de alimentos, los tratamientos
post-cosecha y su procesamiento se abordarán en el panel que integran Cecilia
Bartolucci, Coordinadora del Proyecto Prospectivo de Ciencia y Tecnología de
Italia; Bárbara Strum, líder de tecnologías post-cosecha y de procesamiento en
Alemania; Andrea Gardeazabal, del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz
y Trigo de Colombia; Hagai Balshi, Director General de RoboTiCan en Israel, y
la moderación de Rosario Valencia, CEO de la Oficina de Transferencia de
Conocimiento CUVISAR (México).
La
nueva visión de la agricultura y las iniciativas para proveer seguridad
alimentaria; preservar el medio ambiente, y generar mayor conocimiento
económico y oportunidades en las áreas rurales es el tema del quinto panel en
el que participan María Elena Varas, Directora para América Latina del proyecto
Nueva Visión para la Agricultura del Foro Económico Mundial, y José Ernesto
Cacho Ribeiro, Chairman de PepsiCo México; con la moderación de Pedro Padierna,
Director General del Grupo Minsa (México).
El
programa de conferencias concluirá con la Conferencia Magistral de Angel
Sartori Arellano, Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero de Chile,
quien abordará la importancia de la sanidad e inocuidad en la competitividad de
los agronegocios.
Las
actividades de divulgación se complementan con una Expo Agroalimentaria en la
que convergen productores de alimentos y bebidas nacionales e internacionales,
que se abrirán a la degustación y venta para los visitantes.
El
Foro Global Agroalimentario es organizado por el Consejo Nacional Agropecuario,
con el apoyo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación y el patrocinio de empresas agroalimentaria con
operaciones en México.
Acerca
del CNA
El
Consejo Nacional Agropecuario nace como una asociación civil el 27 de abril de
1984, tiene carácter nacional y es de afiliación voluntaria, está integrado por
organismos de productores y empresas de los sectores agrícola, pecuario,
agroindustrial inanciamiento y de servicios al campo. Representa, defiende y
fomenta la actividad agropecuaria, formando parte del Consejo Coordinador
Empresarial.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario