lunes, 30 de diciembre de 2019

SATÉLITES DE COMUNICACIONES, ESTRATÉGICOS PARA LLEVAR BANDA ANCHA “A CUALQUIER LUGAR”: LANDEROS AYALA


 
 
  • El director general de la Agencia Espacial Mexicana destacó el valor satelital en programas como Internet para todos
 
  • La AEM promoverá en 2020 de manera intensa, la vocación de los jóvenes por el sector espacial y satelital para beneficio social
 
 
Los satélites de comunicaciones son estratégicos para llevar banda ancha e internet a cualquier lugar, brindar amplia cobertura, con menor inversión y dificultad, con respecto a los costos que representan las conexiones por tierra, destacó el director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Salvador Landeros Ayala.
 
Al impartir una conferencia magistral en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, enfatizó la utilidad del sector espacial y satelital nacional como un valor estratégico, para apoyar programas como Internet para Todos, con el que se conectará a más de 120 mil localidades de bajos recursos, que se encuentran aisladas por condiciones orográficas.
 
Landeros Ayala subrayó que los grandes problemas nacionales durante la siguiente década deberán afrontarse, necesariamente, con tecnología y ciencia; por ello la importancia de los satélites y la tecnología espacial en general.
 
Al respecto, dijo que la AEM promoverá intensamente, en 2020, en los institutos de educación superior, la vocación productiva de los jóvenes por las ingenierías e impulsará el sector espacial y satelital para beneficio social.
 
“Tenemos la firme determinación de atraer el gran talento de nuestras nuevas generaciones hacia la ingeniería espacial, centrándonos en los programas prioritarios del país y sobre ello desarrollar capacidades, por ejemplo, en los nichos satelitales de las telecomunicaciones”, enfatizó.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A TRES PERSONAS POSIBLEMENTE RELACIONADAS CON UN ROBO, EN IZTACALCO


 
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizaron la detención de tres personas implicadas con el delito de robo a negocio y daño a propiedad ajena, en calles de la alcaldía Iztacalco.
 
Policías fueron informados vía frecuencia de radio sobre el robo a una gasolinera ubicada en calzada de la Viga, y se les indicó que el conductor de un vehículo descendió del mismo para hurtar un extintor.
 
Por lo que en una rápida acción los policías iniciaron una persecución, en la cual le marcaron el alto al conductor quien hizo caso omiso de la indicación y se impactó contra una patrulla, ocasionándole lesiones a sus tripulantes.
 
Metros más adelante se logró el aseguramiento del conductor y de sus acompañantes. Dos de los tripulantes resultaron lesionados por lo que fueron atendidos por paramédicos.
 
Uno de ellos fue diagnosticado con esguince dorso lumbalgia y a descartar fractura de tibia y peroné. El segundo lesionado presentó fractura expuesta en tobillo derecho, por lo que ambas personas fueron trasladadas a distintos hospitales para su atención médica definitiva.
 
Dos oficiales que resultaron heridos en la persecución fueron diagnosticados con traumatismo craneoencefálico y contusión directa en cráneo, por lo que fueron trasladados a un nosocomio para su atención inmediata.
 
El conductor del vehículo fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica, en tanto se le dio aviso de los otros involucrados, para que inicie con las investigaciones correspondientes.

Apoyaron a un menor extraviado en la estación Indios Verdes de la Línea 3.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) informa que personal de las áreas de Seguridad Institucional, Transportación y Jurídica, en coordinación con elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), apoyaron a un menor extraviado en la estación Indios Verdes de la Línea 3.
 
Al recibir el apoyo, el infante manifestó ser víctima de violencia familiar por parte de sus padres, motivo por el cual huyó de su hogar, pidiendo ayuda para llegar a la casa de sus abuelos.
 
Tras ser diagnosticado por elementos de Seguridad Industrial e Higiene en el cubículo de Jefe de Estación y presentarse su padre, plenamente identificado por el menor, el área jurídica del STC determinó canalizar a ambos a la Fiscalía Especializada para la Búsqueda, Localización e Investigación de Personas.
 
El STC y la SSC refrendan su compromiso con el respeto y aplicación de la Ley de Protección a los niños, niñas y adolescentes de la Ciudad de México.

LA SSC DETUVO A TRES PROBABLES RESPONSABLES DE ROBO A CASA HABITACIÓN EN MIGUEL HIDALGO


 
 
 
Tres hombres fueron detenidos por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, por su probable participación en el delito de robo a casa habitación, en calles de la alcaldía Miguel Hidalgo.
 
Los hechos ocurrieron, cuando uniformados realizaban sus labores en campo y fueron requeridos vía número asignado debido a que tres hombres ingresaron de manera sospechosa a un domicilio mientras dejaban estacionada una camioneta color rojo sobre la avenida Chapultepec.
 
Al llegar al lugar, los uniformados vieron a los tres individuos salir corriendo de la casa con la intención de huir en el vehículo; sin embargo, en una rápida acción los lograron detener.
 
Ante la posible comisión de un delito, se les realizó una revisión precautoria en la cual se encontró entre sus pertenecías herramientas con barretas, desarmadores de 50 a 60 centímetros, unas pinzas de presión, guantes, gorras, una maleta que en su interior contenía dos relojes negros, un teléfono móvil, un dispositivo electrónico, una navaja, un cargador, una pieza de plata y dos dólares.
 
Uno de los asegurados, indicó sentirse mal, por lo que arribaron paramédicos, quienes diagnosticaron crisis neurosis conversiva sin ameritar traslado.
 
A los detenidos se les comunicaron sus derechos de ley y posteriormente fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien definirá su situación jurídica.

Chimalhuacán equipa y rehabilita escuelas



Para contar con espacios e instalaciones dignas, de enero a la fecha, el gobierno de Chimalhuacán realizó durante el año 2019 más de 160 acciones de construcción, rehabilitación y mantenimiento de escuelas de nivel básico, media superior y superior ubicadas en territorio local.

El presidente municipal, Jesús Tolentino Román, explicó que en los últimos meses el Ayuntamiento concluyó obras que se encontraban en proceso de edificación iniciadas en el año 2018, entre las que destacan 34 aulas tipo regional y 37 aulas tipo U-2C ubicadas en 51 escuelas para beneficio de 2,485 alumnos.

“Además, construimos módulos sanitarios en 16 instituciones para beneficio de 3,500 estudiantes; edificamos bardas perimetrales en 15 instituciones que favorecen a 17,000 niños y jóvenes”, detalló el munícipe.

Con recursos del 2018 se concluyeron módulos sanitarios en 16 escuelas, se rehabilitó la explanada del jardín de niños Sebastián Lerdo de Tejada y del comedor del jardín de niños César Colt para beneficio de 840 alumnos.

Como parte de las obras del ejercicio fiscal 2019, el gobierno local construyó 12 aulas tipo regional y 24 aulas tipo U-2C en 29 educativas para mejorar las condiciones de estudio de 8,956 alumnos.

En cuatro escuelas de nivel básico, el Ayuntamiento construyó 500 metros lineales de barda perimetral para beneficio de 1,192 niños y jóvenes; además, edificamos 11 techumbres en igual número de instituciones.

“Realizamos un gran esfuerzo y trabajo conjunto con la población, ya que gestionamos y atendimos algunos planteles que resultaron afectados tras los sismos de septiembre de 2017. Seguiremos insistiendo ante el estado y la federación las rehabilitaciones pendientes a fin de que niños y jóvenes cuenten con instalaciones dignas”, detalló el munícipe.

Cabe destacar que entre las principales acciones en materia de construcción y mantenimiento de infraestructura educativa se encuentra la rehabilitación de las secundarias Jesús reyes Heroles, Gonzalo López Cid, Manuel Hernández Pasión e Ignacio Zaragoza, así como las preparatorias José Martí, Benjamín Herrera y Gerardo Pérez, que benefician a 14,740 niños y jóvenes.

Chimalhuacán otorga apoyos alimenticios a grupos vulnerables



  • Durante el 2019 se brindaron más de 6.1 millones de raciones de alimento a personas de escasos recursos

Para brindar atención a grupos vulnerables, durante el 2019 el gobierno del Nuevo Chimalhuacán, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la dirección de Desarrollo Social, brindó más de 6.1 millones de raciones de alimentos a familias de escasos recursos.

De enero a la fecha, el DIF municipal proporcionó 3.7 millones de desayunos fríos; 1.4 millones de raciones vespertinas y 1.1 millones de desayunos calientes.

“Como parte de estas acciones instalamos con el apoyo de padres familia 237 comités escolares para la supervisión del buen manejo de estos recursos, es decir, trabajamos de forma coordinada con la ciudadanía para apoyar a los más vulnerables”, indicó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

El edil explicó que estos apoyos beneficiaron a más de 84,200 alumnos adscritos a 273 escuelas, así como en tres comedores comunitarios dependientes del DIF, donde se sirvieron más de 64,500 raciones de comida a niños, madres solteras y adultos mayores.

Por otra parte, la dirección de Desarrollo Social municipal, a través del banco de alimentos, otorgó 10,400 canastas alimenticias y más de 500 despensas para beneficio de 2,200 familias.

“Este año hicimos un gran esfuerzo para apoyar los chimalhuacanos de escasos recursos, principalmente aquellos beneficiarios de los comedores comunitarios, donde otorgamos insumos a 30 establecimientos para mantenerlos en operación ante la indiferencia del gobierno federal”.

Román Bojórquez precisó que la acción de rescate de comedores beneficia actualmente a más de 3,000 niños, adultos mayores y mujeres en condiciones de vulnerabilidad.

“La alimentación de los chimalhuacanos seguirá siendo una prioridad para el gobierno local. Seguiremos insistiendo ante la federación y el estado los recursos y apoyos necesarios para los más desprotegidos”, concluyó.

SSC REALIZÓ DISPOSITIVO DE SEGURIDAD EN EL PARTIDO DE FÚTBOL “AMÉRICA vs MONTERREY”


La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México llevó a cabo el operativo "Estadio Seguro" por el encuentro deportivo entre los equipos América vs Monterrey, en la final del torneo 2019 de la Liga MX, que se llevó a cabo este domingo en el Estadio Azteca.
En las inmediaciones del Estadio Azteca, los efectivos lograron detener a 16 personas con 116 boletos de reventa y falsos que intentaban comercializar con los aficionados que no obtuvieron sus entradas en la venta regular y una por delitos contra la salud.

Con un aforo total de 72 mil 677 personas en el interior del Estadio, personal de la SSC llevó a cabo revisiones de carácter preventivo en cajuelas de vehículos, mochilas y paquetes para evitar el ingreso de bebidas alcohólicas a los estacionamientos, además de resguardar a los grupos de animación de ambas escuadras, para garantizar su seguridad e integridad física.

En el interior, oficiales de la SSC estuvieron atentos en los puntos de reunión de las porras animadoras de los equipos, tanto del local como visitante, con el fin de inhibir agresiones entre los aficionados.

De igual forma, con el apoyo de los sistemas de video vigilancia del C-2 Sur, C-5 y C-2 móvil (drones), se realizaron monitoreos constantes sobre las zonas y sus inmediaciones, para detectar la posible comisión de delitos y actuar oportunamente.

También se implementó un dispositivo de vialidad que garantizó la movilidad peatonal y vehicular, en las vías de acceso e inmediaciones del Estadio, donde se colocaron filtros de seguridad para evitar que los aficionados ingresaran con armas de fuego, armas punzo-cortantes o algún otro artefacto que pusiera en riesgo la seguridad de las personas.
En el dispositivo participaron 3 mil 165 policías, apoyados con 166 patrullas y un helicóptero de la Dirección General de Servicios Aéreos “Cóndores”, quienes fueron los encargados de resguardar la seguridad y salvaguardar la integridad física y patrimonial de los asistentes al encuentro deportivo.

LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA DETUVO A DOS POSIBLES RESPONSABLES DE AGREDIR A PERSONAL DE SEDEMA


 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres que posiblemente agredieron a una empleada de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), en la alcaldía Cuauhtémoc.
 
Los hechos ocurrieron cuando operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Centro, informaron a los uniformados que habían activado el botón de pánico de una cámara de videovigilancia ubicada sobre la avenida Fray Servando Teresa de Mier, colonia Tránsito.
 
Los oficiales acudieron al lugar donde se entrevistaron con personal de la SEDEMA, quienes les indicaron que los dos tripulantes de un automóvil color azul, habían agredido físicamente a una de sus compañeras, cuando ella trataba de retirar la placa delantera de dicho vehículo debido a que este al parecer emitía contaminantes.
 
A petición de la afectada los efectivos de la SSC, detuvieron a los posibles responsables de 32 y 27 años de edad, quienes fueron enterados de sus derechos de ley y puestos a disposición ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien definirá su situación legal.

EN DIFERENTES ACCIONES LA SECRETARÍA SE SEGURIDAD CIUDADANA DETUVO A TRES PERSONAS EN POSESIÓN DE DROGA


 
 
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en dos hechos diferentes ocurridos en las alcaldías Coyoacán e Iztapalapa, detuvieron a tres hombres al parecer relacionados con delitos contra la salud.
 
El primer caso sucedió cuando los uniformados realizaban acciones preventivas y notaron a dos sujetos quienes intercambiaban envoltorios por dinero en efectivo, sobre la calle Izote, colonia Pedregal de Santo Domingo, alcaldía Coyoacán por lo que, ante la posible comisión de un delito, se aproximaron a ellos.
 
Al ver a los uniformados, los dos hombres adoptaron una actitud inusual por lo cual se les realizó una revisión preventiva de la cual derivó el aseguramiento de 20 envoltorios de color blanco que contenían en su interior posible cocaína en piedra, así como dinero en efectivo.
 
Enseguida, los detenidos de 39 y 43 años de edad y la mercancía asegurada fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.
 
En una segunda acción, oficiales de la SSC se percataron que en la calle Nueva Villa Condesa, en la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, alcaldía Iztapalapa, una persona manipulaba una bolsa con lo que aparentemente es marihuana.
 
Los oficiales se acercaron, identificaron y realizaron la revisión preventiva a un joven de 19 años de edad, a quien se le encontró alrededor de 900 gramos hierba verde, posible marihuana.
 
En ese momento seis personas se acercaron para tratar de evitar el arresto y agredieron a los policías, uno de ellos resultó con una lesión en la cara, por lo que se pidió el apoyo de más uniformados quienes controlaron la situación.
 
El detenido fue puesto a disposición ante el agente de la Fiscalía para la Atención del Delito de Narcomenudeo quien determinará su situación legal.
 
Asimismo, el oficial herido fue atendido por paramédicos de Protección Civil, quienes diagnosticaron laceración y contusión en pómulo izquierdo, y no ameritó traslado a un hospital.
 
En ambos casos, los detenidos fueron informados de sus derechos y puestos a disposición ante el agente del Ministerio Público correspondiente por la posible comisión de delitos contra la salud.

Amplía Segalmex infraestructura de acopio a 26 estados de la República en beneficio de 22 mil 500 pequeños y medianos productores de leche



  • El organismo sectorizado de Agricultura tiene previsto para el 2020 ampliar o construir 28 centros de acopio y tener más de 80 espacios habilitados.
  • Se expidieron credenciales para que el beneficio económico del programa Precios de Garantía se entregue directamente al productor.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que el organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) amplió durante 2019 la infraestructura de acopio de Liconsa a 26 estados de la República en beneficio de 22 mil 500 pequeños y medianos productores de leche y para atender las comunidades donde carecía de presencia.

Hacia el final del presente año, el organismo sectorizado en Agricultura abrió 12 centros de acopio más y amplió operaciones en los estados de Veracruz, Campeche, Jalisco, Hidalgo, Oaxaca, Michoacán y Chiapas.

El director general de Segalmex, Ignacio Ovalle Fernández, destacó que para el próximo año se proyecta construir o ampliar las operaciones de 28 centros de acopio adicionales --para beneficio de entidades como Tamaulipas, Chihuahua, Puebla, Tlaxcala, Durango, Zacatecas, Sinaloa, Tabasco, Morelos, Guerrero, Yucatán y Quintana Roo--, y tener más de 80 de estos espacios de depósito.

Con su operación, destacó, Segalmex fortalece el programa Precios de Garantía en las compras sociales de leche, dirigido a pequeños y medianos productores, al alcanzar este año la cifra de 600 millones de litros de leche acopiada y lograr incrementarla para el 2020 en 900 millones de litros.

Especificó que pequeños productores son los que tienen de una a 35 vacas y medianos productores son aquellos que poseen de 36 a 100 cabezas de ganado.

Ovalle Fernández refirió que se censó y se expidieron credenciales a pequeños y medianos productores de leche con la finalidad de generar una identificación única, diseñada con tecnología de punta, como único medio de acceso a la venta de su producto en los centros de acopio y plantas industriales de Liconsa. Al cierre de noviembre el registro alcanzó la cifra de 22 mil 500 productores.

Con la credencial se asegura que el beneficio económico del programa Precios de Garantía sea entregado directamente al productor, sin intermediarios ni organizaciones, comentó.

La identificación ayudará a controlar la actividad de manera centralizada y los productores verán reducido el tiempo en el pago; paralelamente, Liconsa contará con datos de los interesados para otorgarles capacitación sobre buenas prácticas de ordeña para mejorar la calidad del producto.

LA SSC DETUVO A DOS POSIBLES RESPONSABLES DE ROBO A TRANSPORTE PÚBLICO EN LA ALCALDÍA IZTACALCO


 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres posiblemente responsables del delito de robo a transporte público, en la alcaldía Iztacalco.
 
Los oficiales realizaban recorridos de seguridad en calles de la colonia Agrícola Pantitlán, cuando una mujer y un hombre les solicitaron el apoyo debido a que dos sujetos se subieron al transporte público y los despojaron violentamente de sus pertenencias.
 
Enseguida, con la media filiación proporcionada, los policías iniciaron una persecución para capturar a los posibles responsables a quienes metros adelante detuvieron para realzarles una revisión preventiva, tras la cual se  recuperaron cuatro teléfonos celulares propiedad de algunos de los usuarios afectados.
 
De acuerdo con información obtenida, se pudo saber que uno de los detenidos cuenta con dos ingresos al Reclusorio Oriente por el delito de robo a transeúnte con violencia en el año 2012.
 
Ambos implicados, fueron informados de sus derechos y después fueron trasladados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A CINCO HOMBRES POSIBLEMENTE RELACIONADOS CON LAS LESIONES CAUSADAS A UN MENOR, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


*Además fueron aseguradas armas, cartuchos y estupefacientes

Cinco personas fueron detenidas, por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, por su probable participación en el delito de narcomenudeo, así como de lesionar a un menor con un arma de fuego, en la alcaldía Álvaro Obregón.

Personal del Centro de Control y Comando C-2 Poniente alertó a los uniformados, que en la colonia Unidad Habitacional Belén Santa Fe se reportaron disparos.

Al llegar al lugar, los preventivos fueron solicitados por un hombre, quien refirió que un menor de edad presentaba una lesión por arma de fuego, por lo que de inmediato se solicitaron los servicios médicos, quienes diagnosticaron al niño con herida de bala en pierna izquierda y realizaron su trasladado a un hospital.

Vecinos de la zona informaron a los oficiales que en el interior aún se encontraban cinco personas posiblemente vinculadas con los disparos, motivo por el cual solicitaron apoyo de equipos de trabajo de la SSC para ingresar a la unidad habitacional.

Una vez dentro, con el consentimiento de personal de la Alcaldía y de los vecinos, realizaron una inspección en el domicilio señalado y lograron detener a cinco hombres en posesión de 79 cartuchos útiles, dos pistolas y dos aparatos de radiocomunicación.

Además de un cargador, 40 envoltorios color negro que contenían material sólido posible cocaína en piedra, dos piedras de cristal y una bolsa de hierba verde, de aproximadamente un kilo, de aparente marihuana.

Durante el despliegue policial, un efectivo quien intentó inspeccionar una camioneta probablemente involucrada en los hechos, resultó lesionado al accionar accidentalmente su arma de cargo, por lo que fue trasladado a un hospital para su atención médica. 

A los detenidos de 41, 37, 20 y dos de 21 años de edad, se les comunicaron sus derechos de ley, y junto con lo asegurado, y el vehículo, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, quien continuará con las investigaciones correspondientes y definirá su situación jurídica.

La SSC recuerda a la ciudadanía que, si es víctima o testigo de algún delito, pida apoyo al policía más cercano y acuda a presentar su denuncia ante cualquier agente del Ministerio Público, en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA IMPLEMENTARÁ UN DISPOSITIVO DE SEGURIDAD Y VIALIDAD POR EL EVENTO DEPORTIVO “CICLOTÓN CDMX, 83K”


 
 
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, desplegará este 29 de diciembre, un operativo especial para vigilar las actividades del "Ciclotón CDMX, 83K", el último de este 2019, en un circuito de 83 kilómetros trazados por algunas de las principales avenidas de la Ciudad de México.
 
En este dispositivo participarán 464 policías, apoyados con 58 patrullas y un helicóptero de la Dirección General de Servicios Aéreos “Cóndores”, quienes serán los encargados de resguardar la seguridad y salvaguardar la integridad física de los asistentes y organizadores.
 
Con apoyo de las cámaras de video vigilancia de los Centros de Control y Comando  C2 y C5, así como el Centro Computarizado de Control Vial, se llevará a cabo el monitoreo para la detección de cualquier acto que altere el orden público o ponga en riesgo la seguridad de las personas.
 
La ruta se llevará a cabo por la siguientes vialidades: Fray Servando Teresa de Mier – Correo Mayor – Venustiano Carranza –Artículo 123 – López - avenida Juárez – avenida Paseo de la Reforma al Norte –Fray Juan de Zumárraga – Calzada de los Misterios – avenida Paseo de la Reforma – Niza – Londres – Valladolid – Durango – Mazatlán – avenida Nuevo León – División del Norte – Diagonal Patriotismo – avenida Patriotismo – avenida Río Mixcoac – Río Churubusco – Viaducto Río de la Piedad – Eje 3 Oriente Francisco del Paso y Troncoso.
 
La SSC exhorta a la ciudadanía a respetar las indicaciones del personal de la Subsecretaría de Tránsito y anticipar su salida debido a los cortes viales que se presentarán. 
 
Esta Secretaría brindará información en tiempo real a través de sus cuentas de redes sociales, en @OVIALCDMX para conocer cierres y alternativas viales; en @SSP_CDMX para los pormenores del evento y de hechos relevantes; y en @UCS_GCDMX para solicitar apoyo en materia de seguridad.

EN POSESIÓN DE PROBABLE DROGA, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN JOVEN EN CUAJIMALPA

 
 
 
Durante los recorridos de prevención y vigilancia, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre luego de una breve persecución por calles de la alcaldía Cuajimalpa y le hallaron varios envoltorios con posibles enervantes.
 
Los hechos ocurrieron cuando los oficiales marcaron el alto a un automóvil que circulaba de manera inusual sobre la carretera México- Toluca, colonia La Venta, sin embargo el tripulante del vehículo hizo caso omiso y emprendió la huida.
 
Ante la posible comisión de un delito, los policías comenzaron la persecución de la unidad,  que fue alcanzada metros adelante y al realizar la revisión preventiva al conductor de 26 años de edad, se le encontraron 52 envoltorios con polvo blanco, similar a la cocaína, además de cinco pipetas de cristal.
 
Por tal motivo, los oficiales detuvieron al hombre y junto con los objetos confiscados fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.
 

POLICÍAS DE LA SSC APOYARON A UNA MUJER QUE ATENTÓ CONTRA SU VIDA EN XOCHIMILCO


 
 
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, brindaron el apoyo a una mujer de 20 años de edad, quien intentó atentar contra su vida, en calles de la colonia El Rosario, alcaldía Xochimilco.
 
Los policías que realizaban recorridos de vigilancia, se percataron de una mujer con actitud nerviosa, que se encontraba sentada sobre la banqueta y con machas hemáticas en sus manos.
 
La joven manifestó sus intenciones, de atentar contra su vida, por lo que de inmediato se solicitaron los servicios médicos, y con las medidas preventivas y el diálogo adecuado, lograron tranquilizarla.
 
Cabe mencionar que al lugar llegaron, quienes manifestaron ser los padres de la afectada.
 
Tras salvaguardar la integridad de la mujer, fue atendida por paramédicos y posteriormente las personas se retiraron por sus medios.

UNA MUJER CON MÁS DE 200 DOSIS DE POSIBLE ENERVANTE, FUE DETENIDA POR LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA


 
 
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, durante acciones preventivas en la alcaldía Iztapalapa, detuvieron a una persona con 217 dosis de posible cocaína y dos botes de solvente.
 
Los hechos ocurrieron cuando los policías realizaban un recorrido de seguridad sobre la avenida Capulín, colonia San Miguel Teotongo, donde se percataron que una mujer al notar su presencia arrojó una bolsa color naranja.
 
Los oficiales realizaron una inspección del paquete, en cuyo interior se encontró posible droga distribuida en 211 envoltorios de papel y seis bolsitas de plástico, además de dos botes de medio litro de PVC.
 
La mujer, de 30 años de edad, fue informada de sus derechos, del motivo de su detención y fue puesta a disposición del agente del Ministerio Público en la Fiscalía para la Atención del Delito de Narcomenudeo quien determinará su situación jurídica.
 

Establece Agricultura a la región noroeste de Tepic, Nayarit, como zona de baja prevalencia de moscas de la fruta de importancia cuarentenaria



  • Emite Acuerdo que permitirá a los productores comercializar sus productos en nuevos mercados y en condiciones más competitivas.
  • La medida impacta en productores de mil 70 hectáreas de mango y 230 de ciruela, con una producción de 11 mil 400 toneladas y valor comercial de 49 millones de pesos.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural declaró como zona de baja prevalencia de moscas de la fruta del género Anastrepha de importancia cuarentenaria la región noroeste del municipio de Tepic, Nayarit, lo que permitirá a los productores comercializar sus productos en nuevos mercados y con mejores precios.

El Acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), beneficia a las comunidades 14 de Marzo, Cinco de Mayo, Crucero de San Blas, El Jicote y Salazares, lo que impacta en productores de mil 70 hectáreas de mango y 230 de ciruela, con una producción de 11 mil 400 toneladas, cuyo valor comercial es de aproximadamente 49 millones de pesos.

El nuevo estatus es resultado del trabajo conjunto entre productores y los gobiernos Federal y estatal, quienes coadyuvan en la operación de la Campaña Nacional contra Moscas de la Fruta, tendiente a establecer zonas de baja prevalencia de la plaga.

Es facultad de Agricultura declarar zonas de baja prevalencia de plagas que afectan a los vegetales, conforme a los resultados de los muestreos en las áreas geográficas determinadas.

Al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) le corresponde declarar el estatus sanitario y fitosanitario de estados, municipios, zonas y regiones del país.

Las zonas de baja prevalencia son áreas geográficas determinadas que presentan infestaciones de especies de plagas no detectables que, con base en el análisis de riesgo correspondiente, no causan impacto económico.

Derivado de un video difundido en redes sociales donde se menciona que un efectivo de esta secretaría atropelló a una persona por conducir en estado de ebriedad, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informa...


 
El pasado 24 de diciembre, vía radio policías de la SSC recibieron el reporte que en calles de la colonia Santa Martha Acatitla Norte, en la alcaldía Iztapalapa, una persona solicitaba el apoyo por agresiones.
 
Al llegar al lugar, los policías se entrevistaron con el denunciante el cual proporcionó la descripción de tres personas que viajaban en una motoneta, quienes lo habían amenazado con un arma de fuego, por lo que los oficiales realizaron un cerco de seguridad para ubicar a los probables responsables, quienes fueron localizados a la altura de la calles Fernando Arruti y Calzada Ignacio Zaragoza, y al notar la presencia de los uniformados intentaron huir, por lo que derraparon sobre la avenida.
 
Al realizar una revisión a las personas accidentadas se encontraron cuatro bolsas de plástico con aparente marihuana y seis envoltorios de color negro con polvo blanco en su interior al parecer cocaína, por lo que fueron detenidas y puestas a disposición del agente del Ministerio Público quien inició con las investigaciones correspondientes.
 
En tanto, un joven que resultó lesionado fue trasladado a un hospital para que recibiera atención médica oportuna.
 
La Dirección General de Asuntos Internos de esta Secretaría, inició una carpeta de investigación administrativa interna, a fin de revisar el actuar de los efectivos que pudieran resultar involucrados.
 
Cabe señalar que el uniformado que realizó la puesta a disposición, es el mismo que aparece en el video difundido en redes sociales, quien si se hubiera encontrado en estado inconveniente no podría haber realizado dicho procedimiento.

Desarrolla Agricultura “Regalo de Dios”, una variedad de cacao tolerante a enfermedades y mayor rendimiento


  • Su rendimiento oscila entre los 800 y mil kilogramos por hectárea de grano seco, gracias a la tolerancia a la enfermedad moniliasis en más del ciento por ciento.
  • Las cualidades de la variedad lo hacen óptimo para la industria chocolatera y confitera, lo que representa una oportunidad de cultivo y rendimiento para las pequeñas unidades productivas.


En el Campo Experimental Rosario Izapa del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), en Tuxtla Chico, Chiapas, se llevó a cabo la generación de la variedad de cacao “Regalo de Dios”, a partir de la selección mediante la metodología de mejoramiento participativo.

Especialistas del Instituto descentralizado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural subrayaron que esta nueva variedad brinda características como la tolerancia a la enfermedad moniliasis (Moniliophthora roreri) y mayor rendimiento y adaptabilidad en las zonas cacaoteras de México, principalmente en la región de Soconusco, del estado de Chiapas.

Detallaron que con la variedad “Regalo de Dios” el rendimiento promedio oscila entre los 800 y mil kilogramos por hectárea de grano seco, gracias a la tolerancia a la enfermedad moniliasis en más del ciento por ciento.

El rendimiento promedio de otras variedades de cacao en México es de 400 kilogramos por hectárea, debido a los problemas de manejo de enfermedades fitosanitarias, comercialización y organización de productores, reportaron.

Con la nueva variedad, además, se logra un impacto económico, social y ambiental al reducir las aplicaciones de fungicidas para controlar la enfermedad.

“Regalo de Dios”, abundaron, presenta frutos de 17.4 centímetros de longitud de forma elíptica, con ápice agudo y constricción basal débil, con superficie de lisa a ligeramente rugosa con 33 semillas por fruto y 70 mazorcas por planta en promedio.

La semilla presenta una longitud aproximada de 2.08 centímetros, de forma elíptica de color rojo oscuro y con 49.1 por ciento de grasa.  El índice de mazorca es de 27 y de semilla de 1.1 gramos, indicaron los investigadores del Inifap.
Las cualidades de la variedad de cacao “Regalo de Dios” lo hacen óptimo para la utilización en la industria chocolatera y confitera, lo que representa una oportunidad para que las pequeñas unidades productivas en la región lo cultiven y obtengan mejores rendimientos.

De igual forma, se puede aprovechar en subproductos como el mucilago para helados y mermeladas, y la miel para elaboración de licores, lo cual contrarresta una de las limitantes a las que se enfrentan los productores al momento de integrar su producto al mercado y comercializarlo con pagos justos.

Datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (Siap) indican que México es el treceavo productor de cacao, con una producción promedio anual de 28 mil 399 toneladas, siendo los principales estados productores: Tabasco, Chiapas y Guerrero.

sábado, 28 de diciembre de 2019

Operaciones aeroportuarias: motor de crecimiento



¿Cuál es la diferencia entre una ciudad y un aeropuerto? Podríamos pensar que es una pregunta simple con respuestas obvias, pero cuando realmente intentamos hacer una distinción, es más difícil de lo que imaginamos.
Las ciudades son metrópolis en expansión compuestas por infraestructura, negocios, comercios, operaciones y consumidores. Un aeropuerto es un lugar donde la gente va a trabajar y a divertirse; donde podemos ubicar tiendas y restaurantes; policías encargados de resguardar el orden y la seguridad; con instalaciones médicas y otro tipo de servicios. La diferencia entre ambas es que las ciudades están diseñadas también para vivir. Sin embargo, esta diferencia es cada vez menor con ejemplos como el nuevo Aeropuerto de Estambul, considerado el más grande del mundo, con una ciudad contigua donde se ubican casas, oficinas y hoteles.
Los aeropuertos se han convertido en una parte fundamental de las sociedades modernas y un factor determinante de operaciones comerciales. Así, la idea de la “ciudad aeropuerto” multimodal acuñada en la década de los 30´s ha resurgido en los últimos años con más fuerza. Por supuesto, la idea se ha modernizado desde que Nicholas DeSantis dibujó un aeropuerto en la azotea de un rascacielos en medio de una ciudad; la percepción de los aeropuertos ha cambiado de ser solo lugares en los que van y vienen aviones, a centros urbanos, motores de crecimiento que incentivan también el comercio.
Una cosa es ser consciente del nivel de crecimiento que puede llegar a tener un aeropuerto y otra muy distinta es considerar lo que operativamente ayuda a maximizar sus ingresos. Y es aquí donde las cosas se ponen más interesantes. Si bien hay muchas operaciones diferentes que trabajan bajo intereses propios, todas contribuyen al mismo ecosistema; es decir, nada funciona de forma aislada.
La mayoría de los aeropuertos ubicados en las grandes ciudades cuentan con más de un aeropuerto. En Londres, por ejemplo, se ubica el Heathrow; y en un radio de 70 millas, se localizan los aeropuertos de Stansted, Gatwick, Luton y London City como opciones alternas. Muchos de ellos con los mismos destinos, las mismas aerolíneas y a precios similares.
Por lo tanto, la competencia no sólo es impulsada por las mejores rutas o tarifas, sino por aquellos que ofrecen las mejores experiencias a los viajeros. Y esto tiene que ver desde brindar un buen servicio de estacionamiento, hasta el tiempo que les toma a los pasajeros realizar sus registros de llegada y salida, los dispositivos de seguridad que se implementan, así como la variedad de establecimientos tanto de comida como de artículos que ofrecen.
Por lo anterior, el viaje de un pasajero debe ser pensado para que sea lo más rápido y ligero posible. Cuanto antes llegue una persona a la zona de salida, se relajará y comenzará a comprar. Estudios comprueban que por cada 10 minutos que pasa una persona en el área de seguridad, es un 30% menos de dinero gastado en tiendas y restaurantes.
Cada año la demanda aérea crece. Cifras de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) registraron en abril un aumento en la cifra pasajeros-kilómetro transportados o PKT de 4.3% respecto de abril de 2018. La capacidad medida en kilómetros disponibles del asiento o AKO se incrementó en 3.6% en el mismo periodo y la ocupación aumentó 0.6 puntos porcentuales ubicándose en 82.8%, cifra récord para el mes de abril, superando el 82.2% del año pasado. Este informe señala que las regiones que mayor ocupación registraron son África, Europa y América Latina.
En el caso específico de México, los Grupos Aeroportuarios del Centro Norte, del Sureste y del Pacífico, que representan a la mayoría de los aeropuertos en el país, dieron a conocer sus reportes de tráfico con un comportamiento positivo para el sector nacional.
El Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) que engloba 13 aeródromos creció 6.7%, al llevar en 2019, 570 mil 906 personas más que en los cinco meses del año anterior (superando la cifra de 9 millones de usuarios).
Grupo Aeroportuario del Sur (ASUR) dio a conocer que de enero a mayo de 2019, transportó más de 9 millones de turistas, un incremento del 2.5% en comparativa interanual. En cuanto al quinto mes del mismo año, creció 4.2 puntos porcentuales al llevar 1.6 millones de viajeros en toda su red.
Y por último, Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) anunció que de enero a mayo del año pasado, movilizó más de 20 millones de turistas, lo que representó un crecimiento del 7.2% en comparativa interanual.
Las cifras anteriores se traducen en pasajeros que están dispuestos de alguna manera a realizar algún tipo de compra. Con el encanto del duty free, muchos adquieren artículos de lujo porque saben que están obteniendo una buena relación calidad-precio. Asegurarse de que esos pasajeros estén contentos es una buena estrategia para incentivar el comercio. Un ejemplo es el aeropuerto de Zurich que aprovecha al máximo su potencial de ventas al por menor, donde un poco menos del 40% de sus ingresos provienen de esas ventas.
“El desafío es ofrecer nuevas experiencias en un entorno seguro y con operaciones que funcionen a la perfección. La respuesta para que este proceso sea lo más eficiente y rentable posible tiene que ver con tres factores: infraestructura resistente, planificación inteligente e inversión tecnológica”, señaló Jorge Sánchez, Gerente de Desarrollo de Negocios de Transporte de Genetec, proveedor mundial líder en sistemas de seguridad unificada, videovigilancia, control de acceso y reconocimiento automático de matrículas.
Datos de SITA, mencionan que el 31% de las aerolíneas usan el Internet de las Cosas (IoT) para monitorear combustible y motores, un incremento del 18% en comparación con 2018. La verificación de identidad a través de quioscos de autoservicio de check-in y en puertas de embarque automáticas que utilizan biometría, junto con nuevas tecnologías como sensores, drones, tags digitales y servicios en la nube son de las tendencias tecnológicas presentes que buscan además de proporcionar más información a los aeropuertos, una comunicación más eficaz con los pasajeros, incluso en casos de atrasos o interrupción de servicios.
El 59% de los aeropuertos afirma que la felicidad de los pasajeros es el motor más importante de la inversión. Por lo que la pregunta constante gira en torno a cómo mejorar el viaje de los pasajeros.
“En Genetec contamos con soluciones de analíticas avanzada que extraen información valiosa de los sensores en los que ya se ha invertido, como cámaras de videovigilancia. Esta información da una comprensión más profunda de lo que está sucediendo en un aeropuerto, lo que ayuda a crear un viaje más rápido y placentero para los pasajeros”, afirma Jorge Sánchez.
Por ahora, está claro que un aeropuerto exitoso ya no es sólo un centro de transporte y que la satisfacción del cliente ya no se mide únicamente por el hecho de que los pasajeros lleguen a tiempo a su destino. Los aeropuertos dependen cada vez más del dinero generado por todo lo que no sean vuelos. Al igual que una metrópoli, un aeropuerto comienza a florecer cuando se maximiza el flujo de personas, vehículos y mercancías. Un aeropuerto exitoso sabe que la eficiencia impulsada por la innovación tecnológica es la clave para que la felicidad de los pasajeros incremente.
“El desafío es ofrecer nuevas experiencias en un entorno seguro y con operaciones que funcionen a la perfección. La respuesta para que este proceso sea lo más eficiente y rentable posible tiene que ver con tres factores: infraestructura resistente, planificación inteligente e inversión tecnológica”.
Jorge Sánchez
Gerente de Desarrollo de Negocios de Transporte de Genetec
Acerca de Genetec
Desarrolla software de plataforma abierta, hardware y servicios basados en la Nube para la seguridad nacional, pública y privada. Su producto insignia, el Security Center, unifica videovigilancia, control de acceso, y reconocimiento de placas de matrícula (LPR) sobre redes IP en una sola plataforma. Genetec Inc. es una empresa global innovadora que desde 1997, tiene su sede en Montreal, Canadá, y proporciona sus servicios a organizaciones empresariales y gubernamentales a través de una red mundial de integradores de sistemas y consultores en más de 80 países. Genetec Inc. fue fundada bajo el principio de ser innovadora, y permanece a la vanguardia de tecnologías emergentes que unifican sistemas de seguridad física. Para obtener más información visitar www.genetec.com/es.
+++

Grupo México está comprometido con el bienestar y la certidumbre en la región del Río Sonora


• El derrame de 2014 se remedió con apego a la ley y no hubo incumplimiento alguno por parte de Grupo México.
•Todos los requerimientos de la autoridad han sido cabalmente atendidos y se han hecho aportaciones adicionales para el beneficio de la zona.
• La empresa celebra que el titular de Semarnat la convoque finalmente al diálogo sobre este importante asunto.
• Se requiere información científica para el emprendimiento de acciones de mejora eficaces para la calidad de la vida y el medio ambiente en la región.
• Grupo México seguirá abierto al diálogo constructivo y a la colaboración. En relación con el
informe ofrecido esta mañana por los secretarios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Víctor Manuel Toledo, y de Salud, Jorge Alcocer, sobre su viaje a la región del Río Sonora , Grupo México manifiesta lo siguiente: La empresa comparte la visión del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador , respecto a que el crecimiento y el desarrollo de México, económico y social, deben ser sustentables, cuidadosos de las comunidades y del entorno natural.
La visita de los secretarios a Sonora debe ser un impulso para el diálogo, el entendimiento y la colaboración entre los gobiernos, la sociedad civil , la comunidad académica y la iniciativa privada , pero no para el conflicto , ni para la proliferación de versiones infundadas o inexactas .
Grupo México ha atendido puntualmente todas las notificaciones y requerimientos de las autoridades .
Las minas operadas por la empresa lo hacen bajo los más altos estándares internacionales. Como se ha difundido , estudios sobre el estado que guarda la región del norte de Sonora muestran que tiene características geológicas de alta mineralización que, aun adas a la actividad minera que se lleva a cabo desde hace más de 100 años, deben seguir siendo estudiadas y atendidas para beneficio de las comunidades y la actividad productiva de la zona. El derrame de solución acidulada de cobre en 2014 de la mina Buena vista del Cobre fue atendido oportunamente, con estricto apego a la normatividad oficial; a la operación del Fideicomiso Río Sonora y bajo las instrucciones y supervisión de la Semarnat, la Profepa y la Cofepris.
Se aportaron dos mil millones de pesos, más que los 400 millones de pesos inicialmente previstos para la remediación.
No existió incumplimiento alguno por parte de Grupo México.
Actualmente, no existe prueba científica que vincule afectaciones al estado de los recursos naturales o la salud en la zona con aquellos hechos. Mediciones de la calidad del agua del Río Sonora posteriores al incidente han sido incluso más bajas que las de diez o más años antes de que ocurriera.
Grupo México ha realizado un esfuerzo sin precedentes, al realizar un programa de monitoreo por cinco años con muestras tomadas en pozos de la región, en colaboración con Conagua. Esa información es pública.
Es indispensable atender la información técnica, objetiva y veraz que ya existesobre las con diciones naturales y los efectos de la actividad humana en la zona, a fin de que toda acción tenga como fundamento un diagnóstico confiable y certero.
La empresa reitera su amplia disposición a dialogar y colaborar, como lo ha hecho, con apego a la ley y compromiso con la sustentabilidad, con las autoridades gubernamentales en investigaciones, análisis y monitoreos del medio ambiente y la salud en aquella región.
Celebramos que el titular de Semarnat nos convoque finalmente al diálogo sobre este importante asunto.
Sobre la rentabilidad de su trabajo, Grupo México , como empresa pública, mantiene la más amplia transparencia frente a sus inversionistas, las autoridades y la sociedad. Confundir la generación de ganancias con la calidad de la operación es falaz.
Grupo México seguirá emprendiendo, en cumplimiento de sus obligaciones legales y responsabilidad social, medidas de colaboración con los gobiernos para el bienestar, la tranquilidad y la certidumbre de las comunidades, protegiendo y fortaleciendo también el aporte de la minería al desarrollo de México.
+++

Kronos: ¿La muerte del pago de nómina tradicional?: conoce los hallazgos de la encuesta que realizó el WFI

Los Trabajadores Estadounidenses quieren un acceso más rápido a sus salarios, de acuerdo a los hallazgos de la encuesta que realizó el Workforce Institute de Kronos

LOWELL, Mass.a, diciembre de 2019 — La sociedad actual que solicita todo de manera instantánea debería de impulsar a las organizaciones a repensar cuándo se debe de pagar a los empleados en 2020: Casi 3 de cada 4 empleados de los Estados Unidos (72%) desean acceder a sus salarios antes de su día de pago, según el Workforce Institute de Kronos Incorporated.

La encuesta “La muerte del pago de nómina tradicional”, fue realizada en línea por Harris Poll a nombre del Workforce Institute de Kronos entre 1,180  empleados estadounidenses para comprender mejor cómo el acceso inmediato a los salarios ganados (es decir, el pago bajo pedido) y el bienestar financiero pueden apoyar al reclutamiento, la retención y brindar una mejor experiencia para el empleado.

Hechos
  • ¡Es mi dinero y lo quiero ahora! Los empleados desean soluciones de pago modernas.
    • Tres de cada 5 empleados (61%) piensan que no deberían tener que esperar hasta el día de pago programado para acceder a sus salarios ganados, incluyendo el 65% de los que trabajan en el retail, el 61% de los trabajadores del sector salud y el 54% de los empleados de manufactura / construcción. Más de la mitad de todos los empleados (51%) cree que el pago bajo pedido es un beneficio más atractivo que el tiempo libre pagado.
    • Los empleados con un ingreso familiar de menor a $50,000 dólares al año son más propensos que aquellos con un ingreso familiar mayor a $ 50,000 dólares al año a desear tener acceso anticipado a sus salarios ganados (87% vs. 67%).
    • Solo el 6% de los empleados reciben pago bajo pedido en la actualidad, pero si tuvieran la opción, el 43% elegiría recibir pago bajo pedido en lugar de un día de pago programado. Eso incluye aproximadamente la mitad de los jóvenes de entre 18 y 34 años (50%) y de 35 a 44 años (51%). Los que rentan (51%) son más propensos que los que son propietarios (39%) a elegir el pago bajo pedido durante un día de pago predeterminado.
    • La mayoría de los empleados (70%) dice que el período de pago de 5 días / 40 horas está desactualizado, incluido el 72% de los trabajadores en atención médica, el 66% en el sector retail y el 59% en manufactura / construcción. Los empleados que pueden hacer su trabajo desde cualquier lugar (75%) tienen más probabilidades que los empleados que deben estar presentes para hacer su trabajo (66%) de sentir que el período de pago de 5 días / 40 horas está desactualizado.
  • Llegar a fin de mes: el pago bajo pedido ayudaría tanto a los empleados como a los empleadores.
    • Más de la mitad de los empleados (53%) están de acuerdo en que el estrés financiero los distrae de su trabajo. Los empleados de 35 a 44 años (67%) y de 18 a 34 años (65%) tienen más probabilidades que los mayores de 45 años (39%) de decir que el estrés financiero los distrae de su trabajo. Los padres que trabajan con un hijo menor de 18 años (61%) son más propensos que aquellos sin un hijo menor de 18 años (48%) a decir que el estrés financiero los distrae del trabajo.
    • Dos tercios de los empleados (66%) desean tener acceso anticipado a sus salarios ya ganados para cubrir simplemente las facturas, especialmente para los gastos de emergencia, como la reparación de un automóvil (32%) o la atención médica no planificada (19%). Disfrutar de una salida nocturna (11%), Black Friday / Cyber Monday / compras navideñas (10%) y pagos de préstamos estudiantiles (6%) fueron algunas de las razones menos probables para querer pagos bajo pedido.
    • La gran mayoría de los trabajadores por hora (75%) y asalariados (71%) considerarían un desembolso de una tarifa razonable de hasta $5 dólares para acceder a $50 dólares de sus salarios antes del día de pago. Casi uno de cada 10 (8%) trabajadores considerarían una tarifa razonable de $50 para acceder a $50 de su salario anticipado, lo que podría indicar una señal de desesperación entre algunos por el acceso seguro y confiable a su propio dinero como una alternativa de préstamos a corto plazo.
  • Un beneficio atractivo: bienestar financiero como estrategia de experiencia para los empleados.
    • Tres cuartas partes de los empleados (74%) dicen que preferirían trabajar para un empleador que ofrece planificación financiera, presupuestos y herramientas de ahorro automatizadas en lugar de uno que no lo hace, incluyendo un asombroso 88% de  personas entre 35 a 44 años.
    • Aproximadamente 2 de cada 3 empleados (64%) desean que su empleador los ayude a cubrir gastos inesperados ofreciéndoles acceso a salarios anticipados, préstamos a corto plazo u otra asistencia financiera, incluyendo el 80% de las personas de 35 a 44 años, el 71% de que rentan y 71% de padres con hijos menores de 18 años.
    • Más de la mitad de los empleados (57%) dicen que trabajarían más duro y se quedarían más tiempo en una empresa que ofrece pago bajo demanda, sin diferencias significativas entre los empleados por hora (58%) y los asalariados (56%).

Citas de apoyo
  • Joyce Maroney, directora ejecutiva, Workforce Institute de Kronos
 “Amazon Prime, Lyft, Netflix, Venmo: El mundo ha cambiado drásticamente para introducir una generación de servicios bajo demanda, sin embargo, la mayoría de las organizaciones todavía piensan en el día de pago como un proceso rígido y establecido. Los empleadores que pueden aliviar la carga del estrés financiero al ser más ágiles en el día de pago y ofrecer beneficios creativos de bienestar financiero serán retribuídos en productividad y compromiso ".
  • Martin Armstrong, CPP, DBA, vicepresidente, nómina servicios compartidos, Charter Communication; miembro del Workforce Institute de Kronos
 “Para algunos empleados, no tener efectivo a la mano para pagarle a una niñera, puede en realidad impedirles aceptar un turno de horas extras donde pueden ganar mucho más. Otros, pueden estar a una llanta ponchada de perder su trabajo porque no pueden pagar para arreglarlo. Los empleadores han asumido la responsabilidad de ofrecer programas de bienestar físico a los empleados, y al darle la bienvenida a 2020, es hora de que consideren hacer lo mismo con el bienestar financiero y el pago bajo demanda (on demand) ".
  • Bob Clements, presidente, Axsium Group; miembro del comité del Workforce Institute de Kronos
 “Como lo demuestra la anterior investigación del Workforce Institute de Kronos, los empleados más jóvenes desean la flexibilidad del trabajo temporal pero la estabilidad de un trabajo tradicional de tiempo completo, y ahora se puede decir lo mismo de cómo quieren que se les pague. Las organizaciones que adoptan un modelo de pago bajo demanda, estarán un paso más cerca de ofrecer una experiencia laboral atractiva y preparada para el futuro que atraerá a los mejores talentos y los posicionará para el éxito en los próximos años ".

Recursos de apoyo

Viaja y explora con TechZone


  • Backpack con correas de inspiración explorador
  • Lleva el nombre de la científica y programadora del Harvard Mark I
Ciudad de México. Diciembre, 2019.- Para los amantes de aventuras y exploraciones, TechZone -marca 100% mexicana especializada en soluciones de movilidad- tiene en el mercado la backpack Hopper, un modelo de la colección Inspiration con moderno diseño que remite a los exploradores.
Este accesorio de TechZone, lleva el nombre de la científica estadunidense y primer mujer programadora que utilizó el programador electromecánico Harvard Mark I, de IBM®.
Al igual que esta apasionada mujer, la backpack de TechZone invita a la exploración y los viajes acompañados de todo lo necesario para disfrutar de las vacaciones o recorridos turísticos.
El modelo Hopper está confeccionado en Poliéster Duo Tono, un material de alta resistencia; cuenta con bolsas laterales de malla para los termos o botellas de agua, amplios espacios interiores y una bolsa frontal; asimismo, su compartimento principal se asegura con doble correa y broches para garantizar que su contenido estará en perfectas condiciones aún en viajes de mochila al hombro.
Su interior cuenta con un forro que brinda mayor firmeza a la confección de la backpack y tiene un espacio acolchonado para tablets y computadoras de hasta 17”.
Para una mayor comodidad de uso, tanto la espalda como los tirantes están acolchonados lo que brinda confort y menos cansancio.
La colección de backpacks Inspiration de TechZone se encuentra disponible Amazon, así como tiendas departamentales, almacenes de prestigio, clubes de precios y cadenas papeleras.
Para mayor información, visite la página www.techzone.com.mx y únase a sus redes sociales en Facebook y Twitter.
 
###
Acerca de TechZone:
TechZone es una marca de calidad mundial, con productos y soluciones innovadoras y vanguardistas enfocadas a la movilidad extrema. Los productos de TechZone satisfacen las necesidades para el equipo de cómputo móvil reconocidos por su diseño y fabricación con lo último en tendencias de moda, materiales de alta calidad, protección y mayor durabilidad.
Cuenta con un corporativo en la Ciudad de México, almacenes de distribución en el país y diferentes plantas de producción en China, dando como resultado mayores niveles de calidad en producción y servicio.