lunes, 14 de julio de 2025

Computrabajo comparte los 5 maneras para buscar trabajo con propósito


  1. Para las nuevas generaciones, tener un trabajo significa encontrar un equilibrio entre lo que les motiva y lo que les permite crecer profesionalmente.

Ciudad de México, 10 de julio de 2025.- Buscar empleo va más allá de simplemente encontrar un trabajo. Hoy en día, las nuevas generaciones de colaboradores ya no se conforman con ocupar un puesto que solo cubra sus necesidades económicas, también buscan una ocupación que les brinde sentido, les permita desarrollarse personalmente y que esté alineada con sus valores, intereses y metas de vida.

 

Para los jóvenes, tener un trabajo significa encontrar un equilibrio entre lo que les motiva y lo que les permite crecer profesionalmente, con un enfoque más consciente hacia la construcción de una carrera.

 

A continuación, Computrabajo presenta 5 maneras de buscar empleo con propósito de acuerdo con lo que pretendes en tu carrera profesional:


  1. Incrementar el salario. Si tu objetivo principal al buscar es mejorar tus ingresos, es fundamental dirigir tu atención hacia empresas que ofrezcan sueldos competitivos dentro del mercado. Además del salario base, considera aquellas organizaciones que complementen la compensación con esquemas variables como bonos por desempeño, comisiones, sistemas de flexibilización salarial, incentivos económicos o beneficios adicionales como vales, seguros o planes de ahorro. 

 

  1. Valorar el salario emocional. Si buscas tener un mejor equilibrio entre vida laboral y personal o quieres obtener beneficios específicos como seguro médicoplanes de pensiones y prácticas que aporten valor a tu calidad de vida, tu búsqueda debe centrarse en empresas que se distinguen por ofrecer estas condiciones adicionales a las establecidas por la ley. Durante la entrevista, debes preguntar sobre las políticas de la empresa en cuanto a horarios flexibles, teletrabajo y otros beneficios. También puedes leer opiniones de colaboradores sobre cómo es trabajar en la empresa en distintas plataformas.

 

  1. Crecer profesionalmente. Si lo que deseas es desarrollarte y avanzar profesionalmente, debes buscar empresas que ofrezcan oportunidades de capacitación constante. Durante la entrevista, hay que enfatizar el interés por aprender y crecer en el sector.

 

  1. Trabajo con sentido. Para muchas personas es importante encontrar un empleo que les permita hacer una diferencia en el mundo, para ello, es importante concentrar los esfuerzos en identificar organizaciones que coincidan con tus valores y que se dediquen a causas con las que comulgas.

 

  1. Conectar con un equipo y su cultura. Si el trabajo en equipo y el ambiente laboral positivo es primordial para ti, debes buscar empresas con una cultura organizacional fuerte, que fomenten la colaboración y que sea distinguida por ser un buen lugar de trabajo.

“Buscar empleo no sólo es un proceso, es una oportunidad para transformar vidas. Cada persona tiene sus propias motivaciones y al definir claramente los objetivos de esta tarea, podrán enfocarse de manera más efectiva y encontrar un trabajo que les proporcione beneficios económicos, personales, emocionales y de desarrollo profesional”, concluyó  Alejandra Martínez, responsable de Estudios de Mercado Laboral de Computrabajo.

 

oOo

 

Sobre Computrabajo

Computrabajo es el sitio de empleo líder en Latinoamérica, el tercero más visitado en el mundo y líder en 10 países de Latinoamérica. Cuenta con más de 110 millones de visitas mensuales, 59 millones de currículums y 56 millones de opiniones sobre empresas por parte de los trabajadores. Ayuda a las personas a crecer profesionalmente, encontrar un mejor trabajo y, por otro lado, acompaña a las empresas a encontrar el talento que mejor califique para colaborar con ellas, ofreciendo soluciones innovadoras para la gestión y digitalización del reclutamiento.

 


Donación multiorgánica en IMSS Puebla beneficia  a seis personas con una nueva oportunidad de vida


 

·         Corazón, hígado, pulmones y riñones fueron trasplantados en hospitales de Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México.

·         La donación fue posible por la decisión de la familia de un joven de 18 años quien perdió la vida tras sufrir un traumatismo craneoencefálico.

 

Especialistas del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla llevaron a cabo una donación multiorgánica gracias a la decisión altruista de la familia de un joven de tan solo 18 años, quien lamentablemente perdió la vida tras sufrir un traumatismo craneoencefálico.

 

La coordinadora de Donación de esta Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), doctora María Alejandra Domínguez Cocco, destacó que en todo momento se acompañó a la familia en este proceso; “a pesar del inmenso dolor que atravesaban, tuvieron la entereza de ayudar a otros pacientes que luchan por seguir vivos. Su decisión ha salvado vidas”.

 

Refirió que el proceso de procuración multiorgánica cuenta con el apoyo de la Coordinación Nacional de Donación del IMSS y del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra).

 

Detalló que se logró la procuración de seis órganos vitales: corazón, hígado, dos pulmones y dos riñones, cada uno fue trasplantado en hospitales de alta especialidad en distintas regiones del país:

 

·         Corazón: Fue trasladado vía aérea y trasplantado en el Hospital General del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, en la Ciudad de México.

 

·         Hígado: Fue trasplantado en la UMAE del CMN de Occidente, en Guadalajara, para atender una urgencia nacional hepática.

 

·         Pulmones: Fueron enviados al Hospital Christus Muguerza, en Monterrey, y trasplantados con éxito.

 

·         Riñones: Dieron nueva vida a pacientes pediátricos del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI, en la Ciudad de México.

 

Donar es trascender, es convertir el dolor en esperanza y dejar huella al salvar otras vidas. El IMSS invita a la población a informarse y expresar en vida su deseo de ser donadores, ya que esto facilita a los seres queridos cumplir esa voluntad llegado el momento.

 

Como donador voluntario de órganos y tejidos puede registrarse en línea a través del sitio oficial del IMSS: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos, o bien, consultar más información en la página del Cenatra: https://www.gob.mx/cenatra. Ambas plataformas ofrecen orientación y los pasos necesarios para formalizar este acto solidario.

Jijos del Maíz!, edición de Mi Valedor en la que rinde tributo al ingrediente fundamental de la dieta mexicana


 

 

  • En línea con el objetivo de Fundación Herdez de difundir la riqueza de la gastronomía mexicana, se realizó la presentación de esta edición especial que celebra el maíz como pilar cultural y alimentario de México
  • Personas en situación de vulnerabilidad participaron activamente en la creación y distribución de la revista, promoviendo su inclusión social y económica

 

Ciudad de México, 10 de julio de 2025 – Fundación Herdez realizó en sus instalaciones la presentación del volumen número 36 de la revista impresa La esquina de Mi Valedor: Jijos del Maíz!, la cual busca rendir homenaje a este ingrediente fundamental en la dieta de los mexicanos.

 

Esta edición también conmemora el décimo aniversario de Mi Valedor y de su revista, consolidándose como un proyecto independiente que, durante una década, ha brindado una plataforma de expresión, inclusión y oportunidades para personas en situación de vulnerabilidad. 

 

El evento contó con un panel encabezado por María Portilla, socia fundadora y editora en jefe de la revista Mi Valedor; Juan Carlos Torres López, licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas (UNAM), maestro y doctor en Estudios Mesoamericanos (UNAM), sus líneas de investigación son la literatura y la cultura náhuatl de época prehispánica y novohispana; Jimena Acevedo, editora y traductora que colabora con Mi Valedor desde sus inicios, ayudando a coordinar los contenidos de la versión impresa, y el valedor Javier Vizcaya, quienes abordaron la importancia de la tortilla y el idioma, así como la cultura náhuatl en México.

 

A través de crónicas, entrevistas, datos históricos, poesía y fotografías, la revista celebra el valor cultural, económico y espiritual del grano en la vida mexicana, al tiempo que reflexiona sobre los retos que enfrenta, como el uso de transgénicos y la pérdida de prácticas tradicionales. Esta edición también destaca voces nahuas contemporáneas, experiencias de valedores y proyectos comunitarios vinculados a la alimentación digna y el arte popular. Como en cada número, las personas en situación de vulnerabilidad participaron activamente en la creación del contenido y su distribución, reafirmando el modelo de reinserción social y económica de Mi Valedor.

 

Carmen Robles, directora de Fundación Herdez, comentó: “En línea con el objetivo de Fundación Herdez de difundir la riqueza de la gastronomía mexicana, decidimos colaborar nuevamente con Mi Valedor para presentar esta edición especial que celebra el maíz como pilar cultural y alimentario de México”.

 

Por su parte, María Portilla, destacó: “Me pregunto, ¿cuánto podremos lograr si en lugar de la cultura gabacha (también impuesta por la monocultura globalizada) nos rigiéramos un poco más por la náhuatl, por ejemplo, que es nuestra cultura madre en el centro del país? ¿Qué pasaría si en lugar de aprender los idiomas colonialistas y seguir las jerarquías de lenguaje cultural, se priorizaran las lenguas nativas en vez de excluirlas?”.

 

Y añadió: “La esquina de Mi Valedor es la primera revista bimestral cultural callejera de México y forma parte de la Red internacional de periódicos callejeros (INSP). Su contenido documenta la vida cotidiana de la Ciudad de México a través de fotografías, relatos e ilustraciones, entre otras expresiones artísticas. Además, Mi Valedor es una plataforma de expresión para los beneficiarios, pues les ofrece la oportunidad de colaborar en las diferentes ediciones de la revista, ya sea escribiendo una columna o publicando las fotografías que toman durante nuestros constantes recorridos fotográficos y talleres de escritura dirigidos por un colaborador profesional voluntario. De esta manera, los valedores pueden obtener un ingreso adicional a la ganancia que generan por la venta de la revista”.

 

La publicación se encuentra disponible para consulta digital a través de la página de Mi Valedor, aunque también puede adquirirse de manera física con “los valedores”, quienes compran cada ejemplar a $10 y la venden a $50, obteniendo así un ingreso constante y legítimo. Del mismo modo, la publicación formará parte del acervo de la Biblioteca de la Gastronomía Mexicana de Fundación Herdez en su sede de Ciudad de México (Seminario 18, Centro Histórico) y su biblioteca hermana en sus instalaciones de Casa “Doña María Pons  en San Luis Potosí para consulta.

 

ACERCA DE LOS PANELISTAS

 

María Portilla, pintora y restauradora. Fundadora, directora (2015-2020) y editora en jefe del primer Street Paper de México Mi Valedor, revista temática independiente vendida por personas en situación de vulnerabilidad de la Ciudad de México. Colaboradora del taller de Conservación de José Sol y Rosalía Cuevas. Cofundadora del taller de gráfica Bengala Gráfica. Actualmente es la editora en jefe de la revista Mi Valedor, hace proyectos artísticos y de restauración.

 

Jimena Acevedo, editora y traductora, ha participado en la producción de más de treinta publicaciones. Colabora con Mi Valedor desde sus inicios, ayudando a coordinar los contenidos de la versión impresa.

 

Juan Carlos Torres López, licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas (UNAM), maestro y doctor en Estudios Mesoamericanos (UNAM). Sus líneas de investigación son la literatura y la cultura náhuatl de época prehispánica y novohispana.
Ha impartido distintas clases de literatura, historia del arte y lengua náhuatl en diversas universidades. Fue asistente de investigación del Dr. Miguel León-Portilla en el Instituto de Investigaciones Históricas (2016-2019). Actualmente es profesor de Literatura mexicana (Prehispánica) I y II en la Facultad de Filosofía y Letras en la UNAM, es investigador participante en el proyecto CONACYT “De la edición a la escena: rescate, edición, estudio y puesta en escena del teatro virreinal de los siglos XVI a principios del XIX”, e investigador-traductor participante en el proyecto “Paleografía y traducción del Códice florentino” a cargo de la Dra. Pilar Máynez, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM. Sus objetivos son la edición de textos literarios e históricos en lengua náhuatl y su traducción al español, con el objetivo de su difusión al público en general y especializado. Asimismo, como egresado de letras, se muestra interesado en la formación de una teoría de crítica literaria aplicada a la literatura náhuatl. Para ello, parte de la edición de los mismos textos, del conocimiento de la lengua náhuatl y del estudio y análisis directo del texto en su idioma original para lograr una mejor definición de los géneros literarios indígenas, más allá de implantarles las categorías literarias de occidente. Estos mismos objetivos lo han llevado a participar en diversos proyectos de investigación relacionados con la literatura y en distintos congresos y encuentros nacionales e internacionales sobre historia y literatura con la lectura de diversas ponencias. También, ha publicado diversos artículos y capítulos de libros, distintas traducciones y colaborado como revisor de traducción y revisor de edición en algunas publicaciones.

 

 

ACERCA DE FUNDACIÓN HERDEZ

Fundación Herdez, A.C. es una asociación filantrópica sin fines de lucro de Grupo Herdez, creada para brindar un servicio a la sociedad civil de nuestro país. Fue fundada en la Ciudad de México en 1988 por don Enrique Hernández-Pons. Cuenta con dos sedes, una en el Centro Histórico de la CDMX y Casa “Doña María Pons” en San Luis Potosí que fue inaugurada en 2023. Su campo de acción abarca toda la República Mexicana. Sus objetivos son investigar, preservar y difundir la riqueza de la gastronomía mexicana, sus ingredientes y sus tradiciones, así como crear programas y modelos educativos que fortalezcan la formación de individuos y comunidades, principalmente hacia una buena alimentación, todo esto responde a una visión institucional cuya misión y estrategias están orientadas a la realización de proyectos sociales, educativos y culturales, en el campo alimentario.

Para más información, visita https://fundacionherdez.com / FB/Fundación Herdez AC / TW/@Herdezfundacion / IG/@fundacion.herdezac / LinkedIn/FundaciónHerdez / YouTube/Fundación HERDEZ / TikTok/@fundacionherdez

 

 

Promociones exclusivas en más de 8 mil productos de categorías esenciales


Ciudad de México a 10 de julio de 2025.- Renovar y mejorar tu hogar es mucho más que un simple cambio de espacios; es la oportunidad de construir un lugar que refleje tus necesidades, sueños y estilo de vida. Con Días Home Depot, un evento promocional exclusivo de The Home Depot México, del 10 al 21 de julio, se abre una oportunidad única para hacer realidad esos proyectos que llevas tiempo planeando, sin que el presupuesto se convierta en un obstáculo.

Durante estos días, habrá promociones exclusivas en más de 8 mil productos de categorías esenciales como ventilación, muebles, tecnología, línea blanca y organización, además de envíos gratuitos y opciones de financiamiento accesible. Podrás encontrar hasta 40% de ahorro, 12.5% de bonificación, hasta 18 meses sin intereses con tarjetas participantes y envío gratis desde $799 en compras en línea. Una de las mayores atracciones de este evento es la posibilidad de obtener productos de catálogo extendido en promoción. Todo está pensado para ayudarte a transformar tu hogar de forma práctica, sencilla y al alcance de tu bolsillo.

Pero más allá de las promociones, la invitación es a inspirarte: descubrir nuevas ideas, explorar soluciones DIY (hazlo tú mismo), y encontrar consejos útiles para renovar espacios, mejorar la organización e incorporar tecnología que facilite tu día a día. Cada recomendación está diseñada para aportar valor real a tu hogar y a tu economía.

Para aprovechar al máximo los Días Home Depot, la empresa te comparte tres recomendaciones clave:

  1. Establece prioridades claras: Define qué áreas necesitan más atención y enfoca tus recursos donde más lo necesitas.

  2. Compra con planificación: Aprovecha los descuentos y meses sin intereses para mantener tus finanzas bajo control.

  3. Invierte en soluciones duraderas: Elige productos que mejoren tu calidad de vida y que tengan un impacto real a largo plazo.

“Cada hogar guarda historias, anhelos y proyectos por cumplir. Lo que buscamos en The Home Depot es acompañarte en ese proceso de hacerlos realidad, con soluciones inteligentes que cuiden de tu casa y también de tu tranquilidad financiera”, destacó Erika Díaz, Vicepresidenta de Ventas en Línea, Mercadotecnia y Relaciones Públicas.

Con los Días Home Depot, se reafirma el compromiso de ser ese aliado que te impulsa a construir un hogar más funcional, acogedor y accesible. Porque cada mejora cuenta… y cada paso hacia tu espacio ideal también.

-FIN-

Acerca de The Home Depot

The Home Depot es la cadena de mejoras para el hogar más grande del mundo, con presencia en Estados Unidos, México y Canadá. Fundada en 1978, cuenta con 2,334 tiendas y más de 500 mil asociados a nivel internacional. Tiene ingresos globales por más de $159 mil MDD y cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: HD). Ocupa la posición #18 en el ranking de las Fortune 500. En México, la empresa llegó en el año 2001 y actualmente cuenta con 140 tiendas en las 32 entidades federativas de la República Mexicana. Genera más de 18,000 empleos directos y desde el año 2007 ha sido reconocida con el Distintivo Empresa Socialmente Responsable.


La IA pone en riesgo la integridad de las evaluaciones en escuelas y empresas


La inteligencia artificial amenaza con convertir los exámenes en un trámite vacío. Lexium alerta: si no actuamos pronto, podríamos perder una de las herramientas más poderosas para formar personas capaces, honestas y críticas.

Julio de 2025, Ciudad de México, México — Durante décadas, las evaluaciones en universidades, colegios y departamentos de recursos humanos, han sido el puente entre el conocimiento y la acción. Sin embargo, actualmente, éste se tambalea ante una amenaza silenciosa pero real: la inteligencia artificial.

Lo que comenzó como una herramienta de apoyo para estudiantes y profesionales, se ha transformado en una vía cada vez más común para “resolver” exámenes sin comprender las preguntas. El resultado: respuestas generadas por IA, habilidades no desarrolladas y un sistema de evaluación en crisis.

El problema no es la copia en sí, sino que estamos desvalorizando el conocimiento”, advierte Laura Elizondo Williams, socia directora en Lexium. “Si las personas ya no necesitan pensar por sí mismas, ¿para qué aprender?”

Una amenaza presente

El análisis más reciente de Lexium revela un patrón preocupante: en contextos sin supervisión como evaluaciones en línea el uso de inteligencia artificial para responder preguntas se ha vuelto cada vez más frecuente. Aunque los usuarios son conscientes de que cruzan una línea ética, muchos lo hacen porque es fácil, accesible y, sobre todo, porque creen que no serán descubiertos.

Pero esta práctica va mucho más allá de una simple calificación. Se pone en juego la calidad de decisiones clave: contrataciones, ascensos, admisiones escolares y certificaciones profesionales. Si no sabemos quién domina realmente un tema, ¿cómo confiar en sus decisiones futuras?

Todavía estamos a tiempo

Lexium propone una serie de medidas urgentes para proteger la integridad de los procesos de evaluación:

  • Plataformas seguras que impidan la navegación paralela.
  • Videovigilancia activa durante las pruebas.
  • Sistemas inteligentes de detección de comportamientos inusuales.
  • Reconfiguración estratégica de las evaluaciones.
  • Retorno, si es necesario, a evaluaciones presenciales bajo control estricto.

Estas acciones, aunque sencillas, pueden marcar la diferencia entre un sistema que evalúa con rigor y uno que pierde su propósito.

No es solo un tema académico

Las empresas también están en riesgo. Organizaciones que utilizan pruebas para contratar o promover talento podrían estar tomando decisiones basadas en información poco confiable. Esto no solo compromete la ética del proceso, sino también la eficiencia y el prestigio institucional.

Una decisión colectiva

Hoy más que nunca, es crucial proteger la esencia de las evaluaciones. La inteligencia artificial puede ser una gran aliada, pero solo si seguimos siendo nosotros quienes tomamos las decisiones clave. Evaluar no es llenar un formulario: es afirmar que el conocimiento, el esfuerzo y la honestidad siguen siendo valores fundamentales.

Temenos establece un nuevo récord en escalabilidad de la banca impulsada por IA con Microsoft


 

El benchmark de rendimiento demuestra la velocidad, eficiencia y escalabilidad de las soluciones bancarias nativas en la nube de Temenos para la banca moderna impulsada por IA

 

GRAND-LANCY, Suiza – 10 de julio de 2025 – Temenos (SIX: TEMN), líder mundial en tecnología bancaria, anunció los resultados del reporte de rendimiento y eficiencias que ofrece su solución de core bancario nativo en la nube desplegado en Microsoft Azure. Los resultados fueron presentados en el Temenos Community Forum 2025.

Este benchmark rompió récord al mostrar la velocidad y eficiencia de la última tecnología de Temenos en el manejo de grandes volúmenes de transacciones digitales y servicios de IA, brindando la máxima escalabilidad con una huella mínima en la nube.

El benchmark simuló a un banco con 25 millones de clientes y 50 millones de cuentas que procesaba 16.600 transacciones por segundo mientras procesaba cargas de trabajo adicionales de IA. Probó todas las capacidades de punta a punta de las soluciones bancarias de Temenos, incluyendo core bancario y digital, pagos, centro de datos y servicios de IA en Microsoft Azure.

Gracias a los avances realizados en crear una arquitectura más ágil y sostenible en la plataforma de  Temenos y a los procesadores ARM Microsoft Azure Cobalt 100, la prueba mostró una mejora de más del 40% en la eficiencia en comparación con el mismo ejercicio de benchmark de 2024.

Estos resultados resaltan el poder de las soluciones bancarias de Temenos para procesar grandes volúmenes de transacciones y datos de manera rápida y segura, utilizando menos infraestructura. Esto ayuda a los bancos de todos los tamaños a escalar según la demanda y mantener el máximo rendimiento y disponibilidad, al tiempo que satisface la creciente demanda de servicios impulsados por IA e IA generativa. El reporte de rendimiento también probó las API bancarias a través de las interfaces de Microsoft Open AI Service para garantizar que satisfaga la demanda de IA y Gen AI de los clientes bancarios en el futuro.

Según una encuesta reciente de Hanover Research para Temenos, el 75% de los bancos están explorando la implementación de IA generativa, mientras que el 82% está invirtiendo en tecnología para mejorar la eficiencia operativa. Entre los bancos que ya están implementando Gen AI o explorando oportunidades, el 43% planea aumentar su inversión en este tipo de tecnología este año en comparación con el año pasado.

Bola Rotibi, jefe de investigación empresarial de CCS Insight, dijo: "a medida que los bancos adoptan nuevas tecnologías como la IA generativa, la necesidad de sistemas de core flexibles y escalables se vuelve crítica. Ejercicios de desempeño y rendimiento como este en Microsoft Azure demuestran el potencial de las soluciones de Temenos para soportar altos volúmenes de transacciones mientras gestionan la eficiencia de la infraestructura. Para los bancos, estas capacidades pueden contribuir a la agilidad operativa y a los objetivos de sostenibilidad. Al igual que con todos los puntos de referencia, los resultados generales dependen de los detalles de la implementación y de los contextos de integración más amplios".

Barb Morgan, directora de producto y tecnología de Temenos, comentó: "a medida que los bancos evolucionan para satisfacer las necesidades de los clientes y adoptar la IA, necesitan soluciones bancarias modulares que sean rápidas, eficientes y preparadas para el futuro. En Temenos invertimos constantemente en tecnología de nube y SaaS, y este benchmark muestra que nuestras soluciones ofrecen las capacidades bancarias con la velocidad y escalabilidad necesarias para la próxima generación de banca".

Christian Sarafidis, gerente general de servicios financieros para EMEA de Microsoft, agregó: "Estamos encantados de ver que la colaboración estratégica entre Microsoft y Temenos eleva una vez más el estándar para el core bancario en la nube. Juntos podemos ayudar a los bancos a operar de manera más inteligente, escalar de manera eficiente y desbloquear todo el potencial de la IA para transformar las experiencias de los clientes e impulsar innovaciones significativas".

Acerca de Temenos

Temenos (SIX: TEMN) es un líder global en tecnología bancaria. A través de nuestra suite de core bancario líder en el mercado y las mejores soluciones modulares de su clase, estamos modernizando la industria bancaria. Los bancos de todos los tamaños utilizan nuestra tecnología adaptable, implementada on-premise, en la nube o como SaaS, para ofrecer servicios de próxima generación y experiencias mejoradas con IA que elevan la banca para sus clientes. Nuestra misión es crear un mundo en el que las personas puedan vivir sus mejores vidas financieras.


Para obtener más información, visite www.temenos.com.

Del caos de un día lluvioso a la calma: cómo Temu está ayudando a los mexicanos a prepararse de forma más inteligente y económica esta temporada de tormentas


   
Con julio trayendo casi un mes entero de lluvias en México, la plataforma Temu está ayudando a los consumidores a enfrentar la temporada con confianza, ofreciendo herramientas prácticas y asequibles para vivir en condiciones húmedas 
 
Julio es estadísticamente el mes más lluvioso en México, con un promedio de casi 181 mm de precipitaciones durante casi 29 días. Y 2025 no ha sido la excepción. Para millones de eso significa más que simples charcos. Son calcetines mojados en el trabajo, humedad en los armarios y el esfuerzo constante de mantener la ropa seca entre lluvias. 
 
Este año, cada vez más personas están superando al clima, no evitándolo, sino enfrentándolo con inteligencia. En lugar de improvisar a última hora, los compradores están planeando con anticipación, comprando en línea y encontrando valor en lugares de confianza. 
 
Impulsando este cambio está Temu, un mercado en línea que se ha convertido en el sitio de referencia para soluciones cotidianas y accesibles ante el clima. Como la app de compras más descargada de México en 2024, según Sensor Tower, Temu conecta directamente a los consumidores con los vendedores, eliminando intermediarios y ayudando a los mexicanos a mantenerse secos, protegidos y cómodos, sin gastar de más durante esta temporada de tormentas. 
 
Según la encuesta de IPSOS realizada por Temu, los usuarios mexicanos encuestados estiman un ahorro del 25 % en 2024, y casi 9 de cada 10 recomendarían Temu a otras personas. Gracias a Temu, lo que antes implicaba apuros de último minuto se ha transformado en una preparación proactiva para la temporada de lluvias este año. 
 
Productos esenciales para la temporada de lluvias 

Prepararse no tiene que ser caro. Es importante que todos tengan acceso a herramientas que hagan la vida diaria más fácil, especialmente durante un clima impredecible. A medida que las temporadas de lluvia en México se hacen más largas e intensas, este cambio de mentalidad, y del lugar donde la gente busca soluciones prácticas, deja de ser una tendencia y se convierte en una nueva norma. 
 
Ya sea que vivas en un departamento húmedo o conduzcas diariamente bajo la lluvia, Temu ofrece herramientas diseñadas para el clima y la economía actuales. Con más de 600 categorías de productos, Temu ahora ha lanzado su programa para vendedores locales en México, apoyando a los comerciantes nacionales con más tráfico y ofreciendo mayor variedad y conveniencia a los consumidores mexicanos. 

EN EDOMÉX, DISMINUYE 18 POR CIENTO LA EXTORSIÓN RESULTADO DE ACCIONES OPERATIVAS REALIZADAS DE MANERA CONJUNTA CON AUTORIDADES FEDERALES, ESTATALES Y MUNICIPALES

 EN EDOMÉX, DISMINUYE 18 POR CIENTO LA EXTORSIÓN RESULTADO DE ACCIONES OPERATIVAS REALIZADAS DE MANERA CONJUNTA CON AUTORIDADES FEDERALES, ESTATALES Y MUNICIPALES

 

Durante este primer semestre de 2025, han sido detenidos 226 individuos, algunos de ellos identificados como probables integrantes de grupos delictivos con orígenes en Michoacán, Jalisco y una región de la Ciudad de México, además de dirigentes y agremiados de “sindicatos” como “USON”, “GOPEZ”, “Unión 300” y/o “Los 300”, “Sindicato 22 de octubre”, “Los Gastones” y “AMOS”, relacionados con actividades extorsivas

Toluca, Estado de México, 13 de julio de 2025.- En el primer semestre del este 2025, el Estado de México registró una disminución de 18 por ciento en la comisión del delito de extorsión, en comparación con el mismo periodo del año 2025, con lo que se continúa con la tendencia a la baja en este ilícito desde el año 2023.

Con la finalidad de combatir, investigar y perseguir este delito, la Fiscalía General de Justicia estatal, en estrecha coordinación con las instituciones que integran la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, que en el Estado de México encabeza la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, son llevadas a cabo acciones permanentes, lo que ha permitido mantener una tendencia a la baja en este delito, así como el aumento en el número de personas detenidas y un mayor número de sentencias de condena.

Como parte de los resultados que han permitido la disminución en la incidencia de este delito, durante los primeros seis meses del año, en la entidad mexiquense fueron detenidos 398 sujetos, 20 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, en tanto que a 110 individuos se les dictó sentencia de condena en procesos judiciales que iniciaron antes del 2025, estos resultados serán potencializados con la puesta en marcha de la “Estrategia Nacional contra la Extorsión” que identifica al Estado de México como una entidad prioritaria.

Cabe señalar, que la Fiscalía del Estado de México, al analizar la comisión de hechos delictivos de extorsión, registra que de mil 398 denuncias de extorsión que se han recibido este año, 921 fueron a través de llamadas telefónicas o medios informáticos y la mayoría de estas comunicaciones fueron originadas desde Centros Penitenciarios ubicados en otras entidades del país como Tamaulipas, Jalisco y Ciudad de México. De manera presencial se cometieron 449 extorsiones y 28 a través de escritos, es decir que 3 de cada 10 extorsiones cometidas en el Estado de México son presenciales, el resto a través de contactos indirectos.

De igual manera esta Institución ha priorizado la investigación de la extorsión en la modalidad de delitos cometidos contra el consumo, ya que afecta directamente la economía de las familias y el consumo cotidiano, con énfasis a la comisión de este delito sobre el comercio de alimentos.

Como se ha dado a conocer, en septiembre de 2022, el Fiscal General de Justicia del Estado de México presentó una iniciativa, a través de la cual propuso adicionar el artículo 199 BIS al Capítulo Primero “Delitos Contra el Consumo” del Subtítulo Tercero “Delitos Contra la Economía” del Código Penal del Estado, para sancionar la coacción que ejercen delincuentes en agravio de personas o unidades económicas, para obligarlos a vender o adquirir bienes, insumos o servicios en determinados puntos, así como imponer precios por encima del mercado.

La Legislatura local aprobó esta iniciativa en el mes de febrero del 2023, la cual faculta al Ministerio Público para iniciar y dar continuidad a las investigaciones por este tipo de delitos a partir del análisis de las circunstancias relacionadas con el alza injustificada de precios, la competencia desleal, el direccionamiento del mercado a distribuidores específicos, entre otras, sin requerir de la denuncia ciudadana.

Por ello y en el marco de la Operación “Enjambre”, el pasado 9 de abril, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA)Secretaría de Marina (MARINA)Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) y la Fiscalía mexiquense, llevaron a cabo la detención de Ari Patrick “N”, Presidente Municipal del periodo 2019-2021 en Almoloya de Alquisiras, su hermano Baltazar “N” y Guillermina “N”, comerciante en el mismo municipio, todos ellos investigados por su probable intervención en la comisión del delito de extorsión en la modalidad referida.

Ari Patrick “N”Baltazar “N” y Guillermina “N”, presumiblemente realizaban actos extorsivos a nombre del grupo delictivo con orígenes en Michoacán, en agravio de dueños de negocios tipo tortillerías ubicadas en los municipios de Tenancingo y Malinalco, en estas actividades criminales, la femenina se encargaba de organizar el cobro de numerario y verificaba que los comerciantes compraran los insumos a Ari Patrick “N”.

A los ahora detenidos les fue cumplimentada orden de aprehensión por el delito de extorsión toda vez que Baltazar “N” y Guillermina “N”, por órdenes de Ari Patrick “N”, habrían impedido que una víctima pusiera en funcionamiento un negocio de tortillería en Tenancingo, ya que se negó a pagar una cuota “derecho de piso”, así como adquirir los insumos a los que lo obligaban.

En relación a esa investigación, también fueron ejecutadas técnicas de investigación de cateo y asegurados dos inmuebles en el Valle de Toluca, uno utilizado como casa habitación y otro como bodega, así como indicios criminalísticos, bienes, mercancías y seis vehículos, al parecer propiedad de Ari Patrick “N”.

La Fiscalía General de Justicia mexiquense, en el ámbito de sus atribuciones inició procedimiento de extinción de dominio sobre los bienes referidos ya que probablemente eran instrumento y/o producto del delito de extorsión.

 

En uno de los inmuebles, fueron asegurados narcóticos, un arma de fuego, así como documentos que acreditaban la actividad comercial de venta de maíz y relación con negocios destinados a tortillerías en los municipios de Tenancingo y Malinalco entre otros, lo cual corresponde a las indagatorias en su contra por presuntos actos de acaparamiento y extorsivos por parte de estos tres probables implicados.

De igual forma, al continuar con las acciones operativas, la Fiscalía mexiquenseDEFENSAMARINAGN y SSEM, ejecutaron técnica de investigación de cateo en una bodega, donde fueron aseguradas aproximadamente 100 toneladas de maíz.

Así mismo, entre las detenciones relevantes destacan, la realizada en enero de este año en contra de Francisco Javier “N”, alias “Acapulco”, identificado como presunto integrante de un grupo delictivo con orígenes en el estado de Michoacán y quien estaría relacionado con una extorsión registrada el 8 de noviembre de 2024, cuando en complicidad con otros dos individuos, se presentaron en un mercado ubicado en la capital mexiquense, donde habrían amenazado y exigido dinero a dos comerciantes, esto a cambio de dejarlos trabajar y no causarles daño.

De la indagatoria iniciada se determinó que los días 14 y 25 de noviembre pasado, de nueva cuenta el probable implicado y sus cómplices acudieron al mercado para exigir más dinero a las víctimas.

También en el mes de enero pasado, dos individuos fueron detenidos y vinculados a proceso dos individuos quienes al parecer se ostentaban como integrantes de una organización delictiva con orígenes en el estado de Jalisco.

Juan “N” e Irving “N”, el pasado 21 de enero, presumiblemente interceptaron al conductor de un vehículo de transporte público en la calle Pensamientos, de la colonia Lomas de San Miguel, en el municipio de Atizapán de Zaragoza. Estos individuos habrían solicitado dinero a la víctima a cambio de “dejarlo trabajar y no causarle daño”.

Además, la Fiscalía Edoméx también obtuvo vinculación a proceso contra Yenifer “N”, por el hecho delictivo de extorsión en agravio de agremiados de una ruta de transporte público de la región oriente de la entidad. La probable implicada al parecer era integrante de un grupo delictivo con orígenes en el estado de Michoacán, cuyo líder regional en municipios de esa zona del Edoméx, al parecer es alias Comandante Osiris, generador de violencia.

De la investigación iniciada fue posible determinar que, en el mes de febrero del año 2024, la ahora detenida, en complicidad con otro individuo, se presentaron ante el operador de un vehículo de transporte público, a quien presumiblemente le exigieron la entrega de numerario a cambio de no causarle daño a él o a otros agremiados, así como no quemar unidades de transporte público.

En tanto que, en el mes de febrero, agentes de la Fiscalía cumplimentaron órdenes de aprehensión contra Víctor “N” y Sergio “N” por hechos delictivos de extorsión y robo con violencia. Los detenidos estaban identificados como presuntos integrantes de un grupo delictivo liderado por Néstor Arturo “N”, alias “El 20”, dedicado a la comisión de hechos delictivos de alto impacto en la región de Naucalpan.

Uno de los mandamientos que les fue cumplimentado fue por extorsión, ilícito que habrían perpetrado el 10 de enero de 2025, cuando se presentaron en un establecimiento destinado a venta de prendas de vestir, ubicado en la colonia Lomas de San Agustín en el municipio de Naucalpan y le habrían exigido al encargado una suma económica a cambio de no causarle daño.

Los probables implicados se habrían ostentado como integrantes de un grupo delictivo y presuntamente le indicaron a la víctima que a partir de esa fecha debía entregar numerario o le quemarían su negocio. Posteriormente los días 14 y 21 de enero de nueva cuenta se presentaron en el lugar para amedrentar a la víctima.

También en el mes de febrero, esta Institución obtuvo vinculación a proceso contra Daniel “N”, quien habría extorsionado al dueño de un negocio de venta de pollo, en el municipio de Nicolás Romero.

El 28 de enero, el ahora detenido se presentó en un negocio con el giro comercial referido, ubicado en la colonia El Tráfico, donde habría exigido al dueño del establecimiento una suma económica a cambio de “dejarlo trabajar”.

Las investigaciones de la Fiscalía estatal también permitieron establecer que presuntos integrantes de una organización delictiva con presencia en una región de la Ciudad de México también operaban el delito de extorsión en municipios conurbados del Estado de México, por ello en el mes de febrero fue aprehendido Jovani Agustín “N”, señalado por su probable intervención en el hecho delictivo de extorsión en agravio de una comerciante en Nicolás Romero.

Asimismo, en otra acción realizada en los primeros días del mes de marzo de 2025, fue capturado Alejandro “N”, señalado por su probable intervención en el delito de extorsión, ya que habría exigido dinero a cambio de no incendiar una iglesia ubicada en el municipio de Tlalnepantla.

Por lo que hace a acciones llevadas a cabo en la región norte del Estado de México, en marzo pasado fueron detenidos y vinculados a proceso Emmanuel “N”Raúl “N”Nancy “N” y Emanuel “N N”, quienes al parecer se ostentaban como integrantes de un grupo delictivo con orígenes en el estado de Michoacán y habrían perpetrado actos extorsivos en agravio de un comerciante de pollo en Acambay.

De acuerdo con la investigación iniciada por la Fiscalía mexiquense fue posible establecer que a partir del mes de agosto del año 2023 y hasta el 5 de febrero del año 2025, un comerciante habría sido condicionado para comprar pollo muerto en un sitio en el municipio de Acambay.

La indagatoria precisó que los ahora detenidos amenazaban a la víctima con causarle daño si no compraba el pollo donde ellos le indicaban. Estas personas en diversas ocasiones habrían advertido al comerciante agraviado que “se atuviera a las consecuencias ya que lo matarían a él o a sus familiares”.

En otro caso registrado en Nezahualcóyotl, un individuo identificado como Álvaro Ángel “N”, supuesto integrantes de un grupo delictivo con orígenes en el estado de Jalisco, fue capturado y vinculado a proceso por extorsión en agravio del dueño de un negocio destinado a la fabricación de productos con polietileno, ilícito registrado el 19 de marzo pasado.

La Fiscalía mexiquense cumplimentó orden de aprehensión y obtuvo vinculación a proceso contra Omar “N”, alias “Pancho Loco”, “El Chocorrol” y/o “El Riendas”, identificado como generador de violencia, así como líder de un grupo delictivo con presencia en municipios del Valle de México, investigado por el hecho delictivo de extorsión en agravio de un comerciante en Tultitlán.

Adicionalmente a la investigación por extorsión, alias “Pancho Loco”, “El Chocorrol” y/o “El Riendas”, es indagado por el homicidio del ex diputado local de iniciales F.B.R.C., quien fue privado de la vida el pasado 30 de enero al interior de las oficinas del Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM) en Cuautitlán.

Además, derivado de acciones conjuntas con autoridades de los tres órdenes de gobierno, también fue debilitada una célula delictiva autodenominada “Los Deltas”, vinculada a la organización delictiva con orígenes en Jalisco, la cual es considerada generadora de violencia en el Valle de Toluca, principalmente en Metepec, ya que con el objetivo de controlar las actividades delictivas en la zona, sus integrantes cometían diversos delitos de alto impacto como homicidios y extorsiones a comerciantes.

Adicionalmente y como parte de otras de las operaciones que lleva a cabo la Fiscalía mexiquense denominada “Restitución”, fueron detenidos y vinculados a proceso 18 objetivos prioritarios, identificados como principales líderes o integrantes relevantes de las estructuras delictivas relacionadas con despojos, contra la propiedad, extorsiones y secuestros de las organizaciones autodenominadas “USON”, “GOPEZ”, “Unión 300” y/o “Los 300”, “Sindicato 22 de octubre”, “Los Gastones” y “AMOS”.

De la “Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON)”, han sido detenidos y vinculados a proceso José Carmelo “N”Juan Alberto “N”José Alberto “N”José Manuel “N”Gabriela “N”Abigail “N”Daniela “N”Rita “N” y José Antonio “N”, por delitos como extorsión, secuestro exprés y despojo.

En tanto que del grupo autodenominado “Unión 300” y/o “Los 300”, fueron vinculados a proceso Jorge “N”Alberto “N” y Edwin Israel “N”, alias “Conejito”, hijo de Luis “N” alias “El Conejo”, identificado como líder de esa agrupación social relacionada con la comisión de hechos delictivos de despojo, extorsión en agravio de empresarios y agremiados de rutas de transporte público, homicidio y robo con violencia entre otros, principalmente en municipios de Ecatepec, Coacalco, Nezahualcóyotl, Tecámac, Zumpango, así como en la Ciudad de México.

Lourdes Yohana “N” y Víctor Heladio alias "El Taz", integrantes del “Sindicato 22 de octubre”, también fueron vinculados a proceso por despojo.

El Agente del Ministerio Público de igual manera acreditó ante un Juez la probable intervención de Hugo Francisco “N”, dirigente del grupo social autodenominado "Gestión y Organización Popular Emiliano Zapata (GOPEZ)”, en el hecho delictivo de extorsión agravada, ilícito por el cual fue vinculado a proceso.

También, esta Institución obtuvo vinculación a proceso contra Brandon Salvador “N” alías “El Gastoncito”, considerado como líder del grupo criminal autodenominado “Los Gastones”, investigado por el delito de extorsión.

Hace unos días el Agente del Ministerio Público obtuvo vinculación a proceso por extorsión contra José Luis “N”, alias “El Mimoso”, identificado como “líder” y coordinador regional en el Estado de México de la organización social (sindicato) autodenominada “Alianza Mexicana de Organizaciones Sociales (AMOS)”, así como contra Pilar Noemí “N”, alias “La Güera”, considerada generadora de violencia y señalada como integrante relevante de la red criminal de alias “El Mimoso”.

Esta Institución en conjunto con autoridades federales, estatales y municipales, en el marco de le Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en el Estado de México, continuará con las acciones operativas para inhibir el delito de extorsión en sus diversas modalidades, entre estas las que afectan al transporte público de pasajeros, así como a actividades comerciales, agrícolas, recreativas y de la construcción, entre otras.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.