La hospitalidad en México está viviendo una transformación que responde a las nuevas demandas de los viajeros. Según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), 9 de cada 10 internautas planean realizar un viaje, destacando el canal digital como clave para la compra de servicios relacionados con el turismo. Hoy en día los turistas buscan principalmente vacacionar, descansar, reconectar con sus seres queridos y explorar nuevas culturas.
Los estrategas de hospitalidad de ODENTIO, expertos en anticipar y aplicar las tendencias que darán forma al futuro de los hoteles boutique, nos comparten 7 tendencias que marcarán el rumbo, destacando el papel crucial de los hoteles boutique para cautivar a los viajeros modernos en el 2025.
1.Experiencias personalizadas con IA
La firma estratega, reconoce la importancia de la IA para transformar la experiencia del huésped. Por ello, han comenzado a implementar tecnologías que optimizan cada etapa de la estancia en sus hoteles. Además de que les permite valorar y medir la experiencia del huésped durante su estancia y poder identificar su NPS global con base a su experiencia.
“Es muy importante adicionar un sistema de interacción con los huéspedes para el antes, durante y después. Esto permite atender necesidades en tiempo real y recibir feedback directo al final de la visita.” — Hannan Zanzuri, CEO y Fundador de ODENTIO
Innovaciones clave:
IA para analizar preferencias y ofrecer recomendaciones personalizadas.
Pre-check-in integrado con el PMS para eficientar procesos y evitar errores.
Sistemas de interacción para atender necesidades en tiempo real y evaluar la experiencia del huésped.
Por su parte, Maribel Su, Gerente de Marketing de ODENTIO comenta que: “La implementación de un pre-check-in integrado con el PMS del hotel reduce significativamente errores en comparación con los procesos manuales. Además de eficientar los tiempos y evitar una posible conglomeración de huéspedes durante el check-in”
2. Innovación sostenible
La sostenibilidad es una prioridad para los viajeros. Los hoteles boutique están adoptando prácticas ecológicas como paneles solares, reciclaje de agua y arquitectura con materiales locales.
Como es el caso de Kymaia, el hotel que combina energía solar, manejo responsable de residuos y regeneración de jardines. Su arquitectura utiliza materiales locales para integrarse con la biodiversidad de la costa oaxaqueña, redefiniendo el lujo sostenible.
“Implementar y comunicar estas prácticas es vital. Los huéspedes cada vez prefieren productos y servicios respetuosos con el medio ambiente.” — Avril Castañeda, Coordinadora de Marketing.
No hay comentarios:
Publicar un comentario