domingo, 19 de octubre de 2025

STP impulsa el pago de servicios con tecnología en tiempo real


De acuerdo con la ENIF, 15.8% de mexicanos usan pagos digitales inmediatos para cubrir sus servicios públicos y privados. 

Ciudad de México, octubre de 2025.-  Pagar el agua, la luz, el teléfono o el internet ya no tiene por qué implicar filas o traslados. Hoy, las herramientas digitales como SPEI y CoDi, impulsadas por el Banco de México, permiten realizar pagos de servicios en segundos desde el celular o una app de manera segura, inmediata y sin comisiones.


De acuerdo con expertos de Sistema de Transferencias y Pagos - STP, la entidad mexicana especializada en soluciones de pago digitales y conectividad financiera, cada vez más personas están optando por usar wallets o aplicaciones financieras para realizar pagos cotidianos. 


Según cifras de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, ENIF, del 2021 al 2024 hubo un incremento de 8.4% a 15.8% en el uso de transferencia electrónica para algún pago de servicios públicos o privados como agua  luz, internet, entre otros.  Esta tendencia no solo agiliza la vida diaria, sino que también impulsa la digitalización de la economía y promueve una mayor inclusión financiera.


“Hoy prácticamente cualquier persona con una cuenta digital o una wallet puede pagar sus servicios con SPEI o CoDi, sin importar el banco o la institución. Es rápido, se puede hacer las 24 horas y los 7 días de la semana, y el pago se refleja de inmediato”, explica Jaime Márquez Poo, socio y director ejecutivo de desarrollo de negocios de la fintech Sistema de Transferencias y Pagos (STP).


De acuerdo con los voceros de la compañía, existen cinco ventajas de pagar servicios en línea con SPEI o CoDi, estos son: 


  1. Rapidez e inmediatez y sin filas: el pago se procesa en segundos, sin esperas ni horarios.

  2. Disponibilidad total: puedes realizar tus pagos en cualquier momento del día, los 365 días del año.

  3. Seguridad: cada operación está respaldada por los sistemas del Banco de México y las instituciones financieras participantes.

  4. Sin comisiones: tanto SPEI como CoDi permiten transferencias sin costo para el usuario final.

  5. Ahorro de tiempo: evita traslados y recibos físicos


Hoy existen diversas aplicaciones financieras o wallets que permiten vincular una cuenta y realizar pagos de servicios directamente desde el celular. Al integrar la tecnología de SPEI o CoDi, estas apps logran que el pago sea inmediato, transparente y disponible para millones de usuarios sin importar la institución financiera.


“La infraestructura de STP hace posible que cualquier empresa o app fintech ofrezca pagos en tiempo real con SPEI o CoDi. Esto es clave para que más personas puedan acceder a servicios digitales eficientes, sin fricciones y con total confianza”, añade Márquez. 


El uso de pagos inmediatos para servicios básicos refleja un cambio de hábitos en la población mexicana, que cada vez confía más en los canales digitales para manejar su dinero. De acuerdo con los expertos de STP, el compromiso de la empresa es seguir democratizando los servicios financieros, impulsando la interoperabilidad y la innovación, para que tanto usuarios como empresas se beneficien de un sistema de pagos más ágil, inclusivo y accesible.


ACERCA DE STP

STP es la Fintech empresarial mexicana especializada en tecnologías de sistemas de pago en el país. Cuenta con más de 16 años de experiencia conectando a cualquier empresa en México al SPEI del Banco de México. A través de una integración tecnológica a la medida STP automatiza y optimiza las transferencias electrónicas de sus más de 1,500 clientes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario