- La próxima vez que tengas aguacates en casa, piensa que no estás comiendo “algo más”, estás tomando una decisión que, a lo largo de los años, puede ayudarte a mantener tu corazón fuerte y saludable
Por la Mtra. Monserrat Rodríguez León, directora de la carrera de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) El aguacate es parte de las comidas de los mexicanos y está presente en muchas variedades, ya sea en tacos, guacamole, ensaladas o simplemente se puede acompañar con una tortilla calientita. Lo que quizá no sabías es que este alimento tan mexicano es también un guardián de la salud del corazón. Investigaciones recientes han encontrado que quienes comen al menos dos porciones de aguacate a la semana tienen un menor riesgo de padecer enfermedades del corazón. El beneficio se traduce en un 16% menos de probabilidad de sufrir enfermedad cardiovascular y hasta 21% menos de riesgo de enfermedad coronaria. Es decir, el simple hecho de incluir aguacate con frecuencia puede marcar la diferencia en la salud a largo plazo. El aguacate tiene muchos beneficios para la salud, ya que es rico en grasas “buenas”, principalmente contiene ácido oleico, mismo que se encuentra abundantemente en el aceite de oliva. Estas grasas ayudan a mantener en control al colesterol malo y favorecen al colesterol bueno. Además, contiene fibra, potasio, magnesio y folatos, nutrientes que regulan la presión arterial y contribuyen a que el corazón trabaje sin tanto esfuerzo. Comenzar con el hábito de incluir mayor cantidad de aguacate durante las comidas es importante, ya que podemos sentir mayor saciedad y así evitar agregar ingredientes que no son tan saludables en los platillos. Los estudios muestran que al sustituir alimentos como mantequilla, margarina, quesos grasosos o carnes procesadas por aguacate, el riesgo de enfermedad cardiovascular disminuye entre un 16% y un 22%. Es decir, cambiar ese pan con mantequilla por pan con aguacate puede ser un buen primer paso y, además, sencillo, pero de gran impacto para cuidar tu salud. Esto nos deja una enseñanza importante: no siempre se trata de eliminar alimentos, sino de hacer sustituciones inteligentes. Poner aguacate en tu desayuno, acompañar tus ensaladas o preparar un guacamole fresco como acompañamiento o como snack a media tarde, no solo es delicioso, también es un regalo para tu corazón. Aunque consumir aguacate tiene grandes beneficios, es importante recordar que no existe un alimento mágico por sí solo. Los expertos señalan que el mayor impacto se logra cuando se incluye como parte de una alimentación completa y balanceada, rica en frutas, verduras, leguminosas, cereales integrales y proteínas saludables. El aguacate suma, pero necesita ir acompañado de otros buenos hábitos. De hecho, algunos patrones de alimentación internacionales que son recomendados para cuidar el corazón, como la dieta mediterránea o la dieta DASH, que son utilizadas para reducir la presión arterial, mantener un peso saludable y prevenir enfermedades crónicas como la diabetes e hipertensión incluyen al aguacate dentro de sus opciones. Esto confirma que más allá de estar de moda y ser un alimento muy tradicional en la cultura mexicana, su consumo tiene respaldo científico. Además de ser un alimento muy nutritivo, también es un alimento muy mexicano y en muchos hogares se incluye en diversas preparaciones, así que no olvides aprovecharlo al máximo para mejorar la salud de tu corazón. Existen algunas recomendaciones para incluirlo en la alimentación diaria, ya sea en ensalada, untarlo en pan integral y agregarlo en el sándwich de tus hijos. Todas estas son preparaciones fáciles que a largo plazo traen beneficios para tu salud y la de tu familia. La próxima vez que tengas aguacates en casa, piensa que no estás comiendo “algo más”, estás tomando una decisión que, a lo largo de los años, puede ayudarte a mantener tu corazón fuerte y saludable. Recuerda que los cambios pequeños son los que realmente cuentan. |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario